Página Siete • Ante fracaso de Lliquimuni, Patzi plantea el 4% de co-participación tributaria para La Paz • 22/03/2016

El Gobernador también señaló que insistirá en la modificación de la categoría de la autopista La Paz-El Alto, de red fundamental a interdepartamental, como corresponde, para percibir ingresos por peajes. Ante la confirmación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que en el pozo LQC-X1 no se encontraron hidrocarburos en cantidades comerciales, el gobernador de La Paz, Félix Patzi anunció que planteará de manera oficial al Gobierno, la transferencia de al menos el 4% de los recursos por coparticipación tributaria. "Para nosotros ha sido una noticia muy triste, para todos los que vivimos en el departamento de La Paz porque teníamos esperanza de...

Read more...

La Razón • Discapacitados parten a La Paz en busca del bono • 22/03/2016

Diálogo. Ministra Velasco solo logra reunirse con una parte del sector Tras 58 días de vigilia, al menos un centenar de personas con discapacidad, acompañadas por familiares, partieron en caravana rumbo a La Paz. Autoridades del Gobierno no pudieron frenar la movilización que demanda un bono mensual de Bs 500. David Cayo, dirigente de la Confederación Boliviana de Personas con Discapacidad, aseguró que el sector “está cansado de la falta de inclusión y de verdadera accesibilidad a la salud”, entre otros. Esta población considera que sus necesidades no son atendidas por el Gobierno, razón que los impulsa a movilizarse hacia la ciudad...

Read more...

Página Siete • Morales anuncia que el país contratará más crédito chino • 22/03/2016

El Presidente aseguró que la tasa de interés fija que cobra el gigante asiático es de 3%, a diferencia de otras fuentes financieras del mundo que agregan la tasa Libor. El presidente del Estado, Evo Morales, anunció que se contratará más créditos de China  porque están libres de condicionamientos políticos. Negó que este financiamiento  sea más caro que el de otras fuentes crediticias. "Bolivia va a continuar con estas inversiones  de países que no condicionan, bienvenido China, Rusia.  Qué bueno sería que estén en América Latina y Caribe China, India,  Rusia, Europa para liberarnos economicamente y  desarrollarnos socialmente”, precisó. Además, indicó que algunos...

Read more...

Página Siete • Debatirán estabilidad e inversión en el sector minero • 22/03/2016

El Gobierno, empresarios privados y mineros asalariados debatirán hoy medidas para garantizar la estabilidad laboral y la inversión en el sector, informó ayer el  ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Orlando Gutiérrez.  Según el dirigente minero, la reunión se realizará por la tarde  en instalaciones de la Vicepresidencia. "Mañana (hoy) nos vamos a reunir en la Vicepresidencia, el Estado, la Asociación de Empresarios Privados Medianos y la Federación de Mineros, donde particularmente vamos a hablar de lo que es garantizar la estabilidad laboral en el sector privado y garantizar la reinversión de las empresas privadas”, anticipó. Gutiérrez aseguró...

Read more...

Página Siete • Observan que Gran Chaco opere por debajo de su capacidad real • 22/03/2016

Expertos afirman que la producción de GLP debía llegar a 60% y 70%, en promedio, a la fecha; sin embargo, sólo llega a un 15%. Piden que se explique las causas La planta Gran Chaco Carlos Villegas,  en Tarija, opera por debajo de su capacidad instalada, pues fue construida para procesar 2.200 toneladas métricas día (TMD) de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Sin embargo, expertos del sector calculan que  sólo llega a un 15% y afirman que  debería estar entre un 60% y 70%. Piden que  YPFB explique cuáles son las razones de esta baja producción. El analista en hidrocarburos Hugo del Granado...

Read more...

Página Siete • Dan Bs 15 millones para indemnizar a agricultores • 21/03/2016

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras dispuso el pago de 15 millones de bolivianos a los agricultores que perdieron sus cultivos. A la fecha se tiene una pérdida de 40.000 hectáreas por desastres naturales ocasionados por el fenómeno  El Niño.  El director del Instituto del Seguro Agrario (INSA), Erick Murillo, informó que después de haber realizado las evaluaciones correspondientes por los técnicos del instituto y de los municipios, se evidenció que el 40% de lo que se reportó está dañado. "Según estos reportes, se realizarán  indemnizaciones a las familias productoras por un monto de 15 millones de bolivianos, debido a fenómenos...

Read more...

Página Siete • Arce anuncia proceso contra Alcaldía de La Paz por impuestos • 21/03/2016

Según el Ministro hubo usurpación de competencias por parte de la comuna. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, iniciará un proceso judicial en contra del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz por el presunto delito de usurpación de competencias en el cobro del impuesto a la transferencia de bienes inmuebles. La decisión la tomó a base de  una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que indica que es atribución del Gobierno   cobrar ese tributo, informó la agencia ANF. Arce explicó que el TCP  emitió un fallo en 2015 en el que se estableció que las transferencias de inmuebles por leasing (figura...

Read more...

Página Siete • El Gobierno plantea a los soyeros liberar 60 mil toneladas • 19/03/2016

El Gobierno se reunió  con los productores soyeros para proponerles  la liberación de 60.000 toneladas métricas (TM) de soya. El sector argumentó que ese volumen no es satisfactorio, debido a que no cubre los gastos de operación.  La propuesta será analizada en el gabinete de ministros. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, sostuvieron un encuentro con los representantes  de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). En la reunión,  los ministros plantearon a los productores abrir un cupo de exportación que alcance a 60.000...

Read more...

Página Siete • Ejecutivo prevé déficit de 6,1% y una reducción de las reservas • 17/03/2016

El ministro Arce explicó que la importación de bienes (maquinarias), principalmente para electricidad, “inflará ” el déficit fiscal. La meta inicial era de 4,5%. El Gobierno ajustó la meta para este año y prevé que el déficit fiscal cerrará en 6,1%, debido a una mayor importación de equipos para ejecutar la inversión pública, principalmente en el sector eléctrico. En el Presupuesto General del Estado 2016 se proyectó una brecha de 4,5%. Además, calcula que habrá una reducción de las Reservas Internacionales Netas (RIN) de 2,9%, según el Programa Fiscal Financiero suscrito ayer entre el Ministerio de Economía y el Banco Central de...

Read more...

Página Siete • Revilla: Ajuste de base impositiva frenará 60% de evasión tributaria • 17/03/2016

El secretario edil de Recaudaciones dijo que la eliminación de la brecha entre el valor catastral y comercial de inmuebles afectará sólo a “nuevos ricos”. El alcalde Luis Revilla explicó  ayer que el incremento de la base impositiva no sube el impuesto a las transferencias, sino regulariza la brecha entre el valor comercial y catastral de un bien inmueble, con el fin de frenar el fraude tributario en el que se incurre en el 60% de los casos de compraventa. El director edil de  Administración Tributaria, Ronald Cortez, dijo  que la preocupación  es  para los "nuevos ricos”. El martes, el Concejo Municipal...

Read more...