Página Siete • En 2015, el Banco Central inyectó mayor liquidez en la economía • 26/02/2016

EN UN AÑO CRECIÓ DE BS 9.667 MILLONES A BS 18.848 MILLONES El instituto emisor impulsó una política monetaria expansiva, con lo que dinamizó la demanda agregada e incentivó la actividad económica en el país. El año pasado,  la inyección de liquidez en la economía promovida por las políticas del Banco Central de Bolivia (BCB) se duplicó al pasar de 9.667 millones de bolivianos en diciembre de 2014  a 18.848 millones de bolivianos en diciembre de 2015. La entidad señala -en el boletín denominado Política Monetaria  Expansiva y Transmisión al Sistema Financiero-   que  desde  mediados de 2014 el BCB adoptó  esta política...

Read more...

Página Siete • Exportación de minerales a EEUU bajó en 53,1% en 2015 • 24/02/2016

Las ventas al país del norte bajaron de $us 1.676,4 millones, en 2014, a $us 785,4 millones, en 2015. Las causas son la caída de precios y un menor envío de oro. La exportación de minerales sufrío en 2015 su peor caída en el mercado de Estados Unidos, donde se reflejó un descenso del 53,1%; le sigue Corea del Sur (14,7%); China (11,9%) y Japón (6,1%), según el reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Dos expertos del área explicaron que las causas de la baja hacia el principal mercado del...

Read more...

Página Siete • La economía se dinamizó por tres fuentes de recursos • 23/02/2016

BCB DESTACA POLÍTICAS CONTRACÍCLICAS Se impulsó la inversión pública, las transferencias y la inyección de dinero. La inversión pública, las transferencias de recursos y la inyección de dinero  de parte del Banco Central de Bolivia (BCB)  fueron las tres fuentes de recursos que dinamizaron la actividad económica y compensaron la caída de  exportaciones. Según un análisis del BCB, la inversión pública llegó a  34.000 millones de bolivianos (4.885 millones de dólares) a diciembre, lo que superó en 9% a la ejecución de  2014. Las transferencias directas realizadas en forma de bonos  sumaron   más de 3.000 millones de bolivianos. Sin embargo,   según lo previsto, se...

Read more...

Página Siete • Rusia destaca acuerdo para frenar caída del petróleo • 21/02/2016

BAJAN LA PRODUCCIÓN El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Novak, afirmó que es viable el acuerdo para congelar la producción de petróleo a fin de estabilizar el precio del crudo en los mercados internacionales, en una entrevista emitida ayer por la televisión rusa. "Los países que han apoyado públicamente la iniciativa producen aproximadamente el 75% del total de las exportaciones (de crudo). A mi modo de ver, esto es suficiente para llegar a un acuerdo”, dijo Novak. Los gobiernos de Catar, Arabia Saudita, Rusia y Venezuela acordaron el martes  congelar la producción de petróleo a sus niveles de enero de este año,...

Read more...

Página Siete • SEDEM obtuvo Bs 23 millones de utilidades en 2015 • 20/02/2016

Las empresas dependientes del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) generaron 23 millones de bolivianos en utilidades en 2015, un 30% más de lo recaudado en 2014, cuando se logró aproximadamente 16 millones de bolivianos, dijo   la gerente general, Patricia Ballivián. "Dentro del SEDEM hemos logrado un cierre de gestión 2015 con 23 millones de bolivianos de utilidad del grupo SEDEM, quienes son las que están apoyando las utilidades del grupo SEDEM”, informó Ballivián. Cinco de las nueve empresas del SEDEM alcanzaron utilidades. Se trata de la Empresa Boliviana de Almendra (EBA), Lacteosbol, la Empresa Estratégica de Producción de...

Read more...

Página Siete • Brasil afirma que Bolivia es un proveedor confiable de gas • 20/02/2016

CON MIRAS AL CONTRATO DE COMPRAVENTA DESPUÉS DE 2019 El embajador brasileño Raymundo Santos informó que el precio del hidrocarburo está en negociación y destacó que Bolivia tiene instalada la infraestruc tura. De cara a la futura renovación de contrato de compraventa de gas natural, Brasil asegura que Bolivia es un proveedor confiable y que tiene instalada la infraestructura para la exportación del energético. "Entre Brasil y Bolivia hubo un acuerdo  firmado con los gasoductos, esto ya es una infraestructura instalada. La oferta es segura, la calidad es buena, el precio es negociado, hay ahora el agregado muy posible de GNL y  GLP....

Read more...

Página Siete • El Gobierno no ve un buen contexto para colocar bonos • 19/02/2016

EN EL PGE SE PREVÉ LA EMISIÓN DE $US 1.000 MILLONES El Ministerio de Economía estima que por un tiempo más las tasas de interés seguirán bajas en el mercado internacional. El Ministerio de Economía afirmó ayer que hay un panorama internacional  complicado como para emitir bonos soberanos. Para este año, el Gobierno planificó colocar estos títulos-valores   por   1.000 millones de dólares. "Hay que evaluar el momento de la emisión, porque ahora el panorama ha cambiado; todos apuntaban a que el precio iba a estar muerto y por lo tanto habría subida de tasas de interés de EEUU, pero  la crisis en el...

Read more...

Página Siete • El Gobierno entrega viviendas en El Alto antes del referendo • 15/02/2016

MAÑANA SE INICIAN LAS OBRAS DE LA LÍNEA MORADA La Federación de Juntas Vecinales solicitó al vicepresidente Álvaro García Linera 140 millones de bolivianos para vías y cinco proyectos para cada distrito. El  Gobierno tiene previsto  entregar hoy el condominio Wiphala en el Distrito 3 de El Alto, donde ayer también se inauguró  obras de enlosetado. Además, el vicepresidente Álvaro García Linera confirmó que mañana comenzarán las obras  de la línea Morada de   Mi Teleférico. "El presidente Evo inaugurará los edificios Wiphala y los  entregará a las personas adjudicatarias de El Alto. Esos edificios son un emblema alteño y una obra de arte”,...

Read more...

Página Siete • Mineros dicen que expulsarán a firmas chinas atropelladoras • 15/02/2016

PIDEN RESPETO El ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Orlando Gutiérrez, advirtió que se expulsará del país a las empresas chinas que continúen cometiendo atropellos contra los trabajadores bolivianos. "Y si hay que expulsar a las empresas chinas que están queriendo seguir sometiendo a los trabajadores, lo vamos a hacer, no lo vamos a dudar”, expresó. Gutiérrez dijo que en el pasado los mineros sufrieron atropellos de  empresas como Sinchi Wayra e Illapa, pero a su juicio las compañías del país asiático que llegaron recientemente son "iguales o peores”. "Tiene que haber el respeto necesario. A ver un boliviano...

Read more...

Página Siete • Planta de Gas Natural Licuado ingresa hoy en operaciones • 15/02/2016

EL GOBIERNO ANUNCIA QUE EL CARBURANTE BENEFICIARÁ A 27 POBLACIONES Las instalaciones demandaron una inversión de 145 millones de dólares. Cuentan con una capacidad para producir 210 toneladas métricas diarias. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que hoy entrará en operaciones la planta de Gas Natural Licuado (GNL) de Río Grande, situada en Santa Cruz, que beneficiará a 27 poblaciones y ciudades del país con gas natural, que se podrá emplear en distintos servicios. Hoy "entra en operaciones la planta de GNL”, informó la autoridad del sector petrolero. El GNL o Gas Natural Licuificado se obtiene de someter a bajas temperaturas a...

Read more...