ANF • 4.672 niños en Beni y Pando son semi-explotados en la zafra de la castaña

La Paz, 15 Sep. (ANF).- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) determinaron, mediante un estudio, que entre el 2007 y 2008 se detectó a 4.672 niños y adolescentes en Beni y Pando trabajando en la zafra de la castaña en condiciones de semi-explotación, pues no reciben una remuneración justa de los empresarios del rubro, o, de sus propios padres, quienes los incluyen en al jornada laboral. La coordinadora del CEDLA, Silvia Escobar explicó, en ese marco, que los menores de edad ejecutan la labor en condiciones infrahumanas, expuestos a...

Read more...

Los Tiempos • CEDLA dice que existen grandes desigualdades salariales

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó ayer que el en Bolivia existen grandes desigualdades salariales, debido a que el 20% de los trabajadores más ricos recibe 58% del total de los ingresos laborales. Según estudio sobre salarios e ingresos laborales el Cedla considera que "Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo". Esta desigualdad distributiva lleva a que el 20 por ciento más rico reciba...

Read more...

Adital • Investigación denuncia y gobierno prohíbe trabajo infantil en cosecha de castaña

El gobierno boliviano va a emitir, por decreto supremo, una "lista de trabajos prohibidos para niños y adolescentes". El documento será divulgado "en las próximas semanas", afirmó el último martes (15) el Ministro de Trabajo, Calixto Chipana. La medida fue estimulada por una investigación -divulgada ese mismo día- que señala la explotación de 6.450 menores de edad en cultivos de castaña del país, de 2007 a 2008. El decreto gubernamental va a prohibir el trabajo de niños y de adolescentes en recolección de castaña, de caña de azúcar y en la minería. Los infractores de la medida serán llevados a juicio. La...

Read more...

Noticias Bolivianas • Cedla afirma que existen grandes desigualdades salariales en Bolivia

La Paz - Bolivia.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó ayer que el en Bolivia existen grandes desigualdades salariales, debido a que el 20% de los trabajadores más ricos recibe 58% del total de los ingresos laborales. Según estudio sobre salarios e ingresos laborales el Cedla considera que “Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo”. Desigualdad Esta desigualdad distributiva lleva a que el 20 por ciento más...

Read more...

El Día • Bolivia: los ricos ganan 14 veces más

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó este martes que en Bolivia existen grandes desigualdades salariales, debido a que el 20% de los trabajadores más ricos recibe 58% del total de los ingresos laborales. Según estudio sobre salarios e ingresos laborales el Cedla considera que "Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo". Esta desigualdad distributiva lleva a que el 20 por ciento más rico reciba 14 veces...

Read more...

Jornada • 20% más rico de los trabajadores recibe 58% de ingresos laborales

Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo, situación relacionada con la mayor o menor calificación de los trabajadores y el sector donde se ocupan (formal o informal), entre otros factores. A pesar de algunos avances, las mujeres siguen siendo relegadas y discriminadas en el mercado laboral boliviano. El abaratamiento de la fuerza de trabajo, continúa siendo la estrategia utilizada para ganar competitividad, según el más reciente estudio sobre salarios e ingresos...

Read more...

Boletín Clave • Empleo

EMPLEO EL GOBIERNO DICE QUE HA CREADO 414 MIL EMPLEOS El ministro Noel Aguirre señala que en el período 2006-2008 se crearon cerca de 414 mil nuevas fuentes de trabajo en el sector público. Los empresarios privados dudan de esta cifra. El Gobierno informó ayer que en el período 2006-2008, desde que Evo Morales asumió la primera magistratura, se crearon cerca de 414 mil nuevos empleos en el sector público. Para los empresarios esta cifra es poco creíble. El ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, explicó en rueda de prensa que la tasa de desempleo en el país cayó en un 2%. Aseguró...

Read more...

Red Unitas • Boletín Control Ciudadano Nº 13

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Control Ciudadano Nº 13 (Agosto de 2009) titulado "EL 20% MÁS RICO DE LOS TRABAJADORES, RECIBE 58% DE LOS INGRESOS LABORALES". Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo, situación relacionada con la mayor o menor calificación de los trabajadores y el sector donde se ocupan (formal o informal), entre otros factores. A pesar de algunos avances,...

Read more...