Economía Plural • La economía de Bolivia creció 6.8% en 2013 • 04/2014

Segundo Número de la revista Economía Plural, editada por el Ministerio de economía y Finanzas Públicas. Esta edición muestra cómo se valoran en el exterior las medidas económicas del Gobierno Nacional, que fueron desarrolladas y ejecutadas con soberanía y sin injerencia de organismos internacionales y el desempeño de la economía nacional en la gestión 2013, año en que de nuevo Bolivia se posicionó como un país de economía estable, con crecimiento y redistribución del ingreso. Descargue 1Revista_Eco_plural_Crecimiento_2013_corr  

Read more...

Decisión de ejecución del Programa Fiscal – Financiero 2014

Se suscribe la decisión de ejecución del Programa Fiscal - Financiero 2014 entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia Para revisar el documento siga el siguiente enlace ProgramaFiscalFinanciero_2014 Fuente: http://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_prensa&ver=prensa&id=3103&seccion=306&categoria=5

Read more...

FMI • Bolivia: Evaluación de Transparencia Fiscal • 03/2014

Esta Evaluación piloto de Transparencia Fiscal de Bolivia fue preparada por un equipo de funcionarios del Fondo Monetario Internacional como documentación de antecedentes para la consulta periódica con el país miembro. Se basa en la información disponible en el momento en que se completó el informe en febrero de 2014. El propósito de esta evaluación consiste en que los países analicen el estado de la situación fiscal con relación a las prácticas consideradas básicas, buenas y avanzadas y en qué áreas sería útil hacer reformas que  mejoren la cobertura, oportunidad y calidad de la información fiscal. INFORME-DE-EVALUACION-MISION-ROSC-PUBLICADO

Read more...

CDES • Manual legal sobre regulaciones ambientales y sociales chinas para el préstamos e inversiones en el exterior • 03/2014

Esta publicación se enfoca en dar a conocer las normativas ambientales y sociales del Banco Nacional de Desarrollo Chino, del Banco de Exportaciones e Importaciones y de las empresas chinas estatales. Tradicionalmente, la misión de estos bancos ha estado en función de la “agenda social estatal” y sus préstamos han estado orientados a proyectos de infraestructura con el propósito de generar desarrollo. Descargue Manual-legal-sobre-regulaciones-ambientales-y-sociales-chinas-para-los-préstamos-e-inversiones-en-el-exterior

Read more...

Gloria Chicaiza • Mineras chinas en ecuador: La nueva dependencia • 02/2014

Este trabajo presenta un mapeo de las inversiones chinas en el país en cuanto a industrias extractivas con énfasis en minería, así como un análisis de sus prácticas corporativas con énfasis en materia de estándares e impactos sobre el ambiente. Descargue Mineras-China-en-Ecuador-Nuevas-Dependencias

Read more...

Boletín de Ingresos Tributarios N°3

  Por tercer año, se presenta el Boletín de Ingresos Tributarios, como una política del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en transparentar las cifras económicas y fiscales, específicamente la información de recaudación tributaria generada durante la pasada gestión 2012, así como de su comportamiento histórico en los últimos 23 años. Esta publicación, de relevancia no solamente para los hacedores de política económica o entendidos de la materia, se ha constituido en un referente para investigadores, estudiantes universitarios, docentes y para la Comunidad Internacional, sobre las cifras fiscales tributarias oficiales, así como de las principales características que atañen al sector tributario. Para revisar el...

Read more...

Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2014 Hacia una mayor calidad de las finanzas públicas

CEPAL Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2014 Hacia una mayor calidad de las finanzas públicas Para revisar el documento haga click en el siguiente enlace PanoramaFiscal2014 Atribución de los ingresos tributarios en los sub-sectores del gobierno general como porcentaje del ingreso tributario total Estructuras impositivas en un grupo de países de América Latina Impuesto al valor agregado en porcentaje del PIB Total de ingresos tributarios en porcentaje del PIB

Read more...

Nueva Sociedad • Es posible otro desarrollo en países emergentes? • 2014

El debate entre crecimiento y desarrollo ha revivido en razón de los desastrosos efectos colaterales del crecimiento sobre el ambiente, la salud de los seres humanos y la puesta en cuestión de los derechos indígenas. Pero ¿cuáles son las razones invocadas para justificar la explotación sin límites de las materias primas? Habitualmente, estas giran alrededor de los sacrificios necesarios para lograr un fuerte crecimiento, el equilibrio de la balanza de pagos y del presupuesto y la expansión de las políticas sociales. Pero esta argumentación, en apariencia irrefutable, opaca muchas cuestiones importantes, de las que se ocupa este artículo. (Este artículo es copia...

Read more...