Página Siete • Brasil acuerda con Bolivia dar continuidad a la compra de gas • 03/02/2016

LOS PRESIDENTES EVO MORALES Y DILMA ROUSSEFF SE REUNIERON EN BRASILIA Ambos países suscribieron un memorando de entendimiento, que incluye la provisión de Gas Natural Licuado y Gas Licuado de Petróleo. El Gobierno de Brasil acordó con el de Bolivia la continuidad del contrato de compraventa de gas natural, que finaliza en 2019, luego de la firma  de un memorando de entendimiento en Brasilia. El documento fue suscrito por el  ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el ministro de Minas y Energía de Brasil, Eduardo Braga. "Bolivia y Brasil acordaron la continuidad del Contrato de Compraventa de Gas Natural (GSA), además...

Read more...

Página Siete • Los mineros piden comité de crisis ante baja de precios • 02/02/2016

RECHAZAN PREAVISOS El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Orlando Gutiérrez, demandó ayer al Gobierno la creación de un comité de crisis para evaluar, tomar medidas y enfrentar los diferentes problemas que aquejan al sector minero asalariado. "En coordinación con el Ministerio de Minería deberíamos crear un comité de crisis formado por los trabajadores y ver las alternativas, porque las coyunturas son muy diferentes”, manifestó Gutiérrez. El pedido nace ante las cartas de preaviso de despido que se emitieron desde el año pasado en diferentes empresas mineras privadas de La Paz, Oruro y Potosí, y que afectan...

Read more...

Página Siete • El petróleo vuelve a caer y se cotiza en 31,62 dólares • 02/02/2016

EL PRECIO SE REDUJO EN DOS DÓLARES La causa es la desaceleración de China y el exceso de oferta en el mercado del crudo. El petróleo volvió a bajar ayer en Nueva York en un mercado que ya no vislumbra un acuerdo para reducir la oferta y está preocupado por el vigor de la demanda. El barril de "light sweet crude” (WTI) para marzo perdió dos dólares y cerró en 31,62 dólares el barril. Los precios se habían tonificado cuando la semana pasada se especuló con que Rusia y la OPEP negociarían entre sí para reducir la producción y de ese modo la...

Read more...

Página Siete • El presidente de la rusa Gazprom visitará Bolivia • 02/02/2016

EL REPRESENTANTE DE LA ESTATAL LLEGARÁ EL 18 DE FEBRERO PARA HABLAR DE HIDROCARBUROS El próximo 18 de febrero llegará a Bolivia una de las personas más importantes e influyentes en el mundo del gas, Alexey Miller, presidente de la empresa rusa Gazprom, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. "Es una señal que Bolivia es un país serio, que tiene una estrategia y ellos quieren ser socios en varios proyectos, no solamente en exploración, comercialización e industrialización”, informó Sánchez, citado por Energy Press. El Ministro informó que en días atrás sostuvo una conversación con el vicepresidente de Gazprom, Vitaly Markelov, quien...

Read more...

Página Siete • Analistas evalúan el periodo de la posbonanza económica • 01/02/2016

SUGIEREN AUSTERIDAD EN EL GASTO E INVERSIÓN PÚBLICA Los economistas Gabriel Loza, Juan A. Morales, Armando Álvarez y Javier Cuevas debatieron sobre “La economía: entre el aterrizaje suave y desestabilización”. Analistas  debatieron sobre el periodo de posbonanza de la economía del país y sugirieron austeridad en el gasto e inversión  pública para no sobrevaluar la moneda y evitar que la crisis derivada de  la caída del precio del petróleo  golpee fuerte a Bolivia. También plantearon evitar el uso de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y mantener un tipo de cambio fijo acompañado de políticas fiscales y monetarias congruentes para salvar a la industria...

Read more...

Página Siete • Gobierno dice no a revisión tributaria porque será “un mal precedente” • 01/02/2016

El transporte pesado bloquea desde ayer cuatro puntos fronterizos y los ingresos a la Aduana en El Alto, Cochabamba, Sucre, Santa Cruz y Oruro. Anuncian que la medida es indefinida. El ministro Quintana pidió a los transportistas movilizados a dejar la protesta y volver al diálogo. El Gobierno rechazó hoy una revisión a la norma tributaria, como es la demanda del transporte pesado que desde ayer bloquea al menos cuatro puntos fronterizos del país, porque será "un mal precedente”, pues detrás se sumarían otros sectores con similar pedido. "Lo que menos podríamos hacer es generar privilegios tributarios para un sector en desmedro...

Read more...

Página Siete • La mayoría de rentas de vejez oscila entre Bs 1.801 y 3.800 • 31/01/2016

ESTADÍSTICAS DE LA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN EN PENSIONES Y SEGUROS Tres rangos de rentas: hasta Bs 1.800; de Bs 1.801 a Bs 2.800 y de Bs 2.801 a Bs 3.800 concentran el mayor desembolso de pensiones de las AFP a octubre de 2015. Los mayores montos de pensiones por jubilación desembolsados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se concentran en tres grupos con rentas que oscilan hasta un tope de 3.800 bolivianos. El primer segmento  va de pensiones de jubilación de  hasta 1.800 bolivianos, el segundo de 1.801 a 2.800 bolivianos y el tercero de 2.801 a 3.800 bolivianos, según  un...

Read more...

Página Siete • El FMI modifica las reglas de crédito a países endeudados • 31/01/2016

SUSTITUYE ESQUEMA QUE AYUDÓ A GRECIA Una reestructuración de deuda no será exigida de forma inmediata, dijo el Fondo. El FMI reveló el viernes una nueva doctrina para préstamos excepcionalmente elevados a países fuertemente endeudados, reemplazando una regla creada en 2010 para ayudar a Grecia. La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional había anunciado el fin de esa "excepción sistémica” establecida para rescatar masivamente a Grecia dadas las dudas sobre la viabilidad de su deuda y con el objetivo de evitar una reacción en cadena nefasta para la economía europea.  La institución reconoció en un informe publicado el viernes que esta regla controversial...

Read more...

Página Siete • Utilidades de Vinto caen en 19% por menores precios del estaño • 27/01/2016

BAJARON DE BS 33,9 MILLONES EN 2014 A BS 27,4 MILLONES EN 2015 La transferencia de regalías también disminuyó de Bs 57,6 millones en 2014 a Bs 44,1 millones en 2015. Admiten que la fase de prueba del Ausmelt todavía no concluyó. La Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) cerró 2015 con utilidades de 27,4 millones de bolivianos (3,9 millones de dólares), que son un 19% menores a las de 2014, según datos difundidos hace una semana, en Potosí, en la audiencia final de rendición de cuentas 2015 del Ministerio de Minería. Hace dos años, la estatal había obtenido una ganancia de 33,9 millones...

Read more...

Página Siete • El Banco Mundial prevé que el petróleo caerá a 37 dólares • 27/01/2016

EL ORGANISMO INTERNACIONAL BAJA LA ESTIMACIÓN PARA EL CRUDO EN 2016 Fundamenta su pronóstico en un contexto de debilidad de las economías emergentes y en el aumento de la oferta, tras el retorno de Irán al mercado mundial. El Banco Mundial (BM) pronosticó ayer que la caída del precio medio del barril de crudo seguirá en 2016 hasta los 37 dólares, en un contexto de debilidad de las economías emergentes y el aumento de la oferta disponible con el reingreso de Irán en los mercados internacionales. En apenas tres meses desde sus anteriores cálculos, cuando situó su previsión para 2016 en los 51...

Read more...