Régimen de tenencia de la tierra

Descripción

Tal como ya lo hemos señalado en recientes investigaciones[1] , la propiedad privada de la tierra o el usufructo privado de ésta se ha extendido en el campo. Incluso en las comunidades campesinas o territorios indígenas con títulos de propiedad colectivos de antigua o reciente data (TCO/TIOC[2]).

Los datos del último censo nacional agropecuario nos señalan que sobre un total de 34.6 millones de hectáreas declaradas en propiedad o usufructo por las unidades productivas agropecuarias censadas en 2013, 29.1 millones de hectáreas, el 84,1%, son en propiedad; es decir, tierras que cuentan con títulos de propiedad o con títulos en trámite. El resto de la superficie 5.4 millones de hectáreas (15,9%) se distribuye en diferentes modalidades de usufructo privado: cedida por la comunidad, en arriendo, cuidada, al partir o al partido. La relevancia de la propiedad privada sobre otras formas de acceso a la tierra se presenta también en las tres grandes regiones del país: Altiplano, valles y llanos.

Entre los diferentes tipos de usufructo de la tierra, el más importante (como puede verse en el Cuadro 2) corresponde a la superficie de quienes acceden a tierras cedidas por la comunidad; se trata de tierras comunales que son cedidas a unidades productivas agropecuarias sin enajenar el derecho propietario de las comunidades. Sin embargo, como se sabe, es muy generalizado el hecho de que este usufructo sea heredado (lo que en realidad significa una suerte de propiedad privada de facto). Esta forma de acceso a la tierra expresa el avance de del usufructo privado de la misma sobre las áreas colectivas de las comunidades que van restringiendo progresivamente las áreas destinadas a usos comunales (pastoreo, por ejemplo)

En el caso del acceso a las tierras por la vía del arriendo y al partir o al partido, los datos no permiten distinguir si estamos frente a propietarios que perciben rentas pre capitalistas (renta en productos, en dinero, o aparcería) , o si más bien estamos frente al típico pequeño o gran terrateniente que percibe rentas capitalistas de la tierra; es decir, aquel que alquila su tierra a un productor capitalista o aquel que recibe parte de la producción (al partir) realizada también por un productor capitalista. En todo caso, con seguridad una parte importante de la superficie a que aparece como arrendada es trabajada bajo formas capitalistas de producción (sobre todo en los llanos). Pero como lo hemos demostrado en el caso de la producción de quinua en el Altiplano sur del país, la obtención de renta capitalista de la tierra se oculta también bajo el régimen de al partir o al partido.

La Paz 27 de octubre de 2016


[1] Al respecto véase Enrique Ormachea S. y Nilton Ramirez F. (2013) Propiedad colectiva de la tierra y producción agrícola capitalista. El caso de la quinua en el Altiplano sur de Bolivia. (La Paz. CEDLA)  y Enrique Ormachea Saavedra (2016) Desarrollo del capitalismo en la agricultura y transformaciones en la sociedad rural boliviana. (La Paz. CEDLA).

[2] TCO = Tierra Comunitaria de Origen y TICO = Territorio Indígena Originario Campesino.