Erbol • Con el neoliberalismo, la seguridad alimentaria es dependiente de los privados

La Paz, 2 Feb (Erbol).- Aunque el Gobierno se empeñe en adecuar las políticas de producción privadas a las suyas y a su vez no elimine el neoliberalismo imperante aún, la seguridad alimentaria en el país estará subordinada a los designios de los empresarios, con el consiguiente saldo lamentable de escasez, especulación e incremento de precios de los alimentos.Esas percepciones fueron expresadas en el debate que Amalia Pando propició en la red Erbol entre el economista Julio Alvarado, el jefe de Investigaciones del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, y el director de la...

Read more...

Los Tiempos • Enrique Ormachea: “Hay que subvencionar la agricultura”

Análisis  |   El investigador asegura en su más reciente publicación, “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad”, que el Estado debe dejar el discurso, virar el timón y tomar medidas urgentes para fortalecer la producción agrícola.Enrique Ormachea, coordinador de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla), ha publicado un análisis de la soberanía y la seguridad alimentaria en Bolivia que ha movido el piso a muchos.En el libro “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad”, Ormachea explica, sin dobleces, que dentro de la visión teórica del Gobierno se prioriza la producción...

Read more...

Página Siete • El CEDLA señala que aumenta la importación de hortalizas

CIFRAS:  La tendencia en cuanto a la importación de productos agrícolas es ascendente entre 1995 y 2009, pues subió de 250 mil a 650 mil toneladas, respectivamente.Página Siete / La Paz – 17/01/2011La papa es de insuficiente producción, según el CEDLA.En 1995, cerca del 70% de lo que el país importaba en productos agrícolas correspondía a trigo y harina, y el resto a otros alimentos como legumbres y hortalizas; empero, en 2009, ese porcentaje se equiparó a 50%, en ambos casos.Según datos de Enrique Ormachea, jefe de Proyectos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), en 1995 Bolivia...

Read more...

Agro Industrial Argentina • Existe un déficit en producción de alimentos desde hace 10 años

Según investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) desde el 2000 se advertía de una baja producción de alimentos, por lo que los efectos posteriormente se fueron observando en los mercados de abasto por la escasez y alza de productos de primera necesidad. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) da cuenta que las importaciones de consumo llegaron a 108 millones de dólares.El informe de Cedla de la gestión precedente, da cuenta, según el estudio, que el déficit alimentario en Bolivia hacia el 2000 fluctuaba entre el 19 y el 21%, advirtiendo que...

Read more...

Economía Agrícola • Existe un déficit en producción de alimentos desde hace 10 años

Según investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) desde el 2000 se advertía de una baja producción de alimentos, por lo que los efectos posteriormente se fueron observando en los mercados de abasto por la escasez y alza de productos de primera necesidad. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) da cuenta que las importaciones de consumo llegaron a 108 millones de dólares.El informe de Cedla de la gestión precedente, da cuenta, según el estudio, que el déficit alimentario en Bolivia hacia el 2000 fluctuaba entre el 19 y el 21%, advirtiendo que...

Read more...

La Prensa • Gobierno cede y negocia uso de transgénicos en la agricultura

Acuerdo: El gasolinazo ha obligado a la flexibilización de la política gubernamental acerca del empleo de tecnología genética.El Gobierno cedió en sus posiciones ideológicas que rechazan el uso de transgénicos en la producción de alimentos, y abrió la posibilidad de negociar un acuerdo con los productores agropecuarios del departamento de Santa Cruz.La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez, abrió este viernes la posibilidad de aceptar el pedido de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) de la utilización de transgénicos, como el maíz y la soya.“No estoy de acuerdo, porque lo que en realidad...

Read more...

Hoy Bolivia • Cedla: soberanía alimentaria en Bolivia queda en el discurso del Gobierno

06/01/2011 – 13:38:05La Paz, (Erbol).- Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla), aseguró que la soberanía alimentaria en el país queda en un “simple discurso” por parte del partido de gobierno.“No se puede hablar de soberanía alimentaria porque el pequeño productor campesino consume productos importados. Si bien la producción agrícola capitalista, caracterizada en el oriente boliviano, es superior en términos de productividad a la pequeña producción parcelaria de las comunidades campesinas, esta queda reducida respecto a los volúmenes de importación”, explicó en exclusiva a Erbol.De acuerdo a la investigación “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el...

Read more...

Mirando la patria • CEDLA: la soberanía alimentaria en Bolivia queda en el discurso del Gobierno

Gladys Quisbert CarvajalLa Paz, 6 Ene (Erbol).- Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), aseguró que la soberanía alimentaria en el país queda en un “simple discurso” por parte del partido de gobierno.“No se puede hablar de soberanía alimentaria porque el pequeño productor campesino consume productos importados. Si bien la producción agrícola capitalista, caracterizada en el oriente boliviano, es superior en términos de productividad a la pequeña producción parcelaria de las comunidades campesinas, esta queda reducida respecto a los volúmenes de importación”, explicó en exclusiva a Erbol.De acuerdo a la investigación “Soberanía alimentaria en Bolivia,...

Read more...

FM Bolivia • Existe un déficit en producción de alimentos desde hace 10 años

La Paz – Bolivia.- Según investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) desde el 2000 se advertía de una baja producción de alimentos, por lo que los efectos posteriormente se fueron observando en los mercados de abasto por la escasez y alza de productos de primera necesidad. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) da cuenta que las importaciones de consumo llegaron a 108 millones de dólares.El informe de Cedla de la gestión precedente, da cuenta, según el estudio, que el déficit alimentario en Bolivia hacia el 2000 fluctuaba entre el 19 y...

Read more...

La Prensa • Luis Arce propone involucrar al Estado en cultivo de alimentos

Evaluación: El ministro de Economía celebra el dato de la CEPAL que anuncia la reducción de la pobreza en 16%.La sonrisa del ministro de Economía, Luis Arce, el único colaborador en el área del presidente Evo Morales desde enero de 2006, no se dibujó tan amplia ayer porque faltó un medio punto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para alcanzar el 4,5 por ciento esperado.Ese medio punto se esfumó, según él, entre la crisis del sector agrícola y la caída de la producción minera de occidente, y por ello el influyente ministro Arce ha propuesto una intervención estatal en...

Read more...