América economía • Venezuela: empresas se preparan para ajustarse a nueva normativa de precios • 4/11/2015

Productores e importadores deben adaptar inventarios y estructuras de costos; además, celebran que finalmente se haya establecido el porcentaje de intermediación. La nueva providencia que fija y marca precios de bienes y servicios en Venezuela podría impactar de forma orgánica a las empresas de producción e importación, por lo que deben adaptarse rápidamente a la normativa, señalaron voceros de la Alianza Nacional de Protección al Comerciantes (Anprocom). A juicio del director de Análisis Financiero de esa organización, Eduardo Rojas, los sectores económicos en Venezuela, en primer término, deben dinamizar sus inventarios. “La clave para las empresas en la adaptación a los nuevos...

Read more...

América economía • Exportaciones uruguayas cayeron por 11 meses consecutivos • 4/11/2015

El total de las colocaciones de bienes al exterior totalizaron US$594,5 millones en octubre, lo que significó una caída de 16% interanual, según los datos divulgados por Uruguay XXI. En octubre las exportaciones de bienes uruguayos profundizaron el deterioro que ocurre desde hace 11 meses ininterrumpidos con una caída en los cuatro principales productos de ventas en el exterior. En el acumulado del año, el declive con los principales socios comerciales junto con la menor colocación de carne y soja fueron los principales responsables de la baja. El total de las colocaciones de bienes al exterior totalizaron US$594,5 millones en octubre, lo...

Read more...

América economía • Déficit de balanza comercial de EE.UU. alcanza menor nivel en siete meses en septiembre • 4/11/2015

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el miércoles que la brecha de la balanza comercial disminuyó un 15%, a US$40.800 millones, el déficit más pequeño desde febrero. El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en septiembre a su menor nivel en siete meses por un rebote de las exportaciones, una señal provisoria de que la peor parte del lastre causado por el fortalecimiento del dólar podría haber terminado. El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el miércoles que la brecha de la balanza comercial disminuyó un 15%, a US$40.800 millones, el déficit más pequeño desde febrero. Los menores precios...

Read more...

AMÉRICA LATINA – CARIBE: Exportaciones sufren su mayor contracción desde 2009

Iadb.org - BID Después de tres años de estancamiento, las exportaciones de América Latina y el Caribe se contrajeron en el primer semestre de 2015 a una tasa anualizada de 10,9 por ciento, según nuevo informe del BID. SAN JOSÉ, Costa Rica - Las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe declinaron a una tasa anualizada de 10,9% en los primeros seis meses de 2015 comparado al mismo periodo de 2014, la mayor contracción registrada desde el colapso comercial de 2009, según un estudio emitido hoy por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Monitor de Comercio e Integración 2015 indica...

Read more...

ESPAÑA: Se perdió 94.000 millonarios en un año

El Deber - EFE Así lo muestra el Informe Riqueza Mundial 2015, que ubica a ese país en el puesto 18 en el top 20 mundial. Además, el 56 % de los españoles se considera de clase media. El número de millonarios que hay en España, aquellos que poseen una fortuna superior al millón de dólares, se ha reducido a 360.000 personas en la actualidad, 94.000 menos que el año pasado. Así se pone de manifiesto en el Informe de Riqueza Mundial de 2015 elaborado por Credit Suisse y publicado hoy, en el que se desvela que los millonarios españoles representan un 1 %...

Read more...

ARGENTINA: Interrumpen por 50 días la perforación petrolera en Chubut

Clarin.com - iEco El ministerio de Economía, los sindicatos, las empresas y la provincia de Chubut negocian detener la perforación de pozos en el golfo de San Jorge. El “plan de contingencia”, como lo llaman en el sector, arrancaría el próximo 1º de diciembre y durará 50 días, hasta el 20 de enero del año próximo. El acuerdo implica paralizar la perforación porque el petróleo de exportación -la mayoría del que se extrae en Chubut- no está siendo rentable, según el sector. Los empresarios petroleros pelean para que el Gobierno nacional siga pagando un precio de barril de crudo de mercado interno...

Read more...

AMÉRICA LATINA: La CAF y Segib analizan los desafíos de la región

El Deber La secretaria general de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, y Enrique García, presidente ejecutivo de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina- conversaron sobre los desafíos que enfrenta la región ante un contexto de desaceleración. Destacaron el rol de la inversión como motor de crecimiento y la importancia de dar respuestas efectivas a las problemáticas sociales. Grynspan indicó que la inequidad de género aún se manifiesta en la región. Por su parte García remarcó que es clave invertir en infraestructura y educación. Para ver la página de origen haga click aquí

Read more...

AMÉRICA LATINA: Empleos, salarios y la desaceleración

Banco Mundial La caída de los precios de los productos básicos y el crecimiento más lento de China son los principales factores de la pronunciada desaceleración económica de América Latina y el Caribe desde 2012. Es probable que el crecimiento de ALC este año llegue a alrededor de 0 %, en comparación con el 1,0 % de 2014. Esta desaceleración está comenzando a tener impacto en los mercados laborales de la región, afectando la creación de puestos de trabajo, aumentando el desempleo y disminuyendo los salarios reales. Este ha sido el tema principal del informe semestral de la Oficina del Economista Jefe de ALC,...

Read more...

El número de personas en pobreza extrema cae por debajo del 10%

El País - Sandro Pozzi 700 millones de personas viven con menos de 1,9 dólares diarios, según el Banco Mundial. El número de personas atrapadas en la pobreza extrema se reducirá este año a 702 millones, según las últimas proyecciones del Banco Mundial difundidas este domingo. Los más necesitados del planeta representan así el 9,6% de la población mundial. Es la primera vez que esa proporción desciende del 10%. La organización pronostica que el número de ciudadanos en situación pobreza extrema se reducirá hasta 2020 pero cree que a partir de entonces será muy difícil avanzar hacia el objetivo de erradicar la...

Read more...

Finanzas mundiales, un ciclo volátil y peligroso

Agenda Global - Martin Khor (Centro del Sur) Las economías emergentes han pasado a depender del ciclo de auge y caída de las finanzas mundiales, un ciclo aún más volátil y peligroso que el de los productos básicos. Volátil porque los flujos de entrada y salida de capitales pueden ser enormes y cambiar repentinamente, y peligroso porque el cambio puede dañar a muchas partes del sistema. Existe abundante literatura sobre los peligros de las corrientes financieras mundiales cuando miles de millones de dólares de fondos a corto plazo se van en busca de un mayor rendimiento de la inversión. Estos fondos han...

Read more...