Página Siete • La COB pide abrogar el Decreto 2762 y rechaza pago de Bs 0,50 • 18/08/2016

El dirigente de las juntas vecinales de El Alto, Franklin Machaca, afirmó que cualquier cobro imprevisto afectará a la economía familiar de los vecinos. La Central Obrera Boliviana (COB) pedirá al Gobierno abrogar el Decreto Supremo 2762 que dispone el cobro de 0,50 bolivianos como tasa de regulación destinada al funcionamiento de la Autoridad de Fiscalización de Cooperativas (AFCOOP), informó ayer el secretario ejecutivo de la organización, Guido Mitma. El decreto supremo 2762 promulgado el 11 de mayo reglamenta el importe de 0,50 bolivianos, establecido en el artículo 109 de la Ley 356 (Ley General de Cooperativas) como obligación de todas las...

Read more...

Página Siete • Gobierno advierte insuficiente producción de gas y pide a petroleras acelerar las inversiones • 17/08/2016

García remarcó que el descubrimiento de nuevas reservas de gas y la posibilidad de explotar tienen el objetivo de exportar. El vicepresidente Álvaro García Linera advirtió este miércoles insuficiente producción de gas para cumplir con los retos de la agenda energética en los siguientes años y pidió a las empresas petroleras acelerar las inversiones, priorizando en la exploración de hidrocarburos para encontrar nuevas reservas. "Si tuviéramos más gas estaríamos aumentando el volumen, pero hemos dejado de lado el contrato de venta de gas a Cuiabá que es de tres millones de metros cúbicos para cumplir con Brasil, Argentina y el mercado interno;...

Read more...

Página Siete • Vice: Las petroleras y YPFB no abastecen la demanda de gas • 18/08/2016

El Gobierno proyecta inversiones de más de $us 31.000 millones. Ayer fue inaugurado el IX Congreso Internacional Bolivia Gas y Energía en Santa Cruz. YPFB y las empresas petroleras privadas no están respondiendo con producción a la velocidad de la demanda de gas que existe y el consumo puede aumentar mucho más, afirmó ayer el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera. Por eso es que el Estado invierte más. "La producción de gas en los últimos 10 años se ha disparado de 30 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) a 60 MMmcd, se ha duplicado el consumo y puede todavía aumentar más....

Read more...

Página Siete • Certificarán reservas de hidrocarburos el próximo año • 18/07/2016

El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, anunció que el Gobierno certificará las reservas hidrocarburíferas del país en 2017 para lo cual contratará los servicios de una consultora internacional. Sin embargo, aclaró que ésta no es una condición para la renegociación de compraventa de gas con Brasil. Explicó que por ley el Gobierno debe certificar sus reservas anualmente, pero que hacerlo significa destinar durante cinco meses a técnicos para llegar a un número que el Estado conoce previamente. La empresa canadiense Consultants GLJ certificó que las reservas probadas de gas natural del país, al 31 de diciembre de 2013, crecieron levemente de 9,94 trillones...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Baja producción de gas afecta mercado interno • 18/08/2016

EL DIARIO - El vicepresidente García Linera advirtió ayer, miércoles, la insuficiente producción de gas natural para cumplir con los retos de la agenda energética en los siguientes años y pidió a las empresas petroleras acelerar las inversiones, priorizando la exploración de hidrocarburos para encontrar nuevas reservas. Estas declaraciones surgieron en el IX Congreso Internacional de Gas y Petróleo, que se inauguró este miércoles en la capital cruceña. CUIABÁ “Si tuviéramos más gas estaríamos aumentando el volumen, pero hemos dejado de lado el contrato de venta de gas a Cuiabá que es de tres millones de metros cúbicos (Mmcd) para cumplir con Brasil,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Exploración de gas natural y petróleo fue postergada • 18/08/2016

DANIEL GUTIERREZ / EL DIARIO .-Aunque el optimismo del vicepresidente Álvaro García Linera está en la recuperación del precio del petróleo en el mercado internacional, la exploración es un tema pendiente para la actual administración, ya que tiene un retraso de 10 años, y es por ello que solicitó a las empresas privadas a incursionar con fuerza en esta área y acelerar las inversiones comprometidas. El vicepresidente Álvaro García reconoció ayer en Santa Cruz que, al presente, existe en el país falta de gas natural. Ello atribuyó a que durante 10 años no se realizaron las necesarias exploraciones en procura de...

Read more...

FM Bolivia • Desarrollo Rural entrega Bs 6,6 millones a familias emprendedoras de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí • 18/08/2016

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, a través del programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales (Accesos), entregó el jueves en Sucre 6.610.299 bolivianos a 1.790 familias de siete municipios de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí. "Hoy estamos entregando, a través del programa Accesos, una inversión 6.610.299 bolivianos a los productores de siete municipios de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí", dijo a los periodistas. Cocarico explicó que el aporte de Accesos es de 4.591.480 bolivianos, la contraparte municipal es de 880.714 bolivianos y los beneficiados de 1.138.105 bolivianos. En el área de acción están los municipios de...

Read more...

Cambio • Gobierno elabora segundo fideicomiso para regiones • 17/08/2016

El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, anunció la aprobación de un segundo fideicomiso para los municipios y gobernaciones con el objetivo de garantizar recursos y ejecutar proyectos de forma conjunta con el Estado. Mediante Ley Nº 742 de 30 de septiembre de 2015, el Órgano Ejecutivo determinó la creación de un fideicomiso para garantizar la contraparte de financiamiento de los gobiernos departamentales en proyectos que cuenten con respaldo económico internacional. La aprobación del fideicomiso se creó en un contexto donde se registró una caída del precio del petróleo que afectó los ingresos de los gobiernos locales. “Ahora estamos creando un segundo...

Read more...

La Razón • García considera que lo peor ya pasó y proyecta para septiembre aumento de ingresos para las regiones • 17/08/2016

El vicepresidente Álvaro García Linera consideró que los peores momentos para la economía boliviana fueron diciembre de 2015 y los primeros cuatro meses de 2016, debido a la fluctuación del precio del petróleo, entre 26 y 27 dólares. El vicepresidente Álvaro García Linera proyectó este miércoles que en septiembre aumentarán los ingresos de las regiones por concepto de recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías. Dijo que ello ocurrirá gracias al incremento del precio del petróleo a nivel mundial, que actualmente oscila entre 45 y 49 dólares. "A partir de septiembre, estos nuevos precios de petróleo 40, 45,...

Read more...

La Razón • Comisión que investiga los Papeles de Panamá convocará a las autoridades de Estado • 17/08/2016

La comisión recibió la visita de economistas nacionales e internacionales que explicaron básicamente en qué consisten los paraísos fiscales, su funcionamiento y el prejuicio que provocan a la economía de los países. El presidente de la Comisión Mixta del Legislativo, que investiga el caso Papeles de Panamá, Manuel Canelas, informó el miércoles que una vez que concluya la etapa de capacitación, se procederá a convocar a las autoridades de Estado, para contar con insumos para la indagación del tema. "Lo siguiente, justo para tener más insumos, es reunirnos con el Banco Central, UIF; la Viceministra de Política Tributaria, Aduana Nacional, necesitamos tener,...

Read more...