BID • Metodología de análisis del potencial de integración productiva y desarrollo de servicios logísticos de valor agregado • 06/2012

El propósito de esta nota técnica es reunir y difundir los elementos conceptuales y los principales resultados del trabajo desarrollado en la aplicación de la Metodología de Análisis de Potencial de Integración y Desarrollo de Servicios Logísticos de Valor Agregado. Descargue Metodología de análisis del potencial

Read more...

CAF • Un Estado más efectivo: Capacidades para el diseño, la implementación y el aprendizaje de políticas públicas • Julio de 2015

Tenemos el agrado de remitir a Uds, el documento elaborado por la CAF denominado "Un Estado más efectivo: Capacidades para el diseño, la implementación y el aprendizaje de políticas públicas" de julio de 2015 Descargue aquí. un_estado_mas_efectivo

Read more...

Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe • Campaña regional: "Que las transnacionales paguen lo justo" • 23/06/20152015

La Red de Justicia Fiscal de América Latina  y el Caribe  promueve la campaña regional  "Que las transnacionales paguen lo justo". En este documento presenta los antecedentes que derivan en Empresas Transnacionales que gozan de incentivos y eluden impuestos; la obtención de beneficios tributarios de estas para operar en la región y a pesar de ello no pagan impuestos. Además, contiene la propuesta basada fundamentalmente en reformas, para que la ciudadanía tome acciones y se movilice para cambiar esta situación. Descargue: Que las transnacionales paguen lo justo

Read more...

CEPAL • Tablas de ingresos de inversión directa en América Latina y el Caribe • 2014

En esta publicación se muestra. para efectos comparativos, los flujos de IED hacia el exterior desde Brasil con la metodología utilizada hasta el año pasado. Si se toma en cuenta la nueva metodología inaugurada este año, las inversiones directas desde Brasil en 2014 alcanzaron los 25.736 millones de dólares. La diferencia se debe principalmente a un cambio en la forma de contabilizar los préstamos entre empresas. Descargue tabla_ingresosied_esp_2105

Read more...

ONU • Hacia una nueva era de cooperación económica • 2015

El documento se compone de cinco partes. En la primera se analizan los principales elementos del contexto económico internacional en que se insertan hoy América Latina y el Caribe y China. En la segunda parte se examinan los avances y desafíos del proceso de reformas económicas en curso en este país. En la tercera parte se presenta un panorama de las relaciones comerciales y de inversión entre la región y China. En la cuarta parte se abordan algunos de los principales contenidos del Plan de Cooperación 2015-2019, acordado entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China en enero de 2015. Finalmente, en la quinta parte se...

Read more...

CEPAL • La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe • 2015

En el presente documento se presenta el panorama de la inversión extranjera directa en América Latina, la inversión extranjera directa en el Caribe, las empresas transnacionales y medio ambiente, así también como cuadros, gráficos y recuadros explicativos. Descargue S1500146_es

Read more...

BM • Panorama General: Mente, Sociedad y Conducta • 2015

Este informe presenta un contenido con: los tres principios de las decisiones humanas, las perspectivas psicológicas y sociales sobre las políticas y la labor de los profesionales del desarrollo. También tiene como objetivo inspirar y guiar a los investigadores y a los profesionales que pueden promover un nuevo conjunto de enfoques sobre el desarrollo a partir de una consideración más completa de las influencias psicológicas y sociales. Descargue Overview-Spanish

Read more...

ONU • Desigualdad horizontal y discriminación étnica en cuatro países latinoamericanos • 2015

En este trabajo se analiza la desigualdad horizontal que han sufrido y sufren aún los pueblos indígenas y afrodescendientes en cuatro países latinoamericanos: Chile, Colombia, México y Perú. El estudio responde al interés y preocupación de la Comisión Económica para América Latina y el Cariba (CEPAL) de explorar, desde esa perspectiva de la desigualdad entre grupos, las brechas que separan a los pueblos indígenas y afrodescendientes del resto de las poblaciones que conforman las naciones de los países mencionados. El proyecto tiene como finalidad afinar las propuestas de acción según las declaraciones, convecniones y tratados que en el...

Read more...

BM • Prosperidad compartida y fin de la pobreza en América Latina y el Caribe • 2015

El presente cuadernillo contiene información sobre el cambio transformador en los niveles de vida de la región, enfoque basado en activos para medir el ingreso de los hogares, capacidad de generar ingresos de los menos favorecidos, observaciones finales, notas y referencias sobre la Prosperidad Compartida y fin de la pobreza en América Latina y el Caribe. Descargue Prosperida_Compartida_Resena

Read more...