La Jornada • Un 1º de mayo conflictivo • 28/04/2017

Guido Pizarroso Durán / viernes 28, abril 2017 El Día del Trabajo se celebra cada primero de mayo en casi todo el mundo, para conmemorar la reivindicación de los derechos laborales. En el siglo XIX, la revolución industrial hizo posible la producción masiva de diversos productos, generando a su vez, una explotación irracional a los trabajadores, con jornadas extenuantes y salarios bajos. Esta situación unió a las organizaciones obreras de diversos países para reclamar cambios. Uno de los movimientos más enérgicos se produjo en Chicago, Estados Unidos, el año 1886, donde se paralizaron centenares de fábricas, exigiendo la jornada diaria de...

Read more...

Jornada.net • Villegas consolidó la nacionalización y lideró la industrialización del gas • 26/01/2015

Jornadanet.com / 26 de enero de 2015 http://www.jornadanet.com/n.php?a=112776-1 El presidente Evo Morales afirmó ayer que el extinto presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), Carlos Villegas Quiroga, fue un hombre insustituible, pues consolidó la nacionalización de los hidrocarburos y proyectó la industrialización del gas natural. "En la última gestión, el hermano Carlos Villegas ha consolidado la nacionalización de los hidrocarburos y ha empezado como presidente de YPFB la industrialización de los hidrocarburos con honestidad", ponderó Morales. Villegas Quiroga nació en Villazón, Potosí, el 31 de julio de 1948. Licenciado en Economía titulado en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Poseía un Doctorado...

Read more...

jornadanet.com • Advierten sobre la “tentación” de la exportación primaria • 22/09/2014

Frente a una nueva crisis económica mundial, los países de América Latina están ante la "tentación" de volver al camino primario exportador de materias primas y de aceptar la Inversión Extranjera Directa (IED) que va a profundizar su dependencia, indicó el investigador y economista brasileño Luciano Wexell Severo, quien plantea la discusión de una industrialización soberana y la integración regional. El economista explicó que en este momento existe una situación parecida a la economía de los años 30 que empujan a los países llamados periféricos a profundizar su carácter de exportadores de materias primas. Como uno de los invitados al seminario...

Read more...

jornadanet.com • Desmienten sobre supuesto daño ambiental en el Salar de Uyuni • 19/07/2014

El gerente Nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, rechazó ayer una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre un supuesto daño ambiental provocado por el proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni, Potosí. Echazú explicó que la producción de carbonato de litio en la Planta de Llipi, a 120 kilómetros del salar de Uyuni, se proyectó inicialmente como un proceso que incluía a los sulfuros, pero esa opción fue desechada porque usaba el "lechado de cal", dañino para medio ambiente y, en su lugar, se incorporó la...

Read more...

Jornada • Defensor: la explotación infantil aún es un tema pendiente en Bolivia • 13/06/2016

La eliminación de la explotación infantil aún es un tema pendiente a ser superado en el país; no obstante los avances normativos que se han dado para proteger a niñas, niños y adolescentes trabajadores, ésta, es una realidad en la que se debe trabajar de manera urgente, manifestó el Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto. Manifestó que "este 12 de junio, cuando se recuerda el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, es propicio para que autoridades y la población en su conjunto hagan una reflexión sobre la situación de miles de niños, niñas y adolescentes, que por razones económicas están obligados...

Read more...

La Jornada • Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo • 04/08/2014

Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo La Paz, (JORNADA/Pieb) / lunes 4, agosto 2014.- Las cifras oficiales muestran que los niños incorporados al trabajo están principalmente en actividades económicas familiares no remuneradas, a las que los grupos parentales se ven obligados por el sistema económico para sobrevivir. Se sabe que el 77,11% de los niños y adolescentes trabajadores de 5 a 17 años son trabajadores familiares no remunerados, 19,17% son trabajadores por cuenta propia y apenas 2,23% son obreros o empleados. Con base en las estadísticas trabajadas por el INE en 2008, el investigador del Cedla Bruno Rojas...

Read more...

Jornada • Situación de la clase trabajadora • 03/05/2016

Guido Pizarroso Durán / martes 3 de mayo de 2016 Para el Gobierno, nuestro país es casi un paraíso para los trabajadores, con beneficios sociales amplios, seguridad y un desempleo de apenas el 3.2%. Además, nuevas medidas fueron aprobadas a favor de la clase laboral, entre ellas, la elevación en 9% al salario mínimo nacional y de 6% al haber básico del sector público, que servirá de referencia para negociar los incrementos a los empleados del sector privado en todas las modalidades de contrato. Si bien estas son buenas nuevas para aproximadamente 1,8 millones de asalariados del sector formal, el resto...

Read more...

Jornada • ¿Favoritismo a una transnacional? • 23/03/2016

Guido Pizarroso Durán / martes 22, marzo 2016 Indudablemente, existe preocupación por la actual situación económica del país y por lo que depara el futuro, al manifestarse una serie de hechos que permanecieron escondidos por el escudo que se tejió en torno a la información fiscal, que durante varias gestiones mostró solidez en los ingresos nacionales, estimulados por los altos precios de las materias primas, pero que poco sirvieron para hacer competitivo al Estado que se enfrascó en un irracional gasto en lugar de inversiones productivas. Esta preocupación es mayor cuando algunas evidencias ahora afloran con el retorno al déficit y al...

Read more...

Jornada • ¿Favoritismo a una transnacional? • 22/03/2016

Guido Pizarroso Durán / martes 22, marzo 2016 Indudablemente, existe preocupación por la actual situación económica del país y por lo que depara el futuro, al manifestarse una serie de hechos que permanecieron escondidos por el escudo que se tejió en torno a la información fiscal, que durante varias gestiones mostró solidez en los ingresos nacionales, estimulados por los altos precios de las materias primas, pero que poco sirvieron para hacer competitivo al Estado que se enfrascó en un irracional gasto en lugar de inversiones productivas. Esta preocupación es mayor cuando algunas evidencias ahora afloran con el retorno al déficit y al...

Read more...

Jornada • Nuevas “falsas expectativas” sobre industrialización del hierro del Mutún • 21/03/2016

"Varios fueron los intentos por parte del Estado para hacer realidad la explotación del Mutún, los mismos se remontan desde inicios del siglo XX, sin que ninguna haya prosperado. Este yacimiento de hierro es la segunda reserva de Sudamérica después de Cerro dos Carajás ubicado en el noreste de Brasil, y la séptima reserva de hierro del mundo, con 42.000 millones de toneladas de hierro; sin embargo, pese a eso, la inviabilidad ha marcado la constante en esta intención", asegura el Cedla. El último intento fallido para el Mutún, fue de la mano de la empresa india Jindal Steel and Power,...

Read more...