CEDLACEDLA
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar
05Sep5 septiembre, 2016

Dato del día 05/09/2016

webmaster2016-09-05T15:13:29-04:00

En 2014100%de los trabajadores/as del hogar tenían empleos precarios, de los cuales 59% contaban con empleos precarios extremos. Este panorama se mantuvo desde 2011 (Elaboración propia con base en EH - INE, 2011 - 2014).

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
01Sep1 septiembre, 2016

Dato del día 01/09/2016

webmaster2016-09-01T15:33:54-04:00

En 2014, apenas0,8%de la masa del ingreso laboral estaba en manos del 10% más pobre de la población del país, frente al 36,5% a favor del 10% más rico. Con relación al 2006, esta desigualdad cambió poco (Elaboración propia con base en EH - INE, 2006 - 2014).

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
29Ago29 agosto, 2016

Dato del día 29/08/2016

webmaster2016-08-29T15:41:44-04:00

En 201444%del total de asalariados en las ciudades capitales de Bolivia tenían empleos estables. Con relación al 2012 (52%), la estabilidad laboral cayó abruptamente.(Elaboración propia con base en UDAPE, 2015).

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
23Ago23 agosto, 2016

Dato del día 23/08/2016

webmaster2016-08-23T15:11:17-04:00

En 201460%fue la proporción de ocupados en el sector informal en las ciudades capitales de Bolivia. Con relación al 2013 (53,2%), el incremento fue elevado, expresión de la desaceleración de la economía nacional (Elaboración propia con base en UDAPE, 2015).

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
19Ago19 agosto, 2016

Dato del día 19/08/2016

webmaster2016-08-19T19:44:18-04:00

En 20146,7%fue la tasa de desempleo femenino en las ciudades capitales de Bolivia. Junto a los jóvenes, la población con mayor nivel educativo y los más pobres, fueron los más afectados por el desempleo (Elaboración propia con base en INE Encuesta de hogares 2014).

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
16Ago16 agosto, 2016

Dato del día 16/08/2016

webmaster2016-08-16T14:35:16-04:00

En 201497,7%de los trabajadores no asalariados en las ciudades capitales de Bolivia tenían empleos precarios. La precariedad laboral se consolida en el mercado de trabajo urbano (Elaboración propia con base en INE Resúmenes estadísticos anuales).

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
11Ago11 agosto, 2016

Dato del día 11/08/2016

webmaster2016-08-11T16:38:01-04:00

En 201472,6%del empleo en las ciudades capitales del país estaba concentrado en actividades improductivas (comercio y servicios). Un rasgo central del mercado laboral urbano que se afianzó con los años (Elaboración propia con base en INE Resúmenes estadísticos anuales).

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
08Ago8 agosto, 2016

Dato del día 08/08/2016

webmaster2016-08-08T14:55:10-04:00

En 2014944bolivianos fue el salario real de los obreros especializados en el sector privado y 747 bolivianos en el caso de otros obreros. Si bien aumentaron con relación al 2006, los salarios continúan siendo precarios (Elaboración propia con base en INE Resúmenes estadísticos anuales).

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
01Ago1 agosto, 2016

Dato del día 01/08/2016

webmaster2016-08-01T21:38:12-04:00

En 20141.173bolivianos fue el salario real en el sector público, ligeramente superior al registrado en 2006 (938) y menor al del sector privado (Bs.1.422). El salario nominal mejoró en este sector, pero, en menor medida su capacidad de compra (Elaboración propia con base en INE Resúmenes estadísticos anuales).

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
29Jul29 julio, 2016

Dato del día 29/07/2016

webmaster2016-07-29T20:15:06-04:00

En 20141.422bolivianos fue el salario real en el sector formal privado, 7% menos al registrado en 2006 (1.532). En general, el salario nominal en este sector mejoró notoriamente, no así su capacidad de compra que disminuyó significativamente (Elaboración propia con base en INE Resúmenes estadísticos anuales).

Derechos Laborales y Seguridad Social - OBESSDato del día0 CommentsLike: 0
Read more...
  Prev1…131415…26Next  

Seleccionar categoría

Number One Number Two

Pie de pagina Achumani, calle 11 Nº 100
entre Av. García Lanza y Av. Alexander
T: 591 2 2799848 | 591 2 2794740
La Paz • Bolivia
Suscríbete Y sé parte de
nuestra comunidad
markunread_mailbox SUSCRIBIRSE
Suscripcion REGRESAR Suscríbete a nuestros boletines electrónicos
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar