El Diario • Apoyan a 1.500 jóvenes para inserción laboral

30 de noviembre de 2009.- Elías Troche, oficial mayor de Desarrollo Económico y Productivo, informó que la ciudad de El Alto es la población con la más alta taza de desempleo, por lo que se lanzará hoy la convocatoria para la formación técnica laboral de 1.500 bachilleres de los 17 mil que egresan por año. Explicó que este programa tiene el objetivo de disminuir el alto índice de desempleo, sobre todo en los jóvenes de 18 años, considerando que El Alto presenta el mayor porcentaje en comparación a otras ciudades del país Manifestó que dentro del Plan Operativo Anual (POA), Reformulado I,...

Read more...

Mypes y Pymes en Bolivia • Más del 30% de trabajadores de la microempresa perdieron su empleo

El cierre de mercados en el exterior ha paralizado el 50% de la capacidad instalada del sector. Según el dirigente máximo de los microempresarios de la ciudad de El Alto, Humberto Sandalio, de cada diez trabajadores, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Similar situación se vive en las pequeñas empresas de las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. “La falta de mercados ha provocado una baja considerable en la producción nacional, donde de cada unidad productiva, de cada diez trabajadores tuvo que despedir a tres, por no tener más capital y capacidad de pago”, dijo....

Read more...

Ernesto Justiniano • Más del 30% de trabajadores de la microempresa perdieron su empleo en 2009

El cierre de mercados en el exterior ha paralizado el 50% de la capacidad instalada del sector. De cada diez trabajadores de la microempresa, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Según el dirigente máximo de los microempresarios de la ciudad de El Alto, Humberto Sandalio, de cada diez trabajadores, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Similar situación se vive en las pequeñas empresas de las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. “La falta de mercados ha provocado una baja considerable en la producción nacional, donde de cada unidad productiva, de cada...

Read more...

El Diario • Más del 30% de trabajadores de la microempresa perdieron su empleo

El cierre de mercados en el exterior ha paralizado el 50% de la capacidad instalada del sector. Según el dirigente máximo de los microempresarios de la ciudad de El Alto, Humberto Sandalio, de cada diez trabajadores, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Similar situación se vive en las pequeñas empresas de las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. “La falta de mercados ha provocado una baja considerable en la producción nacional, donde de cada unidad productiva, de cada diez trabajadores tuvo que despedir a tres, por no tener más capital y capacidad de pago”, dijo....

Read more...

Red Unitas • Estudio del CEDLA: el 20% más rico recibe más salario e ingresos que el 20% pobre en Bolivia

La Paz, 6 Oct (Erbol).- El 20% más rico recibe salarios e ingresos 14 veces más que el 20% pobre, según revela una investigación realizada el 2008 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en los principales centros urbanos de Bolivia. Esta cifra es más alta en Santa Cruz (30 veces) y La Paz (18), se reduce en Cochabamba y Potosí (12) y es baja en El Alto (4 veces), por la concentración de sus ocupados en los puestos de trabajo menos calificados. El quintil (20%) más rico de la población trabajadora masculina gana hasta...

Read more...

Del 21 al 27 de septiembre de 2009

23 de septiembre Treinta bomberos del Servicio Aeroportuario de Bolivia Sociedad Anónima (SABSA) se acuartelaron en el aeropuerto de El Alto exigiendo el cumplimiento de la jornada de ocho horas de trabajo, advirtiendo asumir medidas de presión radicales en caso de no asumirse el pleno respeto de este derecho y de otros determinados por la legislación laboral. Uno de los dirigentes denunció que hace 10 años se demanda el cumplimiento de la jornada de 8 horas a la empresa que actualmente administra los aeropuertos de El Alto, Santa Cruz y Cochabamba. En los próximos días se sumarían a la medida...

Read more...

Del 14 al 20 de septiembre de 2009

15 de septiembre El Ministro de Trabajo, Calixto Chipana, anunció la promulgación de un decreto supremo en los próximos días, donde se identificarían los sectores económicos donde se explota fuerza de trabajo infantil y de adolescentes, ratificando la prohibición de este tipo de trabajo. La medida será asumida recogiendo información de una investigación auspiciada por UNICEF y el Ministerio mencionado sobre el trabajo infantil en la economía castañera. Según datos de la primera institución, en Bolivia 845 mil niños, niñas y adolescentes realizan alguna actividad económica.

Read more...

Del 7 al 13 de septiembre de 2009

12 de septiembre Trabajadores mineros de la Empresa Minera Himalaya protagonizaron una marcha de protesta demandando la atención del gobierno para la pronta recuperación del centro minero en manos de comunarios y cooperativistas del cantón Cohoni en la provincia Murilllo del departamento de La Paz. Algunos de estos trabajadores se crucificaron en una céntrica avenida de La Paz extremando las medidas asumidas.

Read more...