El Diario • Cedla: Gobierno consolida modelo agroexportador • 15/03/2012

Cedla: Gobierno consolida modelo agroexportadorEl departamento de Santa Cruz pasó a concentrar el 74% de la producción agrícolaEl Diario, 15 de marzo de 2012.- En los últimos cinco años, las políticas agrarias y de tierras del Gobierno de Evo Morales consolidaron el latifundio capitalista, impulsaron las tendencias agroexportadoras del neoliberalismo y dejaron en manos de los grandes empresarios el destino de la agropecuaria boliviana, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).El análisis de los datos oficiales “muestra la continuidad del patrón de desarrollo agrario que estructuró el neoliberalismo”, por lo que las promesas...

Read more...

FM Bolivia • Cedla: Gobierno consolida modelo agroexportador • 15/03/2012

Cedla: Gobierno consolida modelo agroexportadorFM Bolivia, 15 de marzo de 2012.- En los últimos cinco años, las políticas agrarias y de tierras del Gobierno de Evo Morales consolidaron el latifundio capitalista, impulsaron las tendencias agroexportadoras del neoliberalismo y dejaron en manos de los grandes empresarios el destino de la agropecuaria boliviana, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).El análisis de los datos oficiales “muestra la continuidad del patrón de desarrollo agrario que estructuró el neoliberalismo”, por lo que las promesas de cambio quedaron sólo en el discurso gubernamental.Los datos oficiales presentados en el...

Read more...

El Diario • Cedla: La nueva reforma agraria tiene similitud a la Ley Inra • 12/03/2012

Cedla: La nueva reforma agraria tiene similitud a la Ley InraEl Diario, 12 de marzo de 2012.- El jefe de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, dijo que la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria y Producción Agrícola creada por el Movimiento al Socialismo (MAS), sólo es una leve modificación a la Ley Inra de 1996.El entrevistado apuntó que la mayor parte de la producción agrícola se encuentra en el departamento de Santa Cruz, en manos de grandes y pequeñas empresas de corte capitalista, mientras que la producción en valles...

Read more...

FM Bolivia • Cedla: La nueva reforma agraria tiene similitud a la Ley Inra • 12/03/2012

Cedla: La nueva reforma agraria tiene similitud a la Ley InraFM Bolivia, 12 de marzo de 2012.- El jefe de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, dijo que la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria y Producción Agrícola creada por el Movimiento al Socialismo (MAS), sólo es una leve modificación a la Ley Inra de 1996.El entrevistado apuntó que la mayor parte de la producción agrícola se encuentra en el departamento de Santa Cruz, en manos de grandes y pequeñas empresas de corte capitalista, mientras que la producción en valles...

Read more...

Opinión • Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIB • 13/02/2012

Economía:Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIBOpinión, 13 de febrero de 2012.- La producción agrícola experimentó una caída importante en los últimos cinco años, en cuanto a su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que registraron un incremento sustancial los rubros de hidrocarburos y la minería.Esa situación es advertida en una investigación de Carlos Arce Vargas, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán y Pablo Poveda Ávila, difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).“Llama la atención sobre la situación de la agricultura, silvicultura y pesca, cuya incidencia promedio anual...

Read more...

Opinión • Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIB • 13/02/2012

Economía: Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIBOpinión, 13 de febrero de 2012.- La producción agrícola experimentó una caída importante en los últimos cinco años, en cuanto a su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que registraron un incremento sustancial los rubros de hidrocarburos y la minería.Esa situación es advertida en una investigación de Carlos Arce Vargas, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán y Pablo Poveda Ávila, difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).“Llama la atención sobre la situación de la agricultura, silvicultura y pesca, cuya incidencia promedio...

Read more...

Cambio • Privados cruceños apuestan por la industrialización agropecuaria • 17/01/12

Privados cruceños apuestan por la industrialización agropecuariaEl empresariado también pidió que se invierta de manera intensiva en el sector hidrocarburífero y en energía eléctrica.Cambio, 17 de enero de 2012.- El empresariado cruceño propuso producir más alimentos mediante la ampliación de la frontera agrícola durante la realización de la cumbre social realizada en Cochabamba la pasada semana.Así lo confirmó en declaraciones a Cambio el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub.“En el marco de la seguridad y la soberanía alimentaria ha sido fundamental ir posesionando y viendo las necesidades que se tienen que dar (para) marcar...

Read more...

El Deber • COB y Cedla plantean priorizar siete sectores agroindustriales

COB y Cedla plantean priorizar siete sectores agroindustrialesPrivados. Cumbre sirvió para sentar bases de agenda económicaFernando Rojas MorenoPara la Central Obrera Boliviana (COB) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) las inversiones que puedan direccionarse a los sectores hidrocarburos, minería, manufactura, agricultura, construcción, servicios y comercio son clave para generar empleos. Cabe recordar que, con ocasión de la Cumbre Plurinacional para Profundizar el Cambio, convocado por el Ejecutivo, empresarios y sectores afines al Gobierno unificaron posiciones en sentido de que para apuntalar la productividad se debe garantizar inversiones y empleos.En ese contexto, Nicanor Baltasar, secretario de...

Read more...

Opinión • Cedla duda que “economía comunitaria” pueda dar alimentos a todo el país • 2011_06_27

Cochabamba, 27 de junio de 2011 (Opinión).- Enrique Ormachea, analista Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) duda que la “economía comunitaria” tenga capacidad de la provisión de alimentos para la población boliviana, tal como se describe en la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria.La norma fue promulgada el domingo por el presidente Evo Morales en un acto realizado en el coliseo cerrado de La Paz, en presencia de varias organizaciones sociales.“En la medida en que esta Ley no contiene ninguna propuesta orientada a superar la agricultura de pequeña escala, resulta difícil comprender cómo la...

Read more...

ALAI • Campesinos, originarios e indígenas divididos: ¿Legalizan transgénicos? • 2011_06_27

Por Alex Contreras BaspineiroAgencia Latinoamericana de Información, 27 de junio.- Con una marcada y cada vez más preocupante división entre pueblos campesinos, indígenas y originarios –pilares fundamentales en el proceso de cambio- se promulgó la Ley de la Revolución Productiva, Comunitaria Agropecuaria que legaliza el cultivo y comercio de organismos transgénicos en Bolivia.El Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE) alertó que aunque el gobierno asegura que esta norma es producto del amplio debate democrático de las organizaciones sociales, los hechos demuestran que la mencionada ley fue redactada por técnicos de tres ministerios e impuesta con amenazas y chantajes.Los...

Read more...