Petroleumworld • Petrobras tiene cada vez más peso

La estatal brasileña Petrobras ha incrementado sostenidamente su participación en la producción de gas y petróleo en Bolivia, que al 2008 bordeaba el 60%, indicó una organización privada. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y agrario (Cedla), basado en datos oficiales, afirma que en la gestión pasada Petrobras generó el 58,8% de la producción hidrocarburífera del país, cuando en la gestión 2001 sólo participaba con 13,5% (ver cuadro). En los últimos tres años, la petrolera brasileña “se ha consolidado como el mayor operador de gas y petróleo de Bolivia”, dice el Cedla y agrega que Petrobras, junto a...

Read more...

Nuevo Sur • Políticas energéticas definidas por la coyuntura y no por el desarrollo

PEDIDO.- Según el Cedla, urge que las universidades públicas y privadas y todos los centros académicos del país estudien a fondo la realidad nacional del sector energético. La Paz / Agencias Para el Cedla es importante aplicar alternativas a la política energética actual en Bolivia Para el Cedla es importante aplicar alternativas a la política energética actual en Bolivia Un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sobre “El Estado del debate en Política Energética” revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA precisa factores que lo inviabilizan: industrializar el gas es mucho más los deseos

Bolivia está muy lejos de poder industrializar el gas en su territorio y más lejos aún de utilizar los millonarios beneficios que genera esta actividad para impulsar el desarrollo nacional y ofrecer una mejor calidad de vida a su población, advierte un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “No existe aún la empresa estatal que impulse los proyectos industriales, no hay estudios ni proyectos serios, no hay dinero para cubrir las millonarias inversiones y, por ahora, no hay gas suficiente para cubrir al mismo tiempo los mercados de exportación y los planes de industrialización”,...

Read more...

Mypes y Pymes en Bolivia • Más del 30% de trabajadores de la microempresa perdieron su empleo

El cierre de mercados en el exterior ha paralizado el 50% de la capacidad instalada del sector. Según el dirigente máximo de los microempresarios de la ciudad de El Alto, Humberto Sandalio, de cada diez trabajadores, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Similar situación se vive en las pequeñas empresas de las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. “La falta de mercados ha provocado una baja considerable en la producción nacional, donde de cada unidad productiva, de cada diez trabajadores tuvo que despedir a tres, por no tener más capital y capacidad de pago”, dijo....

Read more...

Ernesto Justiniano • Más del 30% de trabajadores de la microempresa perdieron su empleo en 2009

El cierre de mercados en el exterior ha paralizado el 50% de la capacidad instalada del sector. De cada diez trabajadores de la microempresa, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Según el dirigente máximo de los microempresarios de la ciudad de El Alto, Humberto Sandalio, de cada diez trabajadores, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Similar situación se vive en las pequeñas empresas de las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. “La falta de mercados ha provocado una baja considerable en la producción nacional, donde de cada unidad productiva, de cada...

Read more...

El Diario • Más del 30% de trabajadores de la microempresa perdieron su empleo

El cierre de mercados en el exterior ha paralizado el 50% de la capacidad instalada del sector. Según el dirigente máximo de los microempresarios de la ciudad de El Alto, Humberto Sandalio, de cada diez trabajadores, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Similar situación se vive en las pequeñas empresas de las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. “La falta de mercados ha provocado una baja considerable en la producción nacional, donde de cada unidad productiva, de cada diez trabajadores tuvo que despedir a tres, por no tener más capital y capacidad de pago”, dijo....

Read more...

Red Unitas • Estudio del CEDLA: el 20% más rico recibe más salario e ingresos que el 20% pobre en Bolivia

La Paz, 6 Oct (Erbol).- El 20% más rico recibe salarios e ingresos 14 veces más que el 20% pobre, según revela una investigación realizada el 2008 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en los principales centros urbanos de Bolivia. Esta cifra es más alta en Santa Cruz (30 veces) y La Paz (18), se reduce en Cochabamba y Potosí (12) y es baja en El Alto (4 veces), por la concentración de sus ocupados en los puestos de trabajo menos calificados. El quintil (20%) más rico de la población trabajadora masculina gana hasta...

Read more...

Cámara Boliviana de Hidrocarburos • CEDLA: Bolivia ya no debe improvisar en temas energéticos

La falta de una adecuada planificación y de una mirada de largo plazo en la política energética ha determinado que Bolivia transite en los últimos años por situaciones extremas y paradójicas, que van desde la insuficiente producción y escasez de energéticos, desabastecimiento interno e incumplimiento de compromisos internacionales hasta situaciones en las que, por el contrario, hay exceso de producción, falta de mercados y una baja demanda. La ausencia de un horizonte claro también ha pesado para que varios sectores en el país pasen continuamente de estados de triunfalismo, ante promesas de millonarias inversiones que no se concretan nunca, a...

Read more...

Energy Press • Bolivia ya no debe improvisar en temas energéticos

La falta de una adecuada planificación y de una mirada de largo plazo en la política energética ha determinado que Bolivia transite en los últimos años por situaciones extremas y paradójicas, que van desde la insuficiente producción y escasez de energéticos, desabastecimiento interno e incumplimiento de compromisos internacionales hasta situaciones en las que, por el contrario, hay exceso de producción, falta de mercados y una baja demanda. La ausencia de un horizonte claro también ha pesado para que varios sectores en el país pasen continuamente de estados de triunfalismo, ante promesas de millonarias inversiones que no se concretan nunca, a...

Read more...

Jornada • CEDLA: Bolivia ya no debe improvisar en temas energéticos

La falta de una adecuada planificación y de una mirada de largo plazo en la política energética ha determinado que Bolivia transite en los últimos años por situaciones extremas y paradójicas, que van desde la insuficiente producción y escasez de energéticos, desabastecimiento interno e incumplimiento de compromisos internacionales hasta situaciones en las que, por el contrario, hay exceso de producción, falta de mercados y una baja demanda. La ausencia de un horizonte claro también ha pesado para que varios sectores en el país pasen continuamente de estados de triunfalismo, ante promesas de millonarias inversiones que no se concretan nunca, a...

Read more...