Opinión • Lecturas recomendadas
El escritor cochabambino Eduardo Scott - Moreno, Premio Nacional de Novela 2009, accedió gentilmente a la siguiente consulta, ¿Qué títulos que no pueden faltar en una biblioteca familiar recomendaría usted adquirir a los lectores en la Feria del Libro? - Si hablamos de literatura y producción humanística boliviana, mi sugerencia sería la reciente reedición de la obra completa de Yolanda Bedregal, “Felipe Delgado” de Jaime Sáenz, cuentos y novelas importantes de escritores contemporáneos bolivianos como Ramón Rocha Monroy, Edmundo Paz Soldán y Wilmer Urrelo. Asimismo recomendaría trabajos, no de literatura, que han sido hechos por el Cedla sobre investigación sociológica...
Los Tiempos/tapa • El sector laboral confía en la reactivación económica
La inestabilidad laboral, la subcontratación y los bajos salarios continúan vigentes aun después de haberse promulgado decretos a favor de miles de los asalariados. A pesar de los incrementos salariales, los bolsillos de los trab A pesar que la actual administración gubernamental lanzara el Decreto Supremo 28699 la situación laboral de miles de trabajadores bolivianos sigue todavía siendo precaria, sostiene un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Sin embargo, representantes laborales del departamento consideran que existe una marcada diferencia entre el actual gobierno con relación a otros, lo cual los mantienen esperanzados en que...
Opinión • Lecturas recomendadas
El escritor cochabambino Eduardo Scott - Moreno, Premio Nacional de Novela 2009, accedió gentilmente a la siguiente consulta, ¿Qué títulos que no pueden faltar en una biblioteca familiar recomendaría usted adquirir a los lectores en la Feria del Libro? - Si hablamos de literatura y producción humanística boliviana, mi sugerencia sería la reciente reedición de la obra completa de Yolanda Bedregal, “Felipe Delgado” de Jaime Sáenz, cuentos y novelas importantes de escritores contemporáneos bolivianos como Ramón Rocha Monroy, Edmundo Paz Soldán y Wilmer Urrelo. Asimismo recomendaría trabajos, no de literatura, que han sido hechos por el Cedla sobre investigación sociológica y...
Hidrocarburos Bolivia • Plataforma energética instala mesas de trabajo
La Plataforma Energética instala cinco mesas de trabajo para reflexionar sobre temas relacionados con hidrocarburos y electricidad, esa es la conclusión del primer taller organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). PLANIFICACIÓN La primera mesa de trabajo es de Planificación Energética, en la cual se debatirá sobre matriz energética, el balance sectorial, oferta y demanda, además de eficiencia energética. En la mesa dos se discutirá sobre precios, mercados y subsidios. La mesa tres de institucionalidad tratará sobre las empresas, operadoras, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la regulación, recursos...
La Razón • La Plataforma energética instala 5 mesas de trabajo
La Plataforma Energética instala cinco mesas de trabajo para reflexionar sobre temas relacionados con hidrocarburos y electricidad, esa es la conclusión del primer taller organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La primera mesa de trabajo es de Planificación Energética, en la cual se debatirá sobre matriz energética, el balance sectorial, oferta y demanda, además de eficiencia energética. En la mesa dos se discutirá sobre precios, mercados y subsidios. La mesa tres de institucionalidad tratará sobre las empresas, operadoras, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la regulación, recursos humanos,...
Ernesto Justiniano • El desempleo ha crecido en el país
Radio noticias. El Cedla contradice cifras del Gobierno, ofrece al Gobierno datos de una encuesta que certifica su afirmación. No es posible que en pocos meses el Gobierno logré bajar en 50% desempleo, señalan. El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral Agrario (Cedla) informó que la tasa del desempleo en el país registra el 8% y emplazó al Gobierno a ofrecer resultados de una encuesta que certifica estos datos. El director ejecutivo de la institución, Javier García, manifestó que los datos ofrecidos por el ministro de Trabajo, Calixto Chipana, sobre la tasa del desempleo del 4.5% son apresurados y...
Yo emito • Cerca de un millón de habitantes en edad de trabajar están sin empleo
Aproximadamente 800.000 habitantes no son absorbidos, por la economía formal ni informal, según informes de las cámaras de Industria y Comercio, el CEDLA e instituciones que estudian el comportamiento del empleo en el país. La tasa de desempleo se promedia entre 7 y 8 por ciento, con un crecimiento preocupante ante el regreso de la población migrante, el cierre de minas y el aumento de la actividad informal, que obliga al Gobierno a un cambio de políticas económicas. El analista económico de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco, reclamó por la agilidad de los manejos estadísticos, que realiza el Gobierno que...
Observatorio Brasil • Petrobras espera extender presencia en Bolivia
Petrobras anunció que espera extender sus contratos petroleras en Bolivia hacia el año 2050. La participación de la corporación brasileña sigue en aumento, y hoy maneja aproximadamente el 60% de la producción de gas y petróleo en Bolivia. La petrolera brasileña Petrobras anunció, a comienzo de octubre, que mantendrá la demanda del gas boliviano, incluso hasta después de cumplir el contrato vigenre, en el 2019. La directora de Gas y Energía de Petrobras, Maria das Graças, afirmó que a Brasil le interesa mucho una extensión del contrato de comercialización de gas natural con Bolivia, vigente hasta el año 2019, porque...
Hidrocarburos Bolivia • Plataforma de debate pretende reorientar la política energética
Con un diagnóstico que desnuda las debilidades fundamentales del sector energético, como la falta de articulación entre Estado y los actores involucrados con la industria, y la ausencia de participación de importantes instituciones y sectores de la sociedad civil, la Plataforma de Política Energética inició ayer sus labores para contribuir al debate público sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables. La Plataforma tendrá como objetivos “posicionar en la agenda pública temas de interés estratégico para la generación de políticas públicas sobre energía, además de contribuir a la construcción de una política energética para el desarrollo, que sea integral, de largo plazo...
El Diario • Más de medio millón de habitantes en edad de trabajar no tiene empleo fijo
• La pérdida de mercados y el regreso de migrantes puede agravar la situación de los desempleados, y aumentar el número. Alrededor del 9 por ciento de los bolivianos no tiene empleo, que alcanza aproximadamente a 800 mil habitantes, y no puede ser absorbido por la economía formal ni la informal, según informes de las Cámaras de Industria y Comercio, el Cedla e instituciones que estudian el comportamiento del trabajo. La tasa de inflación del desempleo que se promedia entre 9 y 10 por ciento con un crecimiento preocupante ante el regreso de emigrantes, el cierre de minas, la crecida...