Del 31 de agosto al 6 de septiembre de 2009

4 de septiembre Dos reporteros del Canal de Televisión UNITEL en la ciudad de Santa cruz fueron atacados por policías de la Unidad Táctica de Articulación, Reacción y Control de Crisis (UTARC) cuando seguían un vehículo en el que agentes vestidos de civil trasladaban a un hacendado detenido por un conflicto judicial por tráfico de tierras fiscales. Los policías dispararon a las llantas del vehículo y a la cámara de ambos trabajadores, además de llevarse la cinta que contenía las imágenes de la aprehensión, en flagrante atentado contra la vida y los derechos humanos de los reporteros. La Federación de...

Read more...

Cámara Boliviana de Hidrocarburos • El CEDLA ve desempleo «equivalente» de 52%

El "desempleo equivalente" en el país llega al 52% revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), lo que quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además de Potosí. En 2008, la tasa de desempleo en esas ciudades llegó al 10,2%, lo que en términos absolutos significa que las personas que buscan un empleo y no lo encuentran alcanzan a 182.000...

Read more...

Comunidad Andina • Bolivia tiene un nivel de desempleo del 52%

Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que el "desempleo equivalente" llega al 52%, lo cual quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares, realizada en las cuatro principales ciudades del eje además del departamento de Potosí. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Red Unitas • Boletín Control Ciudadano Nº 11

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Control Ciudadano Nº 11 (Junio de 2009) titulado "Empleo insuficiente y precario", basado en la encuesta realizada por el CEDLA en cinco ciudades de Bolivia para conocer la situación del desempleo en Bolivia. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Red Unitas • Boletín Control Ciudadano Nº13

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Control Ciudadano Nº 13 (Agosto de 2009) titulado "EL 20% MÁS RICO DE LOS TRABAJADORES, RECIBE 58% DE LOS INGRESOS LABORALES". Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo, situación relacionada con la mayor o menor calificación de los trabajadores y el sector donde se ocupan (formal o informal), entre otros factores. A pesar de algunos...

Read more...

Red Unitas • Alerta Laboral Nº 60

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Alerta Laboral No. 60: “El Estado vulnera y no protege los derechos laborales”. En este número presentamos los resultados de una encuesta realizada a aproximadamente cincuenta dirigentes fabriles de las ciudades del eje central (La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba) además de Riberalta. El estudio da cuenta que las condiciones generales de trabajo en el sector son malas y se manifiestan a través de diferentes indicadores que se encuentran presentes con mayor o menor intensidad en la gran industria, pero que predominan como...

Read more...

Del 24 al 30 de agosto de 2009

24 de Agosto Los trabajadores de la Empresa Minera Himalaya demandaron el reestablecimiento de sus derechos laborales arrebatados hace 22 meses al ocuparse ilegalmente la mina, ya que no cuentan con salario alguno, carecen de seguro de salud y aportes al sistema de pensiones y no gozan de ningún beneficio que les permita cubrir sus necesidades básicas. Anunciaron radicalizar las medidas de presión hasta la solución satisfactoria del conflicto. 29 de agosto Más de 37 trabajadores periodistas (presentadores de noticias, camarógrafos y administrativos) del Canal 18, Católica Televisión (CTV), fueron despedidos intempestivamente por el Gerente General de la empresa con...

Read more...

Del 17 al 23 de agosto de 2009

19 de agosto Aproximadamente una treintena de trabajadores mineros de la Empresa Himalaya tomó el edificio del Palacio de Comunicaciones de La Paz en protesta por la falta de acciones e indiferencia del gobierno de Morales frente al avasallamiento de esta empresa por comunarios y cooperativistas de la región donde está asentada la mina (cantón Cohoni, provincia Murillo de La Paz), hace casi 22 meses. En el edificio mencionado, cuatro mineros de la empresa instalaron un piquete de huelga de hambre. El Ministro de Trabajo les propuso trasladarlos a otros centros mineros, propuesta que fue rechazada por los trabajadores movilizados....

Read more...

Del 10 al 16 de agosto de 2009

13 de agosto Trabajadores en salud de Oruro mantuvieron la huelga general indefinida iniciada hace dos días demandando la cancelación de sus salarios devengados del mes de julio del año en curso, pese a un convenio firmado con representantes del gobierno nacional que determinó el pago puntual de las remuneraciones. La medida fue apoyada por el Sindicato de Ramas Médicas del departamento mencionado. A su vez, la Confederación de Trabajadores en Salud de Bolivia anunció iniciar un paro nacional en apoyo de los trabajadores de Oruro.

Read more...

Plataforma de discusión democrática • CEDLA: En Bolivia el 52% de la población está subempleado

El subempleo en el país está en el orden del 52 por ciento de la población económicamente activa, puesto que de diez personas más de cinco están por debajo del índice de calidad laboral, asegura el director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. En el país "no hay calidad de empleo y tampoco hay cantidad de empleo", subrayó el ejecutivo al ratificar que para el 2008 la tasa de desempleo se registró en 10,20 por ciento. De esa manera contradice los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo que señala una tasa...

Read more...