El Deber • Empresarios piden paralizar ley de Empresas Sociales hasta aprobación del Código de Comercio • 19/05/2017
Un equipo técnico de la Asamblea, en coordinación con los ministerios relacionados con la temática, redacta una nueva propuesta que será entregada al sector, informó el presidente del Senado, José Alberto Gonzales. La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz 13:44 / 19 de mayo de 2017 Los empresarios privados del país demandaron al Legislativo la paralización del tratamiento de Ley de Creación de Empresas Sociales, que busca legalizar el traspaso de una firma en quiebra a sus trabajadores, hasta que se promulgue el nuevo Código de Comercio que está en discusión. La petición surge tras la reunión que sostuvieron representantes de la...
El Deber • Temen que trabajadores quiebren empresas • 19/05/2017
Los líderes del sector empresarial del país iniciaron la reunión con la Cámara de Senadores para analizar el proyecto de ley de creación de Empresas Sociales. La Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco), dijo temer que con la ley de creación de Empresas Sociales, se oriente a los trabajadores hacer quebrar a su empresa para apropiarse de ella, basados en la normativa cuya aprobación se analiza en la Asamblea Legislativa. Esta es la posición de los empresarios frente al proyecto de ley. Según los fabriles, la ley apunta a los "malos empresarios". El presidente instruyó...
El Deber • Fabriles aclaran que ley de empresa social se aplicará a infractores de derechos laborales • 18/05/2017
El ejecutivo de los fabriles aclaró que no se trata de muchas empresas porque "son pocas las empresas en problemas, la mayoría son empresas estables y ellas no tienen por qué preocuparse" El presidente de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Vicente Pacosillo, señaló este miércoles que la ley de empresas sociales se aplicará solo a los "malos empresarios", es decir a quienes no cumplan con los derechos laborales, se endeuden y hagan quebrar la empresa. La Ley "es para los empresarios que se prestan, endeudan y desaparecen, y qué de los trabajadores, cuando no aporta el empresario el trabajador...
Página Siete • Si obreros se quedan con fábrica, deben tener crédito • 21/05/2017
ANF/ La Paz El presidente de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Vicente Pacosillo, sostuvo que el Estado deberá dar crédito a las empresas privadas que pasen a manos de los trabajadores, si se aprueba la ley de empresas sociales en el Senado. "Cada empresa (que se convierta en social) tiene su particularidad, unos no tienen mucha deuda y otros sí, hay que trabajar en el camino. Se ha dicho que el Estado tendría que ayudarnos con un préstamo para salir adelante, no estamos pidiendo que nos regale”, precisó. Indicó que la posibilidad del préstamo no está considerada en el proyecto...
Página Siete • ENDE con la mayor utilidad y BoA con las mejores ventas • 21/05/2017
Si se excluye a YPFB, ENDE, Mi Teleférico, EMAPA tienen mayor utilidad neta, patrimonio
Página Siete/ La Paz Sin tomar en cuenta a YPFB en 2016 ENDE, BoA, Mi Teleférico y Emapa ocuparon los primeros lugares en utilidad neta, EBITDA, patrimonio, facturación en 2016, según el libro Las Empresas Públicas en el nuevo Modelo Económico Boliviano y la Memoria de la Economía Boliviana 2016 del Ministerio de Economía. Este último documento revela que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) reportó 1.205 millones de bolivianos como utilidad neta, le sigue Transportes Aéreos Bolivianos (TAB) con 58 millones de bolivianos y Boliviana de Aviación (BoA)...Nuevo Sur • Por autonomía regional: Arias y Pedraza protagonizaron áspero y duro cruce de palabras • 21/05/2017
Los dos asambleístas, en la sesión del jueves, se desafiaron a un debate ante las contradicciones y criterios diferentes que tienen respecto la autonomía regional y la unidad del departamento de Tarija. Fernando Barral Zegarra Los asambleístas del Movimiento Al Socialismo MAS, Jorge Arias Soto y Luis Pedraza Cerda de Unidad Departamental Autonomista UDA, protagonizaron en pleno hemiciclo de la Asamblea Legislativa Departamental un áspero y duro cruce de palabras, para algunos un debate, aunque para el segundo no. El tema en cuestión fue la autonomía regional y división de Tarija. Arias calificó de positivo lo que llamó debate con un “asambleísta suplente”...
La Razón • Santa Cruz empieza priorización de la agenda hacia el Pacto Fiscal • 18/05/2017
El gobernador cruceño Rubén Costas indicó que la distribución de los recursos es una herramienta de protección de los más débiles. La Razón Digital / Marco A. Curi Melgar / Santa Cruz 21:02 / 18 de mayo de 2017 La Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche de Santa Cruz de la Sierra fue escenario de la primera reunión en la tercera de las cinco etapas de la ruta crítica del Pacto Fiscal en el departamento. En el encuentro se priorizó la agenda que se proyectará en la discusión para la redistribución de los recursos económicos de las Entidades Territoriales Autonómicas (ETA). La reunión...
Página Siete • CIPCA propone cuatro políticas para superar crisis de la castaña • 20/05/2017
Manuel Filomeno / La Paz El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) propone la implementación de programas de empleo alternativo, diversificación productiva, la inyección de recursos y la reprogramación de créditos para mitigar los efectos de la crisis de la castaña que se vive en el norte amazónico. "La castaña representa el 50% de la economía de la región y esta crisis ha presentado efectos inmediatos, de mediano y de largo plazo para los grupos e industrias que viven de esta actividad”, explicó Vincent Vos, investigador del CIPCA. Los efectos de la crisis se presentaron principalmente entre los recolectores de...
La Prensa • Alcaldías del eje con aumento salarial dispar • 17/05/2017
Mientras las alcaldías de Quillacollo y Sacaba ofrecen incrementos del 10 y 7 por ciento, respectivamente, la de Cercado no cree poder subir más de 2 por ciento. La Gobernación tampoco pasa del 4 por ciento. En La Paz, aún no se acordó ningún porcentaje en ninguna de sus instancias. En Santa Cruz, ambos niveles de Gobierno anunciaron que no habrá ningún incremento. Quillacollo y Sacaba son los municipios que anunciaron el mayor incremento salarial de la región metropolitana del departamento con cifras que van desde el 6 hasta el 10 por ciento, mientras que Cercado y la Gobernación de Cochabamba...