La Razón • Caída del petróleo preocupa a América Latina • 08/03/2016

Los países de la región asumirán una posición común el 11, en Quito Cancilleres y ministros de Hidrocarburos de América Latina y el Caribe se reunirán este viernes en Quito para buscar una posición común sobre la situación de los precios del crudo de cara a la próxima cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El canciller ecuatoriano, Guillaume Long, anunció la celebración de la reunión en una conferencia de prensa en la que resaltó que América Latina “representa la tercera parte de los recursos petroleros del mundo”, por lo que es fundamental que países como Venezuela, Ecuador, México,...

Read more...

Página Siete • CAMC entregó dos taladros en mal estado a YPFB y fue multada por ello • 08/03/2016

La empresa china CAMC, que es parte de un escándalo de supuesto tráfico de influencias que vincula al presidente Evo Morales con su expareja Gabriela Zapata, entregó taladros a YPFB en mal estado, por lo que fue multada por ello. El informe técnico de YPFB, de febrero de 2014, sobre uno de los tres taladros, establece que éste tenía 18 desperfectos cuando fue entregado, según documentación divulgada por el programa radial Cabildeo, que dirige la periodista Amalia Pando. Pando también divulgó el acta de conciliación, mediante la cual se establece una multa a CAMC de $us 2 millones por la entrega...

Read more...

Página Siete • Sucursal boliviana de CAMC fue creada Bs 100.000 y ejecuta contratos por $us 574 millones • 08/03/2016

El testimonio de la conformación de la empresa tiene seis cláusulas y en la tercera refiere el capital con el que está conformada la sucursal en Bolivia. La sucursal boliviana de la empresa china CAMC Engineerig Co. fue creada en agosto de 2013 con un capital de Bs 100.000, sin embargo hasta 2015 la corporación se adjudicó contratos con el Estado por más de $us 574 millones. El testimonio de la conformación de la empresa tiene seis cláusulas y en la tercera refiere el capital con el que está conformada la sucursal en Bolivia. "Conforme a lo establecido por la gerente general,...

Read more...

Página Siete • Presentan recurso contra la Ley 767 • 08/03/2016

INCENTIVO A LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS La Gobernación de Santa Cruz anunció ayer que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera, con el fin de precautelar los recursos públicos del sistema nacional. "La Gobernación, las universidades y municipios consideramos que esta ley es inconstitucional porque va en contra del referendo de 2004 y en contra de la Constitución Política, pero fundamentalmente va en contra del pueblo boliviano”, enfatizó ayer el secretario de Gobierno, Vladimir Peña. Explicó que quitarle  un 12% a gobernaciones, municipios y universidades es ir en contra...

Read more...

Página Siete • Pando denuncia sobreprecios en el programa para el trigo • 08/03/2016

EL MINISTERIO EJECUTÓ BS 79,7 MILLONES EN EL PROYECTO Los gastos que más llaman la atención son los de viáticos, viajes, combustible, tinta, notebooks y siete sellos personales. La periodista Amalia Pando denunció ayer un presunto sobreprecio en la ejecución presupuestaria del proyecto del trigo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras del año pasado. Afirmó que se debe realizar una auditoría para establecer cuál fue el verdadero destino del dinero. "Los gastos más grandes se van en viáticos, pasajes, comida y en algunas compras que realmente están absolutamente sobrevaloradas con sobreprecios que estremecen y es sólo el programa de trigo... Habría que...

Read more...

Página Siete • El Gobierno calcula potencial de 61,87 TCF de gas en el país • 08/03/2016

HASTA 2020 SE GARANTIZARÁN RESERVAS PARA MERCADOS INTERNO Y EXTERNO Según las estimaciones, el Subandino norte, el Subandino sur y el Pie de Monte tienen 50,01 TCF. Expertos aconsejan que se intensifique la exploración. El Ministerio de Hidrocarburos calcula que Bolivia tiene un potencial gasífero  de 61,87 trillones de pies cúbicos (TCF). Según las estimaciones, las mayores reservas se encuentran en tres zonas. Al 31 de diciembre de 2013 se certificaron   10,45 TCF de gas natural y  211,45 millones de barriles de petróleo y condensado. Expertos del área afirmaron que el país debe impulsar la  exploración con nuevas inversiones, aunque señalan que  el...

Read more...

La Razón • El crudo Brent baja un 3,06 % y cierra en 39,59 dólares • 08/03/2016

El precio del barril europeo cerró a la baja por primera vez tras seis jornadas de avances ante el desplome en las cifras del comercio exterior chino y los temores a un nuevo incremento récord en las reservas de petróleo estadounidenses. El barril de crudo Brent para entrega en mayo cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 39,59 dólares, un 3,06 % menos que al cierre de la sesión anterior. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures (ICE) con un retroceso de 1,25 dólares respecto a la última...

Read more...

La Razón • Ventas por $us 214 millones están en riesgo • 07/03/2016

El arancel cero aprobado por el Gobierno de Colombia para la importación de alimentos podría paralizar la exportación de productos agroindustriales bolivianos por un valor de $us 214 millones. Se prevé que al menos cuatro comestibles se vean perjudicados. El arancel cero aprobado por el Gobierno de Colombia para la importación de alimentos podría paralizar la exportación de productos agroindustriales bolivianos por un valor de $us 214 millones. Se prevé que al menos cuatro comestibles se vean perjudicados. El titular de la Cámara de Exportadores (Cadex) de Santa Cruz, Wilfredo Rojo, dijo que el Decreto 343 emitido por el Ejecutivo colombiano, en...

Read more...

Página Siete • Los 10 alimentos que más subieron en los últimos cinco años en el país • 07/03/2016

El limón subió hasta en 97% en Oruro, la lechuga hasta en 95% en Trinidad, la manzana hasta en 128% en Tarija, la leche hasta en 96% en Cobija, el choclo hasta en 46% en Sucre. Bolivia es uno de los países con más baja inflación en alimentos junto a Chile en la región de Sudamérica. En diciembre de 2015 la inflación de alimentos en Bolivia fue de -0,6% y un mes antes este índice registró -0,2%, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los precios mundiales de los alimentos ayudaron en ese sentido. Cayeron a...

Read more...

La Razón • El valor de las exportaciones de quinua sufre una caída del 46% • 07/03/2016

El valor de las exportaciones de la quinua cayó, en enero de este año, 46% en comparación con similar periodo de 2015, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De todos los productos alimenticios que se venden al exterior, el grano es el más afectado. El valor de las exportaciones de la quinua cayó, en enero de este año, 46% en comparación con similar periodo de 2015, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De todos los productos alimenticios que se venden al exterior, el grano es el más afectado. El reporte, publicado en su sitio en internet, da cuenta de que...

Read more...