El País • Ley garantiza productividad y resolvería la crisis alimentaria • 2011_06_21

LEY GARANTIZA PRODUCTIVIDAD Y RESOLVERÍA LA CRISIS ALIMENTARIATarija, 21 de junio de 2011 (El País).- El pleno de la Cámara de Senadores, por dispensación y observancia de cumplimiento de reglamento, sancionó la madrugada del sábado pasado el proyecto de Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, la cual se remitió al Órgano Ejecutivo para efectos de promulgación que, según el diputado Luis Alfaro (MAS), se llevará a cabo hoy. “El presidente Evo Morales va a promulgar la ley”, afirmó.Los oficialistas calificaron de histórica la nueva norma, que consta de 57 artículos y 15 disposiciones transitorias. “Van a sentar las bases fundamentales...

Read more...

El Día • Ley del agro favorecerá a los aliados del MAS • 2011_06_21

SEGÚN ANALISTA:LEY DEL AGRO FAVORECERÁ A LOS ALIADOS DEL MASSanta Cruz, 21 de junio de 2011 (El Día).- “Los de siempre” se beneficiarán con la nueva Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, asegura Enrique Ormachea, investigador del Cedla. La ley que ya fue sancionada en la Asamblea Legislativa espera la promulgación por parte del presidente Evo Morales, favorecerá a los empresarios agropecuarios y campesinos ricos, aliados del MAS, advierte el analista. Para hoy, en fuentes oficialistas se anuncia que el presidente promulgue la ley. En la medida en que la “norma no contiene ninguna propuesta orientada a superar la agricultura...

Read more...

Opinión • Sólo el 40 por ciento del área rural dispone de energía eléctrica en Bolivia • 2011_06_20

EN LAS CIUDADES EL 89 POR CIENTO TIENE ESTE SERVICIO. TRES MILLONES DE BOLIVIANOS DEL CAMPO NO TIENEN ACCESO A ELECTRICIDAD Y CASI 4 MILLONES USAN LEñA COMO FUENTE PRINCIPAL DE ENERGíASólo el 40 por ciento del área rural dispone de energía eléctrica en BoliviaCbba, 20 de junio de 2011 (Opinión).- La cobertura de energía eléctrica en el área rural apenas alcanza a un 40 por ciento y la ampliación del servicio se encuentra con problemas como el alto grado de dispersión de la población y la extrema pobreza.Esa situación es revelada por una investigación realizada por Miguel Fernández Fuentes...

Read more...

FM Bolivia / EL Diario • Según CEDLA: Reconocimiento de comunidades sería eje en revolución agrícola • 2011_06_20

Según CEDLA: Reconocimiento de comunidades sería eje en revolución agrícolaLa Paz, 20 de Junio de 2011.- El adecuado reconocimiento a las comunidades como Organizaciones Económicas Comunitarias (Oecom) sería uno de los ejes que revolucionaría la producción agrícola del país, según aseguró Enrique Ormachea investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Este proyecto es contemplado en el proyecto de Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria.El entrevistado explicó que en la medida de que este proyecto de ley no contenga ninguna propuesta orientada a superar la agricultura de pequeña escala, resulta difícil comprender cómo la denominada “economía...

Read more...

FM Bolivia • Privados: Santa Cruz es la llave para superar crisis alimentaria • FMB 2011_01_28

Privados: Santa Cruz es la llave para superar crisis alimentariaFM Bolivia – Santa Cruz, 28 de feb.- El empresariado privado afirmó que la solución a la crisis alimentaria pasa por el departamento de Santa Cruz y de ese modo incrementar la producción para el consumo interno.“El tema de la crisis (alimentaria) pasa por Santa Cruz (…), avanzó muchísimo y tiene mucho potencial”, afirmó el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez.Agregó que el lado occidental del país también cuenta con el potencial agrícola, pero en este momento no reúne las condiciones que hacen de Santa...

Read more...

La Prensa • Diez ingredientes del chairo paceño vienen desde Perú • LP 2011-02-24

PRECIOS: Los alimentos importados ayudan a equilibrar los precios en el mercado interno. DIEZ INGREDIENTES DEL CHAIRO PACEÑO VIENEN DESDE EL PERÚEl tradicional chairo comienza a adquirir un sabor extranjero porque diez ingredientes de 17 se importan de Perú.La Prensa. jueves 24 de febrero de 2011Los productos procedentes del vecino país son: la papa, el chuño, la zanahoria, las arvejas, la cebolla, el ají entero, el ajo, pimienta, comino y orégano, que son importados por comerciantes que cruzan la frontera de Desaguadero y colocan el producto en el céntrico mercado Rodríguez.El chairo es una sustanciosa sopa caracterizada por la papa...

Read more...

El Deber • Se perfilan soluciones técnicas a mediano plazo • ED 2011-02-19

SE PERFILAN SOLUCIONES TÉCNICAS A MEDIANO PLAZOEl Deber, sábado 19 de febrero  de 2011 - Sección economíaPresión. Los analistas dicen que la crisis alimentaria no puede ser resuelta de inmediato. Sobre el incremento del pasaje y del salario consideran que el rol del Gobierno es importanteJuan Carlos Salinas CortezPara los analistas, hallar una salida y satisfacer la demanda de los diferentes sectores requiere de una labor técnica y política y de la buena voluntad de los principales actores para ceder y no atrincherarse en posturas intransigentes que traben cualquier negociación o posible acuerdo.Para Napoleón Pacheco, director de la Fundación Milenio,...

Read more...

Bolpress • El giro agroindustrial del “proceso de cambio”

El gobierno boliviano y el empresariado agroindustrial consolidaron una “alianza productiva” y comenzaron a diseñar un plan estratégico conjunto para garantizar el abastecimiento de alimentos en el mercado interno, y al mismo tiempo aumentar las exportaciones agrícolas, en un intento de aprovechar la crisis alimentaria global como una “oportunidad” de negocio.Al cumplir su primer año de gestión como Presidente del Estado Plurinacional el 22 de enero de 2010, Evo Morales propuso articular una alianza con todos los productores del país con el objetivo de tomar medidas frente a las inundaciones, sequías y otros efectos del cambio climático, y delinear una...

Read more...

La Prensa • Evo tiene temor a la escasez de papa, maíz, trigo y cebada

Cita: El próximo miércoles se reunirá con agricultores de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.El presidente Evo Morales está preocupado porque se pueda producir una escasez de papa, maíz, trigo y cebada como consecuencia de la sequía y las heladas, por lo que para asumir medidas de prevención se reunirá con representantes de las federaciones departamentales de agricultores de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.El Jefe del Estado Plurinacional dijo ayer que, actualmente, existen dificultades con el cultivo de papa y que tiene temor a que este año haya escasez.“Hay problemas con la papa, no por culpa mía...

Read more...

Agronomía • Evo tiene temor a la escasez de papa, maíz, trigo y cebada

Cita: El próximo miércoles se reunirá con agricultores de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.El presidente Evo Morales está preocupado porque se pueda producir una escasez de papa, maíz, trigo y cebada como consecuencia de la sequía y las heladas, por lo que para asumir medidas de prevención se reunirá con representantes de las federaciones departamentales de agricultores de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.El Jefe del Estado Plurinacional dijo ayer que, actualmente, existen dificultades con el cultivo de papa y que tiene temor a que este año haya escasez.“Hay problemas con la papa, no por culpa mía...

Read more...