El BID invertirá US$27 millones para mejorar el transporte en Haití

IADB.org - BID La donación apoyará reformas para fortalecer los sectores carretero y portuario. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una donación de US$27 millones para modernizar y mejorar el manejo de las carreteras y puertos de Haití, dos sectores vitales para el desarrollo económico y la integración del país. La donación es la segunda de una serie de tres donaciones programáticas en base a políticas (PBGs, por sus siglas en inglés) que proveen al gobierno de Haití apoyo presupuestario para reformas políticas, legales e institucionales de las agencias gubernamentales. Esta donación incluye medidas destinadas a modernizar y fortalecer el manejo del sector...

Read more...

Economía de Latinoamérica sólo crecerá 0,5% este año

Página Siete - EFE La ONU empeoró hoy de forma significativa sus previsiones para la economía latinoamericana en 2015 y 2016, debido a la bajada de los precios del petróleo y otras materias primas y a la debilidad de grandes actores como Brasil, Argentina y Venezuela. La región en su conjunto crecerá sólo un 0,5% este año y un 1,7% el próximo, según una actualización de las previsiones que elabora la Organización de Naciones Unidas. Las cifras suponen una bajada de 1,9 y 1,4 puntos porcentuales con respecto a lo que la organización vaticinaba hace sólo seis meses. Sin embargo, la ONU destaca que...

Read more...

Según un nuevo informe, el mundo avanza hacia los objetivos de energía sostenible, pero aún está lejos de la línea de llegada

Banco Mundial NUEVA YORK, 18 de mayo de 2015. El mundo está avanzando en la dirección correcta para lograr el acceso universal a la energía sostenible de aquí a 2030, pero debe hacerlo con más rapidez, indica un nuevo informe en el que se analiza el progreso de la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4All, por su sigla en inglés). En dicho informe, titulado Progress Toward Sustainable Energy: Global Tracking Framework 2015 (El progreso hacia la energía sostenible: Marco de seguimiento mundial 2015), se observa que en el mundo aún hay 1100 millones de personas que viven sin energía eléctrica y casi...

Read more...

El debate ideológico sobre la privatización de la educación

S-Sociólogos La privatización es un paradigma muy presente y muy debatido en la internacionalización de las políticas educativas. Para algunos, la privatización permite paliar la ineficiencia de las escuelas públicas y responsabilizar a los actores de la educación. Para otros, la privatización de la educación no es sino un proceso más para reforzar las desigualdades sociales. Analizaremos los principales debates internacionales alrededor de la privatización. En la mayoría de los países de la OCDE, históricamente, la educación ha estado marcada por un monopolio del Estado y una gestión estandarizada y neo-corporativista basada en la alianza entre el Estado central y los sindicatos...

Read more...

Australia persigue la evasión fiscal de multinacionales

El Economista - Reuters SYDNEY (Reuters) - El gobierno australiano anunció el lunes una ofensiva sin parangón contra una supuesta evasión fiscal por parte de 30 multinacionales, iniciativa que podría obligar a grupos como Apple Inc y Microsoft Corp a reestructurar sus negocios si quieren evitar sanciones astronómicas. "Estas empresas están desviando lejos de Australia los beneficios obtenidos en Australia hacia jurisdiccciones de baja o nula tributación", dijo ante periodistas en Canberra el responsable de Hacienda australiano Joe Hockey. Hockey no quiso identificar los objetivos, pero señaló que es "es bastante evidente qué empresas están involucradas". Google Inc, Apple Inc y Microsoft Corp...

Read more...

Paraguay: saldo de la deuda llega a US$5.362M en el primer cuatrimestre

América Economía - ABC Color Los datos corresponden a la administración central, que está conformada por las instituciones componentes de los tres poderes del Estado. No incluye la deuda correspondiente a las entidades descentralizadas, como la empresas públicas, entidades financieras oficiales, entes de seguridad y otros. El saldo de la deuda de la administración central cerró el primer cuatrimestre del año en poco más de US$5.362 millones, lo que implica un aumento de US$213 millones con respecto al monto total del primer trimestre, según los datos estadísticos del Ministerio de Hacienda. El informe de la cartera fiscal muestra que el saldo de la deuda...

Read more...

Argentina mejorará la calidad y equidad educativa de más de 4 millones de estudiantes con programa apoyado por el BID

IADB - BID Se desarrollará en todo el país y prevé acciones especiales en las zonas de mayor vulnerabilidad social del Norte Grande y el conurbano bonaerense. Argentina implementará un programa que mejorará la calidad y la equidad educativa de más de 4,3 millones de estudiantes con un financiamiento de US$200 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa IV apoyará la política educativa dirigida a las poblaciones con mayor vulnerabilidad social, con objeto de aumentar la cobertura escolar en la educación inicial y secundaria, mejorar los aprendizajes en...

Read more...

República Dominicana avanza en la modernización de la gestión de los recursos públicos con apoyo del BID

IADB - BID Financiamiento de US$25 millones contribuirá a fortalecer la planificación y gestión de las finanzas públicas, beneficiando a toda la población. República Dominicana promoverá una mejor gestión de los recursos públicos fortaleciendo los procesos de implementación de sus políticas públicas con un préstamo de US$25 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El país se propone mejorar el marco fiscal de mediano plazo como medio para optimizar los procesos de planificación, monitoreo y evaluación del presupuesto, y la modernización de los procedimientos y sistemas de apoyo a la gestión de los recursos públicos. El objetivo es generar información oportuna...

Read more...

Los controles de precios, miles de años de desatinos

América Economía - Karelys Abarca Los controles de precios representan una medida de política económica que aplican los gobiernos desde hace mucho tiempo, para regular la inflación. Se intente controlar los precios de los bienes y servicios o los precios del trabajo, por lo general se logra exactamente lo contrario, una mayor inflación o una mayor escasez del rubro regulado. Son más de 4.000 años de historia económica que muestran ejemplos de fracasos de la medida. El asunto es que si no conocemos la historia, estamos condenados a repetirla. Desde el mundo antiguo ha existido una pugna entre los gobernantes y los...

Read more...

Pedidos de quiebra de empresas brasileñas crecen 24% en abril

América Economía - Xinhua En todo el país fueron registrados el mes pasado 161 pedidos de quiebra, el mayor número de 2015 y el peor resultado para el mes en los últimos tres años. Con relación a marzo, los pedidos de abril representan un aumento de 15%. Los pedidos de quiebra de empresas brasileñas presentaron en abril un aumento de 24% en comparación con el mismo mes del año pasado, informó este martes la consultora Serasa Experian. En todo el país fueron registrados el mes pasado 161 pedidos de quiebra, el mayor número de 2015 y el peor resultado para el mes en los...

Read more...