Si hay efectos por la devaluación, se tomarán medidas

Página Siete El Gobierno aseguró que si hay un impacto en la economía por la devaluación de las monedas de países vecinos se adoptarán las medidas respectivas. "Lo que hay que ver con mucho cuidado en términos reales es qué genera esto para la economía boliviana. Por ejemplo éste fuera el caso de que hubieran afectaciones, el Gobierno nacional tomará las medidas correspondientes”, afirmó el ministro de Economía, Luis Arce. Entre las medidas para hacer frente a la devaluación de las monedas, precisó que el Banco Central de Bolivia (BCB) tiene la capacidad de mover 20 puntos el tipo de cambio, ya sea...

Read more...

Tarija tiene altos ingresos y depende del gas natural

El Diario Más del 90 por ciento del valor de las exportaciones de hidrocarburos del departamento de Tarija son ventas de gas. El ingreso por persona marcó un récord con $us 7,711 en 2013, mostrando una amplia diferencia respecto al promedio nacional en más de $us 5.000. Un informe de la Fundación Milenio dio cuenta que el ingreso en el departamento se mantuvo como el más alto de Bolivia en 2013 muy por encima del segundo que fue Oruro con $us 3,228. Siendo casi tres veces superior al promedio ($us 2,757) y cinco veces superior al de Beni, el más bajo ($us...

Read more...

“Nos hacían sacar dinero, ni media cuadra cargábamos y ya nos quitaban”

Erbol La exejecutiva de las “Bartolinas” de la provincia Loayza, Jesusa Tarqui, denunció que sus compañeras dirigentes seccionales recibían dinero del Fondo Indígena y no recorrían media cuadra hasta que profesionales técnicos, que trabajaban con Felipa Huanca, les quitaban los recursos públicos que obtuvieron para su comunidad. “Nos hacían sacar (dinero). Ni media cuadra cargábamos la plata y ya nos quitaban los técnicos de doña Felipa Huanca. Ni llegaba la plata a la comunidad. Media cuadra apenas cargábamos. Los técnicos decían: ‘esto hay que comprar, esto hay que hacer”, relató Tarqui afirmó que las dirigentes seccionales eran usadas como “palos blancos” por la...

Read more...

Petroleras invertirán $us 517 millones en el departamento de Tarija

Cambio.bo - Melina Valencia Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) programó para este año, en el departamento Tarija, una inversión de $us 517,2 millones en diferentes actividades de la cadena de los hidrocarburos. De este monto, sólo en las actividades de exploración y desarrollo (explotación), la estatal petrolera proyectó $us 416,3 millones, en la perspectiva de incrementar las reservas hidrocarburíferas, indicó el presidente de YPFB, Guillermo Achá. “Vamos a continuar garantizando las inversiones, ampliando las actividades de exploración, explotación y todo lo asociado para poder garantizar la evacuación de nueva producción, lo que va a permitir seguir generando movimiento económico, mayores fuentes de...

Read more...

El BID otorga un préstamo al Banco Ganadero por $us15 millones

Erbol El Banco Ganadero y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmaron un acuerdo mediante el cual la entidad internacional otorga un crédito de largo plazo equivalente a 15 millones de dólares. Los recursos recibidos por la entidad financiera de Bolivia, serán destinados para apoyar los créditos PyMe en el sector agropecuario. La contratación del financiamiento se realizó en el marco de la reunión anual del BID en Busan - Korea, estuvo a cargo de Hans U. Schulz, vicepresidente para el Sector Privado del BID y los representantes del Banco Ganadero, Fernando Monasterio Nieme, presidente del Directorio y Ronald Gutiérrez López, gerente...

Read more...

FMI baja índice del PIB regional y proyecta a Bolivia como líder

La Razón - Miguel Lazcano El organismo financiero internacional bajó en su último informe las perspectivas de crecimiento de la economía boliviana de 5,0% a 4,3% de su Producto Interno Bruto. Aunque el FMI rebajó sus perspectivas de crecimiento de la economía boliviana de 5,0% a 4,3% este año por la caída de los precios del petróleo, Bolivia mantendrá el liderazgo en América Latina —al igual que en 2014— en la expansión de su Producto Interno Bruto (PIB). En su informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO por sus siglas en inglés), publicado ayer en vísperas de su reunión de primavera, el Fondo Monetario...

Read more...

A marzo, el crecimiento de la economía se acercó al 5%

La Razón - Jimena Paredes El Gobierno destaca el crecimiento económico de Bolivia pese a la crisis internacional. Un experto dice que la verdadera realidad se sabrá el segundo trimestre de este año. Al primer trimestre de este año, el crecimiento de la economía boliviana se acercó al 5% pese a la crisis internacional, comunicó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, quien atribuyó este comportamiento a la aplicación del nuevo modelo económico social y comunitario. “No tenemos el dato todavía del Producto Interno Bruto del primer trimestre, pero está muy cerca del 5% (el crecimiento de la economía) según...

Read more...

Potencial de 3 áreas gasíferas en Tarija llega a 4,88 TCF

La Razón - Miguel Lazcano La petrolera estatal YPFB Corporación firmó ayer un memorándum de entendimiento con la brasileña Petrobras para establecer compromisos de exploración en tres áreas que tienen un potencial de 4,88 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés) de gas natural. Con la rusa Gazprom también se firmó un memorándum de entendimiento, pero para la actualización del esquema general de desarrollo del sector de gas hasta el año 2030. En primera instancia, el presidente de YPFB Corporación, Guillermo Achá, y el representante de Petrobras Bolivia, Eric Portela, suscribieron un memorándum de entendimiento que establece el compromiso...

Read more...

Baja la inversión extranjera neta en 63%, según el BCB

Página Siete El descenso de la IED neta con respecto a 2013 se debe al pago por la nacionalización y compra de acciones. La IED bruta llegó a $us 2.113 millones, un 4% más. La Inversión Extranjera Directa (IED) neta en Bolivia descendió de 1.749 millones de dólares en 2013 a 648 millones en 2014, una caída de 63%, según el Reporte de balanza de pagos y posición de inversión internacional publicado por el Banco Central de Bolivia (BCB). "La IED recibida neta ascendió a 648 millones de dólares, menor a la observada en 2013 en 1.102 millones de dólares, debido al registro...

Read more...

Disminuyeron flujos de IED a 15 países hasta junio 2014

Página Siete Las entradas de inversión extranjera directa (IED) en 15 países de la región con datos disponibles disminuyeron 23% el primer semestre de 2014 respecto al mismo período del año anterior. Las entradas de inversión extranjera directa (IED) en 15 países de la región con datos disponibles disminuyeron 23% el primer semestre de 2014 respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un total de 85.465 millones de dólares, informó en octubre de 2014 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre los factores figura la ausencia de grandes adquisiciones empresariales. Otro elemento importante para varios países de la...

Read more...