Uruguay: Escenario actual da poca viabilidad a regasificadora

El País /14 de noviembre de 2015 http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/escenario-actual-poca-viabilidad-regasificadora.html   La consultora energética SEG Ingeniería sostuvo que poner en funcionamiento la planta regasificadora en Puntas de Sayago no sería conveniente para el país tomando en cuenta los precios actuales del petróleo. En base a cálculos realizados por la consultora mediante simulaciones de...

Read more...

Los Tiempos • Gobierno anuncia megainvernaderos • 18/04/2015

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, anunció este viernes que el Gobierno construirá megainvernaderos para garantizar la producción de tomate en la temporada de invierno. “Estamos pensando en el caso del tomate, porque mucho consumimos, construir megainvernaderos de una hectárea; por lo menos hasta finales de 2017 vamos a tener tres megainvernaderos de tres hectáreas, es un manejo de mucha tecnología y estamos trabajando para que ya no falte tomate”, manifestó a los medios. En época de invierno, el precio del tomate, y otros alimentos, sube por la poca o inexistente producción y el Gobierno recurre a la importación. Rojas reconoció que...

Read more...

Página Siete • La CAO plantea usar la biotecnología; los activistas rechazan • 22/04/15

Polémica sobre transgénicos abre la Cumbre Agropecuaria El presidente Evo Morales pidió a los productores subir el PIB agrícola a 10.000 millones de dólares hasta 2020. El evento será clausurado hoy en la Fexpocruz Una polémica sobre el uso de los transgénicos marcó ayer el inicio de la cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia, que se realiza  en Santa Cruz. Mientras la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) defiende la manipulación genética de alimentos, activistas marcharon en contra de esa posición. En la inauguración, el  presidente Evo Morales pidió que el evento defina una agenda para subir el Producto Interno Bruto (PIB) agrícola y agroindustrial a...

Read more...

El Diario • Cedla: Cumbre beneficiará a la gran empresa • 22/04/2015

Además de otros beneficios en vigencia y bajar aún más los costos de producción, el régimen quiere consolidar el derecho propietario de los empresarios vía el saneamiento acelerado de las mejores tierras. El objetivo real de Gobierno y agroempresarios, en “alianza público-privada” al amparo de la Agenda Patriótica 2025, es lograr transferencias de recursos del Estado hacia el sector privado de la economía, afirmó este martes el Cedla en un documento en torno a la Cumbre Agropecuaria inaugurada en Santa Cruz. Otros propósitos de fondo son consolidar el derecho propietario de la mediana y gran propiedad agraria privada, nacional y extranjera, asentada...

Read more...

Bolpress • La política medioambiental del gobierno de Evo Morales • 25/04/2015

Pablo Villegas N. / Investigador del CEDIB Evo Morales dijo que “es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos. Bien, a partir de la política medioambiental de su gobierno hemos visto que los derechos de la madre tierra no equivalen sino a la entrega de los RR.NN. y el medioambiente; es esto lo que es más importante que los derechos humanos de quienes se oponen a esta política y de que quienes serán víctimas de sus impactos. “es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos.”[1](Evo Morales) 1 Propuestas un...

Read more...

Bolpress • Gobierno transferirá más dinero estatal a los agroempresarios • 25/04/2015

Rolando Carvajal Los agropecuarios ya gozan de diversos beneficios que reducen sus costos de producción, pero el régimen del presidente Evo Morales quiere transferirles más recursos estatales y consolidarles en su derecho propietario vía el saneamiento acelerado de las mejores tierras. El análisis corresponde al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que cuestionó el uso de transgénicos y las metas de la Cumbre Agropecuaria inaugurada en Santa Cruz. El objetivo real de gobierno y agroempresarios, en “alianza público-privada” al amparo de la Agenda Patriótica 2025, es lograr transferencias de recursos del Estado hacia el sector privado de la economía,...

Read more...

Los Tiempos • Ambientalistas critican fines de cumbre del agro • 23/05/2015

El Colectivo Bolivia Soberana-Libre de Transgénicos emitió ayer un pronunciamiento en el que cuestionan a la cumbre del agro, a la que consideran “una gran campaña emprendida por los empresarios  agroindustriales del oriente” para lograr la introducción de transgénicos en la producción de alimentos. El documento emitido ayer critica que la cumbre del agro, después de “un intenso despliegue de presiones y declaraciones oficiales a favor de la introducción de transgénicos en la producción agrícola”, haya decidido sólo postergar su tratamiento. En su análisis, el colectivo destaca que la cumbre “Sembrando Bolivia, realizada el mes pasado en Santa Cruz, no es un...

Read more...

Los Tiempos • OECA entre miel y hiel • 09/09/2015

Ilich Paniagua El 94% de las UPF son pequeñas y concentran tan solo 30% de la superficie agrícola sagtisfaciendo el 37% de la demanda nacional Después de 10 años, el discurso es plurinacional y las acciones desarrollistas, una suerte de bipolaridad en quienes tienen es sus manos el control del Estado. Hoy, tras varios años de trabajo y esfuerzos institucionales públicos y privados, primero, como alternativa a la generación de ingresos en familias pobres y hoy como estrategia para garantizar la seguridad alimentaria, las Organizaciones Económicas Campesinas (OECA) se encuentran en un momento decisivo para su consolidación como actor económico dentro el modelo...

Read more...

Página Siete • Reforma Agraria Con los pies en la tierra… 26/10/2014

Reforma Agraria Con los pies en la tierra… En respuesta a una nota publicada en Ideas por Enrique Ormachea, el Fernández aclara lo que considera son “tergiversaciones” sobre el tema tierra. Juan de Dios Fernández / doctorante de la UNAM Animal político 26/10/2014.- “Desde 2006 a la fecha se ha transitado de una injusta estructura de tenencia de la tierra (1953-1993), donde una minoría concentraba la mayor parte de la propiedad rural, a una nueva estructura de tenencia con acceso democrático”. En la edición de Ideas del 12 de octubre  pasado se publicó el artículo de análisis “García Linera, Agroindustria y Tierras”,  de autoría de...

Read more...

La Razón • Importación de alimentos creció en 93% en cinco años • 10/03/2015

Marilyn Choque En el último quinquenio (2010-2014), la importación de alimentos creció en 93%. El año pasado representó $us 688 millones. Tres expertos atribuyen el incremento al crecimiento poblacional, la estabilidad económica en el país y la parcelación de la producción. Las compras de víveres crecieron porque la demanda ha sobrepasado el nivel de producción interna. Ésta, a su vez, no ha podido salir de su precariedad, porque sigue siendo, en la mayoría de los casos, parcelada y sin inversiones significativas para su industrialización, lo que derivó en importaciones legales e ingresos ilegales de alimentos que el país no produce, explicó el...

Read more...