ENERGY SUBSIDY REFORM: LESSONS AND IMPLICATI

January 28, 2013 INTERNATIONAL MONETRARY FUND CONTENTS BACKGROUND ENERGY SUBSIDIES A. Definition and Measurement B. Macroeconomic, Environmental, and Social Implications C. Equity Implications REFORMING ENERGY SUBSIDIES: LESSONS FROM EXPERIENCE A. Overview B. Barriers to Reform C. Designing a Subsidy Reform Strategy BOXES 1. Pre-tax and Post-tax Consumer Subsidies 2. Financing Fuel Subsidies in India 3. Electricity Subsidies and Growth in Sub-Saharan Africa 4. Energy Subsidy Reform and Competitiveness FIGURES 1. International Prices of Oil, Coal, and Natural Gas, 2006–2012 2. Pre-tax Energy Subsidies, 2007–2011 3. Pre-tax Energy Subsidies by Region, 2011 4. Pre-tax Petroleum Subsidies Among Petroleum Importing and Exporting Countries, 2011 5. Adjustment of Energy Subsidies for Taxes and Externalities, 2011 6. Post-tax Subsidies and Social Spending, 2010 7. Distribution of Petroleum...

Read more...

REFORMA DE LOS SUBSIDIOS ENERGÉTICOS

  Los subsidios son costosos de financiar para los gobiernos —y, por ende, para los contribuyentes— y pueden obstaculizar los esfuerzos por reducir los déficits presupuestarios y apoyar directamente a los pobres. Asimismo, compiten con otros gastos públicos prioritarios en redes viales, escuelas y atención de la salud. Todos los consumidores —tanto ricos como pobres— se benefician de los subsidios porque los precios que pagan son más bajos. Los gobiernos podrían “sacarle más jugo” al gasto eliminando o reduciendo los subsidios y focalizando el dinero directamente en programas que ayuden únicamente a los pobres. Los subsidios promueven un consumo energético excesivo, que acelera...

Read more...

Informe ALBOAN • Política Fiscal y Derechos Humanos: Consulta a las Organizaciones de la Sociedad Civil española • Octubre 2013

Este documento presenta las principales denuncias, propuestas y conclusiones de representantes de organizaciones de la sociedad civil española, respondiendo al llamado realizado por la oficina de la relatora especial para Naciones Unidas en Derechos Humanos y Pobreza Extrema, para emitir una opinión cualificada y reflexionada sobre el estado de la cuestión en materia de fiscalidad, derechos humanos y pobreza en el Estado. Descargue fiscalidad-ddhh

Read more...

CEPAL • Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe • 2017

La CEPAL recientemente ha difundido su Balance Preliminar de las Economías de la gestión 2017, este documento contiene información de las principales tendencias de la economía mundial y el comportamiento de las principales variables macroeconómicas de los países de la región de América Latina y el Caribe. El GPFD a fin de coadyuvar en la socialización de información que permita construir distintas lecturas sobre la situación y tendencia de la economía de los diferentes países de la región de AL, tiene el agrado de compartir una presentación que resumen el contenido de dicho informe. DESCARGUE DOCUMENTO HACIENDO CLICK AQUÍ: Balance_Preliminar_2017_final

Read more...

CEPAL • El impacto del salario mínimo en los ingresos y el empleo en México • 2017

La CEPAL en su revista No 122 ha incorporado el artículo "El impacto del salario mínimo en los ingresos y el empleo en México", a fin de contribuir en su difusión adjuntamos el mencionado documento de análisis. para descargar el documento clic aquí: Art Revista 122 

Read more...

BID • Un mercado creciente de US$750 mil millones. Descubriendo oportunidades en la base de la pirámide en América Latina y el Caribe

Es una reseña integral y práctica del estado de los mercados en la base de la pirámide en América Latina y el Caribe. El informe proporciona un análisis claro de cómo estos mercados han evolucionado durante la década pasada y cómo esos cambios se han transformado en oportunidades de negocios. Asimismo, examina las preferencias y los patrones de consumo de las familias y brinda un valioso enfoque sobre las tendencias que le están dando forma a este segmento. Hoy más que nunca la evidencia sugiere que la base de la pirámide ofrece un mundo de oportunidades para las personas y...

Read more...

UE • Apoyo Presupuestario Sectorial en Bolivia: Conceptos y prácticas • 2015

El Grupo Sobre Política Fiscal y Desarrollo tiene el agrado de compartir un documento elaborado por la Unión Europea, denominado "El apoyo presupuestario sectorial en Bolivia: conceptos y definiciones". Para descargar el documento clic aquí: El Apoyo Presupuestario sectorial en Bolivia UE-2015

Read more...

CEPAL • Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017 • Agosto 2017

La CEPAL ha elaborado el Estudio Económico de América Latina 2017: La dinámica del ciclo económico actual y los desafíos de la política para dinamizar la inversión y el crecimiento. A fin de contribuir con la socialización de dicho informe el GPFD tiene el agrado de compartir el documento completo. PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO CLIC AQUI: Estudio Económico de América Latina 2017 completo

Read more...

BID • Las APP en Brasil: ¿Una solución a las necesidades de infraestructura o un problema de sostenibilidad fiscal? • 01/08/2017

El Grupo Sobre Política Fiscal y Desarrollo tiene el agrado de compartir un artículo denominado "Las APP en Brasil: ¿Una solución a las necesidades de infraestructura o un problema de sostenibilidad fiscal? ", esperamos que estos breves análisis contribuyan a la reflexión que poco a poco se construye sobre las alianzas público-privadas en América Latina. Descargar el artículo haciendo CLIC AQUI: Las-app-y-las-obligaciones-contingentes-en-brasil

Read more...

CESR • Política Fiscal Para la Igualdad y los Derechos: Mapeo de debates, iniciativas y actores en la Región Andina • Mayo 2017

El Center for Economic and Social Rights, ha elaborado el el informe Política Fiscal Para la Igualdad y los Derechos: Mapeo de debates, iniciativas y actores en la Región Andina. El cual presenta el estado de los debate sobre la reforma fiscal en los países andinos así como un panorama de las iniciativas y estrategias que están siendo implementadas por los actores de la sociedad civil en este campo. Teniendo como base el aporte de más de 50 organizaciones y expertos consultados, el informe ofrece una hoja de ruta para la acción de la sociedad civil que busca lograr reformas fiscales progresivas y estructurales. Para descargar...

Read more...