¿Somos nosotros mismos? Desigualdades socioecológicas y urbanización en la cuenca del río Katari

Categoría:

Descripción

A partir de la dinámica poblacional y la urbanización de la cuenca del río Katari, ubicada en el departamento de La Paz, esta investigación reconstruye la contaminación de esta cuenca desde 1976 hasta el 2021. Así, muestra cómo la contaminación se inicia en las fuentes de abastecimiento de agua potable para La Paz y El Alto en Milluni, continúa por los ríos Seco y Seque (El Alto), Pallina (Viacha) y Katari (Laja y Puerto Pérez) hasta llegar a Chojasivi y a la bahía de Cohana (Pucarani) en el lago Titicaca. En ese contexto, este estudio informa sobre el preocupante estado de la cuenca del río Katari, desde las múltiples desigualdades que operan en ella. Asimismo, las y los lectores encontrarán una reflexión sobre los desafíos de gestionar la cuenca desde una perspectiva inclusiva, sostenible y multidimensional.

Icono
¿Somos nosotros mismos? Desigualdades socioecológicas y urbanización en la cuenca del río Katari

Información adicional

Autor

Categorías

, ,

Gestión