Perú: Indígenas toman un pozo petrolero

Erbol - AFP Indígenas de la Amazonía peruana tomaron el martes un pozo petrolero y un aeródromo bajo administración de la argentina Pluspetrol, en protesta por la entrega de la explotación del mayor lote de hidrocarburos del país a una firma canadiense y no a la estatal Petroperú. La acción de los nativos de varias comunidades se produce en víspera de un paro de 48 horas convocado para hoy y mañana por varios frentes de defensa de Loreto (selva norte), en contra de esa decisión. La filial peruana de la canadiense Pacific Exploration & Production Corporation tomará en concesión por dos años del...

Read more...

Perú: Indígenas toman un pozo petrolero

La Razón - AFP La protesta es contra la explotación de empresas extranjeras. Indígenas de la Amazonía peruana tomaron ayer un pozo petrolero y un aeródromo bajo administración de la argentina Pluspetrol, en protesta por la entrega de la explotación del mayor lote de hidrocarburos del país a una firma canadiense y no a la estatal Petroperú. La acción de los nativos de varias comunidades se produce en víspera de un paro de 48 horas convocado para hoy y mañana por varios frentes de defensa de Loreto (selva norte), en contra de esa decisión. La filial peruana de la canadiense Pacific Exploration & Production...

Read more...

Brasil – Colombia: Gerente de exploración de Petrobras: “El Caribe, una nueva provincia productora de hidrocarburos”

América Economía - El Espectador Marco Antonio Santiago, invitado de Acipet al XVI Congreso Colombiano de Petróleo y Gas, que comenzó este miércoles en Bogotá, dice que el desarrollo ágil del “off shore” depende de los marcos ambientales y fiscales de Colombia. A Petrobras, la petrolera estatal brasileña, a pesar de estar en el ojo del huracán por casos de corrupción, la industria la reconoce como una de las más experimentadas en exploración en el mar. El XVI Congreso Colombiano de Petróleo y Gas comenzó este miércoles en Bogotá. Uno de los grandes invitados es el gerente de exploración de Petrobras, Marco Antonio...

Read more...

México: Suaviza nuevamente los términos en licitación de hidrocarburos en busca de inversores

América Economía - Reuters En la licitación de julio, la primera de la llamada Ronda Uno y de la que los campos en extracción forman parte, México adjudicó dos de los 14 contratos de exploración y extracción ofrecidos. En su sesión del martes, la CNH también aprobó eliminar restricciones a la profundidad en algunos campos, lo que abre la posibilidad de que los contratistas realicen exploración, además de la extracción de hidrocarburos. México suavizó nuevamente este martes los términos de una licitación en marcha de cinco contratos de campos de extracción de hidrocarburos en aguas someras, en un intento por atraer inversionistas tras...

Read more...

Venezuela: Tiene que enviar más petróleo a China por caída en precios del petróleo

América Economía - El Mundo Cifras de la firma Ecoanalítica detallan que en el 2008 se enviaba a la nación asiática 0,8% de la producción petrolera, mientras que hoy en día la cifra se coloca en 13,6% del total de los barriles producidos al día. En lo que va de año, la cesta petrolera venezolana se coloca en US$48,92 dólares en promedio, versus los US$88,42 que registró en 2014. Debido a la caída de los precios del petróleo, el Gobierno de Venezuela se ve obligado a enviar más barriles a China, para cubrir el saldo de la deuda que mantiene con ese país...

Read more...

Uruguay: Banco Central del Uruguay usa "colchón" de reservas y baja necesidad de endeudarse

América Economía - Observa La última intervención en el mercado contado se había dado en 2013 cuando lo hizo comprando dólares con la intención contraria, de amortiguar el descenso en momento que billete verde cotizaba $ 20,7. La semana pasada, el presidente del BCU, Mario Bergara sostuvo que la autoridad monetaria va a seguir interviniendo en el mercado para evitar "volatilidades". Los activos de reservas de libre disponibilidad que tiene el Banco Central del Uruguay (BCU) disminuyeron en el último mes en más de US$1.000 millones y se ubicaron en US$6.670 millones. En un contexto de fortalecimiento del dólar, la autoridad monetaria está...

Read more...

Latinoamérica: Entérese que sucede con las monedas de América Latina y el dólar

América Economía - Reuters La semana pasada, el peso mexicano, el de Colombia y el chileno, al igual que el sol peruano, ampliaron las dramáticas caídas a nuevos mínimos históricos, por una mayor preocupación en torno a la salud económica de China. Para UBS "el real (brasileño) recorrió un largo camino de ajuste (...) sin embargo tiene que tomar una carga mayor y depreciarse más". Las monedas de América Latina ya muestran este año unas bajas acumuladas tan profundas como las del colapso global del 2008, la crisis asiática y el "efecto Tequila", pero los bancos centrales de la región se han mantenido...

Read more...

China – Global: Cobre cae a mínimos de seis años mientras preocupaciones de China dominan al mercado

América Economía - Reuters Una importante razón detrás de la ola vendedora en los metales industriales fueron las noticias el viernes de que el sector manufacturero de China se contrajo en agosto a su ritmo más fuerte en casi seis años y medio. El aluminio a tres meses cayó a US$1.506, su punto más débil desde junio del 2009. El metal usado en las industrias de transporte y empacado se negociaba más tarde en US$1.508, desde US$1.548 el viernes. Londres. Los precios del cobre cayeron este lunes a mínimos en seis años, en línea con el retroceso de las acciones en Shanghái, ante...

Read more...

Global: Oro baja, pero aún opera cerca de máximos de varias semanas

América Economía - Reuters La baja se debía en parte por las fuertes pérdidas en el resto del sector de materias primas, con el crudo cayendo más de 3%, el cobre bajando un 2,5% a mínimos de seis años y la plata retrocediendo un 3%, a US$14,86 por onza. El lingote ganó más de un 4% la semana pasada, el mayor avance desde mediados de enero. Los precios del oro retrocedían este lunes, aunque seguían cotizando cerca de máximos de siete semanas por un declive del dólar y el desplome de las acciones ante las preocupaciones por la desaceleración de China y la...

Read more...

México: Ingreso laboral repunta y el control de la inflación impulsa salarios

América Economía - Excelsior El ingreso laboral por persona lo calcula el Coneval sumando los ingresos de los integrantes de un hogar, y luego lo divide entre el número de personas de esa familia. Para la directora general del observatorio México ¿Cómo vamos?, Viridiana Ríos, la mejora en el ingreso laboral se debe a la baja inflación. El poder adquisitivo de los mexicanos se ha recuperado por segundo trimestre consecutivo, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En el segundo trimestre de 2015, el ingreso laboral por persona fue de mil 947.24 pesos al mes....

Read more...