Página Siete • El plan de desarrollo es ambicioso pero realista, según el Ministro • 18/01/2016

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró hoy que el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020  es "ambicioso”, pero "realista y factible”. "Es un plan ambicioso porque estamos cambiando el perfil que el país ha tenido en los últimos años (...) Pero es un plan realista y factible porque se hizo con base en lo observado en los 10 años pasados”, afirmó el Ministro en el programa Esta Casa no es hotel. Arce explicó que el mencionado plan y las cifras que plantea corresponden a la inversión pública y está relacionado con dos elementos principales. El primero es...

Read more...

Página Siete • En 2015 se dio el mayor cierre de empresas del último quinquenio • 17/01/2016

5.347 COMPAÑÍAS CANCELARON SUS MATRÍCULAS DE COMERCIO Las empresas que cerraron sus puertas, en su mayoría, son unipersonales y SRL. En la pasada gestión se inscribieron 19.823 firmas en Fundempresa. Durante la gestión pasada, 5.347 empresas cerraron o cancelaron su matrícula de comercio, según datos de Fundempresa, concesionaria del registro de comercio en Bolivia.  Se trata del año en el que más se presentó esta tendencia, comparada con  las últimas cinco gestiones. Por ejemplo, en 2010 sólo  597 cerraron puertas; en  2011,  1.363; en 2012,   2.034; al año siguiente, 1.913 y 2.584 en 2014, informó  Fundempresa en respuesta a un cuestionario remitido por Página...

Read more...

Página Siete •Vía para integrar el norte paceño busca potenciar la producción • 17/01/2016

EL ESTADO INVERTIRÁ 1.500 MILLONES DE DÓLARES EN LA RUTA El Vicepresidente anunció que este año se ejecutarán carreteras de doble vía en Río Seco, Tiquina, Chulumani y Corocoro. El Gobierno busca convertir al norte paceño en un centro productor de alimentos para todo el país. Con este fin, invertirá 1.500 millones dólares para pavimentar la carretera desde la localidad de Charazani hasta el municipio pandino de Cobija. "La Paz tiene que volverse un centro productor de alimentos para toda Bolivia, como Santa Cruz, para mantener su poderío , su fuerza”, dijo ayer el vicepresidente Álvaro García Linera. Afirmó que la vía unirá Charazani,...

Read more...

Página Siete • Gobierno afirma que Bolivia definirá precio del litio • 16/01/2016

SE CALCULA QUE EL SALAR DE UYUNI CONTIENE NUEVE MILLONES DE TONELADAS DE RESERVAS El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró ayer que en el futuro Bolivia definirá el precio del litio en el mundo, por tener el  80% de la materia prima   en el mundo. "Bolivia va a convertirse en la Arabia Saudita del litio en el mundo, porque tenemos el 80 % del litio procesable del mundo, además, el salar tiene más de 400 metros de profundidad, y nosotros podremos regular el precio del mismo”, aseveró en una entrevista con Radio Activa en Santa Cruz. Dijo que pese a contar  con los...

Read more...

Página Siete • Gobierno convocará a expertos para afrontar baja del petróleo • 15/01/2016

INVITARÁN A ECONOMISTAS DE LA CEPAL, EL BID Y LA CAF El presidente Evo Morales anticipó que el Ministerio de Planificación organizará el encuentro luego del referendo del 21 de febrero. El crudo cerró en $us 31,20. El gobierno convocará y buscará apoyo de expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, para planificar cómo puede el país afrontar la caída del precio internacional del petróleo. "He pedido al Ministerio de Planificación que, una vez que pase el referendo, inmediatamente convoque a algunos...

Read more...

Página Siete • Utilidades bancarias cayeron a 264 millones de dólares en 2015 • 13/01/2016

ES EL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN ANUAL DEL GREMIO DE LOS BANCOS La rentabilidad sobre patrimonio (ROE) se situó en 13,3%, inferior a otras gestiones. La regulación y la mayor carga impositiva son las causas, según Asoban. Las utilidades del sistema bancario cayeron en la pasada gestión a 264 millones de dólares, un 2,9% menos que en la gestión 2014, informó ayer la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). Esto significa un descenso de 8 millones de dólares con relación a los 272 millones de dólares que lograron de beneficio las entidades un año antes. "Las utilidades de los bancos llegaron a 264...

Read more...

Página Siete • Diputado presenta a la Fiscalía pruebas con firmas de Achacollo • 13/01/2016

QUISPE PIDE LA DETENCIÓN DE LA EXPRESIDENTA DEL DIRECTORIO DEL FONDIOC El Ministerio Público anunció en diferentes oportunidades que convocará a declarar a la exministra de Desarrollo Rural y expresidenta del Fondo Indígena. El abogado Eduardo León y el diputado Rafael Quispe presentaron  documentación que prueba que la exministra de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo autorizó la transferencia de recursos del Fondo Indígena para 72 proyectos; varios de ellos  figuran en la lista de proyectos "fantasma”. Con documentos  en la mano, León solicitó a la comisión de fiscales que investiga el caso Fondo Indígena que expida una orden de aprehensión contra Achacollo, porque autorizó...

Read more...

Página Siete • El precio del estaño cae a su nivel más bajo en ocho años • 13/01/2016

AYER LA COTIZACIÓN INTERNACIONAL LLEGÓ A 6,12 DÓLARES LA LIBRA FINA El descenso se debe a la valoración del dólar, a la tasa de interés en Estados Unidos, al frenazo de la economía china y a la crisis de economías como la brasileña. La cotización del estaño cayó a su nivel más bajo desde hace más de ocho años: ayer cerró en 6,12 dólares la libra fina. Los trabajadores mineros sindicalistas y cooperativistas piden políticas para contrarrestar el descenso. El nivel sobrepasó el último registro de baja en 2007, cuando cotizó en 6,49 dólares la libra fina. En 2006 se mantuvo en un...

Read more...

Página Siete • Cotización del crudo cerca del umbral de los $us 30 el barril • 13/01/2016

MORGAN STANLEY CALCULA QUE EL PRECIO BAJARÁ A $US 20 Analistas atribuyeron el fuerte descenso a las dudas que hay en los mercados por el exceso de oferta y la ralentización de China. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó ayer un 3,08% y cerró en 30,44 dólares el barril, tras una jornada en la que llegó a cotizar por debajo de 30 dólares por primera vez en más de 12 años. La financiera Morgan Stanley cree que la cotización llegará hasta los 20 dólares. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex),...

Read more...

Página Siete • Evo: El futuro de Bolivia no depende del petróleo • 10/01/2016

DICE QUE LA ECONOMÍA ESTÁ BLINDADA Indicó que los precios bajos del crudo no afectarán a la economía del país. El presidente del Estado, Evo Morales, aseguró que el precio del petróleo no decide sobre el futuro de Bolivia. Indicó que la economía del país se encuentra blindada por los recontratos y el buen precio de las materias primas de los últimos años que han puesto al país en un lugar privilegiado. "Aunque el año pasado (la economía) se vio afectada por la baja en los precios del petróleo, el precio del petróleo que afecta al gas no decide el futuro de Bolivia...

Read more...