Página Siete • Sí tiene garantía, inversión del BCB en El Salvador “es segura” • 07/05/2017
El BCB admitió la compra de 191 millones de dólares en Letras del Tesoro de El Salvador, cuyas calificaciones de riesgo lo colocan en “default selectivo”.
Luis Paz Galindo, socio fundador de Blue Road Capital, considera que la inversión que el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó en Letras del Tesoro (LETES) de El Salvador no correrá ningún riesgo si es que efectivamente ésta cuenta con la garantía del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que tiene una calificación de riesgo A.
El 2 de mayo, cinco meses después de haber realizado la operación (diciembre de 2016), el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, admitió la compra de 191 millones de dólares en LETE de ese país centroamericano. La admisión se dio después de que el senador opositor Oscar Ortiz alertará que El Salvador registraba una baja calificación de riesgo a nivel internacional y con «default”.
Según Galindo, El Salvador no es un país de alto riesgo, sino que a nivel interno enfrenta problemas políticos, debido a que en su Congreso se debe alcanzar un acuerdo para reducir el déficit fiscal de 4% a 1,5%.
El experto explica que para alcanzar este objetivo, ese país tiene que recaudar más impuestos, porque si la brecha fiscal sigue esa trayectoria, en el mediano plazo -que Galindo interpreta como unos siete años- puede «enfrentar problemas”.
«El Salvador no tiene un problema de solvencia, sino de orden político, porque en el Congreso se deben poner de acuerdo para bajar el déficit (fiscal del país), aprobar un endeudamiento externo y el presupuesto. Lo que ocurrió fue que entró en un ‘default selectivo’, porque no tuvieron la aprobación para realizar ciertos pagos”, precisa el experto en inversiones.
Las últimas calificaciones de riesgo otorgadas a ese país, por las compañías Fitch Ratings y Standard & Poor’s, lo colocan en «default selectivo” o «default restringido”, lo que significa que éste «no ha cumplido con el pago de un bono, préstamo u otra obligación financiera de tamaño relevante”.
Pese a ese contexto, Galindo insiste que si las LETE de El Salvador tienen el respaldo del Banco Centroamericano no debería existir ningún riesgo para que el Banco Central de Bolivia recupere la inversión, porque esa entidad financiera sí tiene una calificación de riesgo A, que es la más alta.
Rendimiento interesante
Para Galindo el rendimiento que se obtendrá por esa compra es interesante: 3,3 millones de dólares por una inversión de 190 millones de dólares
«La tasa de interés debe estar entre 1,5% a 2%, que para un papel garantizado por un ente como el Banco Centroamericano, que tiene calificación A, no es una mala inversión. Por ejemplo, los papeles americanos que tienen doble A de calificación pagan 1,3% de interés”, señala.
De acuerdo a Galindo, el hecho de que el Banco Central de Bolivia hubiese comprado estos bonos a El Salvador representa un favor político al Gobierno de ese país, que tiene restricciones para endeudarse en el exterior y por eso tuvo que emitir LETE.
Remarca que fuera del problema fiscal, que el país debe superar, éste se beneficia con las remesas de sus emigrantes en Estados Unidos, además de que cuenta con una clase media pujante, buenas empresas y un sistema financiero sólido.
Blue Road Capital, del que Luis Paz Galindo es socio fundador , es un fondo de 500 millones de dólares de capital privado que se dedica a invertir en posiciones de control en compañías privadas de Estados Unidos y América Latina.
Para ver la página de origen haga clic aquí
Deja una respuesta