La Razón • Gobierno promueve presentación de proyectos productivos a través de concursos de innovación• 07/06/2017

El Gobierno por medio del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, incentiva la presentación de emprendimientos productivos en el área agropecuaria y forestal, a través de la organización de un concursos de innovación en proyectos en el departamento de La Paz, se informó. Carlos Osinaga, director del INIAF, lanzó este miércoles a través de una conferencia de prensa la convocatoria al 3er Concurso de Innovación Agropecuaria y Forestal 2017 que tendrá lugar el 6 de julio próximo, en inmediaciones del teleférico rojo, exEstación Central de La Paz,  por lo que las...

Read more...

La Razón • Gobierno invertirá este año más de Bs 560 millones en 11 programas productivos • 07/06/2017

Detalló que para este año en el Programa Nacional Papa se tiene programado una inversión de 96 millones de bolivianos, en el programa Ganadería bovina de 26 millones y en el programa Criar que trabaja en manejo de mecanización con los pequeños tiene 15 millones de bolivianos. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó este miércoles que este año se invertirá más de 560 millones de bolivianos, para ejecutar 11 programas productivos en el país. "Como Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de acuerdo a la Constitución Política del Estado tenemos diferentes ámbitos de trabajo, tenemos que trabajar con...

Read more...

El Deber • La construcción durante 2017 espera crecer un 8,1% • 08/06/2017

Si la desaceleración económica llegó al país, el sector de la construcción no se dio por enterado, pues desde 2010 su crecimiento siempre estuvo por encima del Producto Interno Bruto (PIB) del país, llegando en 2013 a crecer un 10,6%, cuando el resultado del PIB alcanzó el 6,8%. Así, de acuerdo con un estudio del Observatorio Económico de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), se proyecta que el crecimiento, en un escenario económico nacional de menor demanda del sector, en 2017 será del 8,1%, por arriba de 2016, que fue un 7,8%, mientras el crecimiento del PIB nacional...

Read more...

El Deber • Municipios piden plan de incentivos e inversión pública • 05/06/2017

En medio del clamor de los empresarios de Bolivia para que el Gobierno apruebe de una vez la construcción de Puerto Busch que permita potenciar la salida por la hidrovía al Atlántico y que suponga una mejor opción para el transporte de carga a ultramar, reduciendo su dependencia de los puertos de Chile, tres municipios fronterizos con Brasil, Puerto Suárez, Puerto Quijarro y El Carmen Rivero Tórrez, plantearán hoy, a las 10:00 ante la Brigada Parlamentara Cruceña, un anteproyecto de ley para crear una zona económica especial (ZEE) en esa provincia. Para tal efecto anoche llegó una comitiva del Comité Interinstitucional...

Read more...

Página Siete • Lecheros podrán asegurar su ganado desde Bs 75 por año • 08/06/2017

Los productores lecheros podrán asegurar a su ganado vacuno desde un pago anual de 75 bolivianos, informó ayer el Banco Unión, que en alianza  con la Fundación Profin y la compañía de seguros Credinform International, lanzaron el Seguro Pecuario para Ganado Bovino Lechero. El servicio cubrirá muerte por accidentes fortuitos, enfermedades específicas (fractura de pie, mordedura  de serpiente, ahogamiento en agua, alergia a vacunas) o eventos climatológicos  para el ganado bovino lechero en pie (vacas en producción, vaquillas y toros productores), mismos que serán ofrecidos como garantía en la solicitud de un crédito productivo en el Banco Unión. Según la modalidad de...

Read more...

La Razón • Universidades demandan al Gobierno incremento presupuestario por encima de los Bs 500 millones • 07/06/2017

Las universidades públicas del país, representadas en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), aprobaron hoy un pliego petitorio que será enviado al Gobierno, cuyo principal punto es un aumento en la asignación presupuestaria por encima de los Bs 500 millones. Se declaró, además, estado de emergencia. "Se aprobó un pliego petitorio para el Gobierno para la asignación presupuestaria para todo el sistema, no solo para determinadas universidades, que está por encima de los Bs 500 millones", sostuvo el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, durante una entrevista en el programa nocturno Anoticiando de la...

Read more...

La Razón • Sector productivo cruceño considera prioritaria la construcción de Puerto Busch • 07/06/2017

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) afirmó este miércoles que la construcción de Puerto Busch, en la cabecera de la Hidrovía Paraguay-Paraná, es una prioridad para ese sector. Su presidente, Marcelo Pantoja, dijo que la propuesta se la hizo conocer al Gobierno en la agenda productiva para expandir la frontera agrícola. “Como los productores estamos invirtiendo en la producción de alimentos para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país, necesitamos tener la seguridad de contar con infraestructura necesaria para que fluya la exportación, por eso, Puerto Busch debe hacerse realidad como un puerto soberano”, sostuvo el directivo...

Read more...

El Deber • Gobierno recauda más de Bs 235 millones por desmontes • 06/06/2017

El Tesoro General del Estado recauda más de 235,6 millones de bolivianos por la regularización de los desmontes ilegales, desde la promulgación de la Ley 337 de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques con tres ampliaciones a los plazos de regularización. La información está contenida en un documento del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, entregado en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, donde se sancionó la ley para ampliar el plazo de regularización de áreas de desmonte "no autorizadas" hasta el 31 de diciembre de 2017. Mediante la Ley 337 de Apoyo a la Producción de...

Read more...

Página Siete • El Salvador paga $us 49,2 millones al BCB por inversión en letras • 08/06/2017

El año pasado el BCB hizo una inversión de 191 millones de dólares al adquirir letras de El Salvador.

ABI El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, informó que ayer, 7 de junio, se recibieron 49.297.500 dólares correspondiente al primer pago de la inversión que hizo el ente emisor al comprar letras del tesoro de El Salvador, monto que ya forma parte del portafolio de liquidez de las reservas internacionales bolivianas. "Hoy tenemos la satisfacción de informar a la opinión pública que el primer vencimiento correspondiente al día de ayer, 7 de junio, ha sido pagado en la suma de...

Read more...

La Razón • El Salvador paga a Bolivia $us 49,2 MM por inversión e intereses en Letras del Tesoro • 08/06/2017

El Salvador concretó a Bolivia el primer pago de $us 49.297.500, que incluye inversión e intereses, por la compra de Letras del Tesoro (LETE), informó este jueves el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos. “Banco Central de Bolivia recibió un ingreso de 447.750 USD cumpliéndose las condiciones establecidas con El Salvador” (sic), informó el ente emisor a través de Twitter. En una conferencia de prensa, Ramos confirmó que “ya se cumplió la operación con El Salvador” y que se pagó "en la suma de $us 49.297.500 que incorporan el monto de la inversión y los intereses por $us 447.750”,...

Read more...