EL DEBER • YPFB activa la revisión de los contratos suscritos por Achá • 19/06/2017

Unidades de Transparencia de Yacimientos y del Ministerio de Hidrocarburos darán inicio a la verificación de los documentos. Barriga prioriza exploración y profundización de industrialización Es un mandato del presidente Evo Morales. Así, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Javier Barriga Arteaga, aseguró que hoy las unidades de transparencia de la estatal petrolera y del Ministerio de Hidrocarburos activarán el plan de revisión de contratos suscritos en la gestión de su antecesor, Guillermo Achá, cesado del cargo por presuntas anomalías en el proceso de adquisición de tres taladros a la firma italiana Drillmec, por un monto de $us...

Read more...

PÁGINA SIETE • El petróleo registra el precio más bajo desde noviembre • 20/06/2017

El barril del WTI de referencia en Bolivia bajó ayer hasta los 44,20 dólares Los precios del petróleo terminaron ayer  en su nivel más bajo desde noviembre en Nueva York, siempre afectados por la abundancia de la oferta en Estados Unidos, donde los stocks se mantienen en cotas elevadas. El precio del barril de light sweet crude  (WTI, referencia en Bolivia)  para entrega en julio  perdió 54 centavos, a 44,20 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex). El barril de crudo Brent del Mar del Norte cerró en el Intercontinental Exchange de Londres a 46,91 dólares, o sea, una pérdida de 46...

Read more...

EL DIARIO • Cepal sugiere cambio de modelo extractivista • 21/06/2017

Se debe aplicar un nuevo paradigma que contribuya a poner fin a las desigualdades económicas, sociales y ambientales, para avanzar hacia el desarrollo sostenible, según la institución • En Bolivia, el precio bajo del crudo afectó a la economía y la renta petrolera en los tres últimos años. Además, el documento alerta que la desigualdad social va en ascenso en la regióN. Bolivia ingresó en un proceso de desaceleración económica, debido al fuerte descenso de la renta petrolera, en ese marco, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, instó a repensar el...

Read more...

LA RAZON • Empresarios piden al Gobierno llamar a reunión del Consejo Económico en julio • 19/06/2017

Los privados buscan dar continuidad a las mesas de trabajo y hacer seguimiento de diez puntos planteados al Ejecutivo en mayo pasado. La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz 19:00 / 19 de junio de 2017 La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) pidió este lunes al Gobierno llamar a reunión del Consejo Económico Productivo, para la primera semana de julio, con el objetivo de dar continuidad a las mesas de trabajo conformadas en mayo y hacer el seguimiento a los diez puntos planteados, también en mayo, al Ejecutivo sobre el incremento salarial y su efecto en las empresas. "Es importante dar continuidad a las mesas de...

Read more...

EL DEBER • Déficit comercial supera los $us 500 millones • 21/06/2017

Hasta abril de 2017 la balanza comercial ya se muestra deficitaria, pues, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se lleva exportado $us 2.349 millones y se importaron $us 2.860 millones, dejando un saldo comercial negativo de $us 512 millones, mientras que en similar periodo en 2016 el monto fue de $us 477 millones. Esta tendencia negativa en la relación importación/exportación ya se vienen dando desde 2015, cuando por primera vez después de 11 años la balanza comercial dio rojo con un déficit de $us 855 millones, producto de haber exportado $us 8.912 millones e importado $us 9.766 millones. Es en 2016...

Read more...

Página Siete • Tuto: Las petroleras recibieron 10 mil millones • 11/06/2017

El expresidente y jefe del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Tuto Quiroga, afirmó que en 11 años del gobierno del presidente Evo Morales los costos recuperables para las petroleras llegaron a 10.000 millones de dólares. Estos pagos, dijo, no se transparentan en su uso, y que la política energética estuvo más orientada a premiar la "sobreexplotación” en lugar de la exploración. "El MAS se farreó el gas y hoy día es evidente; don Evo recibió el gasoducto a Argentina y Brasil, recibió los contratos con esos países, él recibió la ley del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que hizo Hormando Vaca...

Read more...

La Razón • Evo insiste que Bolivia cumple con demanda de gas de Argentina y dice que su embajador se equivoca • 09/06/2017

El presidente Evo Morales afirmó que si en Argentina "no nominan lo que quieren ya es problema de ellos" y aseguró que el embajador de Argentina, Normando Álvarez, se equivoca cuando apunta al incumplimiento en la venta de gas. “Toda la nominación hecha desde Argentina, hemos cumplido”, insistió este martes el presidente Evo Morales respecto de la demanda de gas que diariamente programa el país vecino y que el embajador de la Argentina, Normando Álvarez, puso en duda en las últimas horas. “Lamento mucho decir que el embajador de Argentina se equivoca. Todo este mes, todo este año hemos cumplido con envío...

Read more...

Página Siete • Morales ultima acuerdo con Repsol para explorar nuevo bloque de gas • 08/06/2017

El presidente de Bolivia, Evo Morales, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, ultimaron hoy un acuerdo que permitirá a la empresa española explorar un nuevo bloque de gas en el sur del país, donde se encuentran los principales campos productores. Morales y Brufau, que se reunieron en Bruselas, donde se encuentra de visita el mandatario boliviano, abordaron temas de actualidad del sector energético en el país y analizaron nuevos proyectos de interés conjunto, así como la posición estratégica de Bolivia en el mercado latinoamericano, informó Repsol en un comunicado. Ambos trataron asimismo los planes de la compañía para incrementar la producción...

Read more...

La Razón • Brufau llega a Bolivia la próxima semana para anunciar ‘fuertes inversiones’ de Repsol • 08/06/2017

La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz 10:06 / 08 de junio de 2017 El presidente de la petrolera Repsol, Antonio Brufau, llegará a Bolivia la próxima semana para anunciar nuevas inversiones con la finalidad de contribuir en el incremento de reservas y producción hidrocarburífera. No se anticiparon los montos, pero la firma petrolera tiene interés en invertir en nuevas áreas de producción. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó de la visita tras una reunión en Bruselas entre el presidente Evo Morales y el representante de Repsol, quien anticipó el interés de continuar invirtiendo en las actuales áreas de...

Read more...

La Razón • Gobierno proyecta estabilidad en los precios de los minerales y no avizora reducción en la producción • 07/06/2017

La cotización del precio de los minerales experimentará una estabilidad durante este año y no se avizora que no habrá una reducción en la producción como ocurrió en años anteriores, afirmó el ministro de Minería, César Navarro. “Andamos muy estable, porque estamos en la fase de la estabilización de precios y por lo tanto, en el corto tiempo no se avizora ninguna posibilidad de que pueda haber una reducción”, señaló la autoridad en declaraciones a los medios. “Mientras mejore la cotización, habrá más producción”, aseguró Navarro. En marzo de este año, el rubro minero fue uno de los tres sectores identificados por el...

Read more...