MÉXICO: Cañeros en grave crisis por el arancel impuesto al azúcar

El Sol de San Luis - José Luis Martínez Castro
Ciudad Valles, San Luis Potosí.- Productores de caña de azúcar del país enfrentarán grave crisis ante el arancel impuesto por la Unión Americana al dulce mexicano, ademas que ante la saturación en el mercado nacional será difícil comercializar la producción de esta ultima zafra, lo que les afectará seriamente al desplomarse una vez más su precio. Advirtió Arturo Herviz Reyes, dirigente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cañeras Independientes (CNOCI), quien explicó que el nuevo arancel impuesto por el gobierno de Estados Unidos al azúcar mexicana por el efecto dumping, impactará fuertemente...

Read more...

COLOMBIA: Industria petrolera rechaza proyecto de reforma tributaria

Portafolio.co - Reuters
Según la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), la iniciativa del Gobierno amenaza con afectar el sector. El Gobierno colombiano presentó este viernes al Congreso una reforma tributaria con la que busca recaudar 53 billones de pesos para financiar su plan de gastos e inversiones entre el 2015 y el 2019. La iniciativa busca extender el tributo del 0,4 por ciento sobre las transacciones financieras y establecer un “impuesto a la riqueza”, que será cobrado a los patrimonios de las personas y empresas que superen los 494.600 dólares para reemplazar a uno similar que vence al cierre de este año. El Gobierno...

Read more...

Banco Central de Brasil baja su cálculo de crecimiento a 0,70%

Americaeconomia.com Río de Janeiro. El Banco Central brasileño redujo su previsión para el crecimiento económico del país este año desde el 1,6% calculado en junio hasta el 0,7% proyectado en un informe trimestral. El cálculo de crecimiento del Banco Central es más pesimista que el del gobierno (0,9%) pero supera con creces las expectativas de los analistas del mercado financiero, que esperan una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,29%, según un boletín semanal divulgado por el propio ente emisor. El informe trimestral se mostró ligeramente más optimista con respecto a la inflación de este año, para la que proyecta ahora un...

Read more...

Producción industrial de Chile cae 4,7% en agosto

Americaeconomia.com Santiago. La producción industrial de Chile cayó 4,7% interanual en agosto pasado, mientras las ventas físicas totales descendieron un 3%, según informó hoy el gremio que agrupa a las empresas del sector, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Las ventas internas, en tanto, registraron en agosto una disminución del 5,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Según la Sofofa, la caída en la producción y las ventas se concentra en los sectores que abastecen a ramas productivas ligadas a la inversión, pero también las líneas asociadas al consumo acentuaron el bajo desempeño observado en el mes previo. Con estos resultados,...

Read more...

Sector público y privado deben US$240M a eléctrica estatal hondureña

Americaeconomica.com La situación de insolvencia que atraviesa la ENEE tiene varias explicaciones. Una de las más importantes es la energía consumida por los abonados y que no ha sido pagada a la estatal eléctrica. Un informe denominado “Reducción de pérdidas 2012-2014” revela que el sector público y privado adeuda 5.178 millones de lempiras (US$240,2 millones) a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, de los que 3.212 millones (US$149 millones) se estima que es mora recuperable. Esos datos son del conocimiento del Gabinete Energético y a partir del informe se han comenzado a poner en práctica algunas acciones, especialmente en contra del sector residencial,...

Read more...

Sondeo en Chile señala que más de 40% está en desacuerdo con la reforma tributaria

Americaeconomia.com Según la encuesta semanal de Plaza Pública Cadem, más de 40% de los encuestados se muestra en desacuerdo con la reforma tributaria aprobada en el Congreso. Consultados sobre si está de acuerdo o en desacuerdo con la propuesta, 42% se manifiesta en desacuerdo y 38% de acuerdo. Respecto a si la reforma tributaria es buena o mala para Chile, 37% dice que es mala y 41% la califica de buena. Valoración del gobierno. En cuanto a la aprobación a la forma en que la presidenta Michelle Bachelet está conduciendo el gobierno, 45% la aprueba y 42% la desaprueba. Frente a la pregunta, ¿Cómo cree...

Read more...

Video. Impuestos a la contaminación: Se trata de nuestro futuro y de nuestra economía

Banco Mundial https://cedla.org/wp-content/uploads/2014/09/Impuestos_a_la_contaminaci_n_Se_trata_de_nuestro_futuro_y_de_nuestra_econom_a-1.mp4 Este video no toma partido. Se trata de nuestra economía y nuestro futuro. La contaminación atmosférica no es gratuita. Si no la detenemos ahora causará daños sin precedentes en el mundo. La factura por la destrucción provocada por la polución la pagamos todos. Enfrentar el problema ofrece oportunidades, cuando se le pone un precio a las emisiones nocivas, se recompensa la eficiencia y la innovación. Se están tomando medidas en todo el mundo. Este video es el resultado de la colaboración entre el Grupo Banco Mundial y la Coalición “We Mean Business”.   Para ver la página de origen haga...

Read more...

Ministro Navarro asegura que Karachipampa está funcionando

Erbol El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, aseguró hoy que la Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) está en funcionamiento y rechazó las afirmaciones de quienes señalan lo contrario. “Eso es completamente falso, muy falso, yo he estado el viernes en inspección en Karachipampa y hemos ido a observar la cantidad de lingotes que tenemos de plomo, el tiempo que se tiene de preparación para presentar ya los lingotes de plata que posiblemente sea hasta el 10 de octubre, entonces es un proceso importante, fundamental que se están desarrollando y lo que existen son denuncias principalmente especulativas”, manifestó el funcionario. Los dirigentes del...

Read more...

Perú modernizará su sistema de información agropecuaria con apoyo del BID

Iadb.org Préstamo de US$15 millones para facilitar la recolección y diseminación de datos para informar políticas públicas y la comercialización El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de un préstamo de US$15 millones para ayudar a Perú a mejorar la calidad, confiabilidad y disponibilidad de la información agraria, con el fin de mejorar la calidad de sus políticas agrícolas y los ingresos de los productores rurales. Perú cuenta con una de las economías más pujantes en América Latina. La agricultura, un sector líder, emplea a 26 por ciento de su población económicamente activa. Las exportaciones agrícolas crecieron a una tasa anual...

Read more...

AMÉRICA LATINA – CARIBE: Estudio del BID propone una nueva generación de políticas de desarrollo para impulsar su crecimiento

IADG.org - BID
El trabajo ofrece un marco conceptual para ayudar a que las autoridades transformen las políticas industriales en instrumentos eficaces para aumentar la productividad CIUDAD DE MÉXICO –Teniendo en cuenta el largo historial de políticas industriales en América Latina que, a menudo, han causado en América Latina más daños que beneficios, un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo plantea cuándo y cómo pueden intervenir los gobiernos en la economía para incrementar la productividad minimizando, al mismo tiempo, los riesgos de repetir los errores del pasado. En Desarrollo en las Américas, la publicacióninsignia del BID, los expertos estudiaron políticas industriales implementadas...

Read more...