El cambio climático ya tiene efectos en gente que todavía no ha nacido

Banco Mundial - BIRF / AIF Los expertos en la materia ya han advertido sobre las consecuencias que tendrá para América Latina y el Caribe un aumento de la temperatura promedio del planeta en 4ºC: habrá un 20% más sequías, un 80% más ciclones tropicales, y los glaciares andinos casi desaparecerían, según el estudio “Bajemos la temperatura”, del Banco Mundial. Sin embargo, aún no se sabe mucho sobre los efectos que ya podrían estarse sintiendo en la salud de las nuevas generaciones. Un reciente estudio sobre el impacto de eventos climáticos extremos en Colombia reveló que la salud de las mujeres embarazadas y, en...

Read more...

Primer ministro chino afirma que difícilmente la economía del país crezca un 7 % este año

La Izquierda Diario - Reuters En una entrevista con el diario Financial Times el primer ministro chino afirmó que debido las dificultades que atraviesa la economía de su país, este año es muy difícil llegar a crecer al 7 por ciento. Rechaza una salida devaluadora por temor a una “guerra de divisas” No va a ser fácil que la economía china crezca un 7 por ciento este año, dijo el primer ministro chino, Li Keqiang, según citas reproducidas el jueves, pero descartó la devaluación monetaria para promover el crecimiento a través de las exportaciones. "Es cierto que nuestra economía aún está bajo una...

Read more...

La farsa de la deuda en los países periféricos de la eurozona

SSociologos.com - Vicenç Navarro Una teoría económica muy extendida es que el máximo obstáculo para la recuperación económica de los países periféricos de la Eurozona es su elevada deuda pública. Constantemente se acentúa que la deuda es la mayor causa de que las economías de estos países (Grecia, Irlanda, Portugal y España) no puedan salir de la crisis. De esta lectura de la realidad surge la necesidad de reducir tal deuda pública a base de recortes de gasto público, que incluye gasto público social, recortes que se consideran especialmente necesarios para estos países periféricos, que son los que supuestamente se han...

Read more...

Financiamiento del desarrollo en el futuro

Banco Mundial - BIRF / AIF Las Reuniones de Primavera 2015 del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) han finalizado, pero un año clave en materia de desarrollo acaba de comenzar. En septiembre, el mundo probablemente tendrá un nuevo conjunto de ambiciosos objetivos de desarrollo, tales como poner fin a la pobreza extrema y el hambre a más tardar en 2030. En diciembre, líderes mundiales se reunirán para acordar el camino a seguir en el ámbito del cambio climático. Durante las Reuniones de Primavera, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; directivos de bancos de desarrollo, y...

Read more...

Organismos financieros impulsan movilización de financiamiento climático internacional

IADB.org - BID Se organiza taller para bancos nacionales de desarrollo Con el propósito de fortalecer las capacidades de los bancos nacionales de desarrollo para acceder al Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y su participación en la arquitectura financiera climática global, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Nacional Financiera (NAFIN), la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieros para el Desarrollo (ALIDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizarán el taller “Bancos Nacionales de Desarrollo y Finanzas Verdes: oportunidades y modalidades para acceder al Fondo Verde para el Clima - Lecciones aprendidas de...

Read more...

Ahorro financiero de México crece 13% en el último año

América Economía - Excelsior.com.mx La CNBV detalló que el ahorro financiero mantuvo la tendencia creciente que muestra desde 2007. Según los datos a septiembre del 2014, el ahorro financiero mantuvo la tendencia creciente que muestra desde 2007. En el último año, el ahorro financiero total del país pasó de 87,6% a 93,6% del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que su saldo acumulado al cierre del tercer trimestre del año fue de casi 16 billones de pesos, de acuerdo con el último reporte de Ahorro Financiero y Financiamiento en México de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sugerimos: Antes de empezar a...

Read more...

Tesorero de partido gobernante de Brasil es arrestado por escándalo Petrobras

América Economía - Reuters Joao Vaccari, el tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores, es la figura política más cercana a la presidenta Dilma Rousseff implicada hasta ahora en el escándalo de Petrobras, que ha sumido al gobierno en una crisis al inicio de su segundo mandato. Los periódicos Globo y Folha reportaron en sus sitios web que Vaccari fue detenido en su casa en Sao Paulo como parte de una nueva ola de arrestos. Brasilia. La policía brasileña arrestó el miércoles a otras cuatro personas en una investigación de sobornos políticos vinculada con la compañía petrolera estatal Petrobras, y medios locales dijeron...

Read more...

Creciente superávit de cobre afectará a precios este año

América Economía - Reuters En su Sondeo de Cobre 2015, GFMS sostuvo que nuevos proyectos que están iniciando operación ayudarán a que la extracción suba en 2015 más de un 3%, que se compara con el crecimiento de un 1,5% del año pasado. Una mayor producción de mina resultará en un incremento del superávit mundial a 399.000 toneladas en 2015 desde las 316.000 de exceso de oferta del año pasado, añadió GFMS. Londres. La débil demanda por cobre y la creciente producción de las minas afectará los precios del metal este año mientras aumenta el superávit en el mercado, dijeron en un reporte...

Read more...

Cómo cubrir el déficit de US$70 000 millones en materia de financiamiento para abordar el cambio climático

Banco Mundial - BIRF / AIF La cifra de US$70 000 millones es aproximadamente un tercio del gasto en combustible (i) de la industria de las aerolíneas en 2012, y menos que la riqueza neta (i) de las tres personas más adineradas del mundo. También es alrededor de un tercio del promedio de las pérdidas económicas anuales por desastres naturales; (i) cerca de un tercio del daño económico directo causado por el gran terremoto de Japón oriental (i) de 2011, y dos tercios del costo de los perjuicios provocados por el huracán Katrina, (i) ocurrido en 2005. Y es la brecha financiera en...

Read more...

FMI indica que banca se repliega tras la crisis

La Razón - EFE (Washington) La crisis financiera ha forzado una reestructuración de las operaciones de la gran banca internacional, que ha reducido los créditos transfronterizos y se ha concentrado en las operaciones de filiales locales, indicó ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto ha tenido como efecto positivo la reducción de los riesgos financieros globales al rebajarse los préstamos transfronterizos que son “los que intensifican los shock adversos” y apostar por un enfoque más local en sus actividades. Asimismo, este repliegue de los grandes bancos internacionales, especialmente en Estados Unidos y la zona euro, ha abierto oportunidades para que otros bancos hayan...

Read more...