Observatorio de Economía Informal • El desempleo llega al 7,8% en Bolivia

Luego de dos años el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el índice de desempleo que afecta al país. Cada tres meses se presentarán estos datos. Economistas señalan que no se encuentran ni los sub empleados ni los informales. La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado y el comercio es el sector que más empleos generó con el 26 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ayer presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Que el comercio esté creciendo demuestra que la economía boliviana esté...

Read more...

Ernesto Justiniano • Los magos del INE

Bolivia pierde miles de empleos, disminuye la inversión y aumentan los precios de los alimentos pero para el gubernamental INE es la “Suiza” de la región. Hay algo que ve el Instituto Nacional de Estadística pero que los bolivianos, a pesar de todos los esfuerzos, no lo ven. Mes a mes nos presenta cifras ilusorias, cifras sobre el nivel de inflación la cuales va a contramano de la realidad cotidiana. Es que el INE descubrió que para bajar el índice de inflación no era necesario aplicar medidas macroeconómicas; era suficiente introducir nuevas variables para el cálculo y la inflación bajaría...

Read more...

Acuerdan capacitar a productores y zafreros

Los TiemposPARA MEJORAR LA CADENA DEL AZÚCARAcuerdan capacitar a productores y zafrerosPor Redacción Central - Los Tiempos - 11/02/2010El Ingenio Azucarero Guabirá SA, la Unión de Cañeros Guabirá y la Fundación Solidaridad firmaron recientemente un convenio para implementar el proyecto “Desarrollo Sostenible para la Cadena de la Caña de Azúcar”.El objetivo principal del proyecto es mejorar la producción y la productividad de la caña de azúcar y la calidad de vida de los principales grupos de interés como son los cañeros y los zafreros con sus mujeres e hijos.

Read more...

Acuerdan capacitar a productores y zafreros

Los TiemposPARA MEJORAR LA CADENA DEL AZÚCARAcuerdan capacitar a productores y zafrerosPor Redacción Central - Los Tiempos - 11/02/2010El Ingenio Azucarero Guabirá SA, la Unión de Cañeros Guabirá y la Fundación Solidaridad firmaron recientemente un convenio para implementar el proyecto “Desarrollo Sostenible para la Cadena de la Caña de Azúcar”.El objetivo principal del proyecto es mejorar la producción y la productividad de la caña de azúcar y la calidad de vida de los principales grupos de interés como son los cañeros y los zafreros con sus mujeres e hijos.

Read more...

Si precios de los minerales suben, también la mano de obra en construcción

JornadaSi precios de los minerales suben, también la mano de obra en construcciónPotosí, (Agencias) jueves 11, febrero 2010Actualmente los precios de los minerales atraviesan cotizaciones positivas para el sector minero potosino, sin embargo, la otra cara de la moneda se refleja en la demanda de mayor salario por jornal por parte de los obreros de la construcción.Álvaro Bejarano, Vicepresidente de la Cámara de la Construcción en Potosí, señaló que a diferencia de años pasados la oferta de mano de obra no ha reducido, logrando a estas alturas una cierta estabilidad.

Read more...

Si precios de los minerales suben, también la mano de obra en construcción

JornadaSi precios de los minerales suben, también la mano de obra en construcciónPotosí, (Agencias) jueves 11, febrero 2010Actualmente los precios de los minerales atraviesan cotizaciones positivas para el sector minero potosino, sin embargo, la otra cara de la moneda se refleja en la demanda de mayor salario por jornal por parte de los obreros de la construcción.�Álvaro Bejarano, Vicepresidente de la Cámara de la Construcción en Potosí, señaló que a diferencia de años pasados la oferta de mano de obra no ha reducido, logrando a estas alturas una cierta estabilidad.�

Read more...

Trabajadores lograron compensación económica de Ferroviaria Andina

La PatriaTras audiencia de conciliaciónTrabajadores lograron compensación económica de Ferroviaria AndinaJueves, 11 de febrero de 2010 - Oruro - RegionalLA PATRIACuatro trabajadores estibadores de la Empresa Ferroviaria Andina (FCA) lograron una compensación económica de 3.000 bolivianos por concepto de carga y descarga de mineral en la estación de Soledad, distante a unos 50 kilómetros en la ruta hacia La Paz.

Read more...

Trabajadores lograron compensación económica de Ferroviaria Andina

La PatriaTras audiencia de conciliaciónTrabajadores lograron compensación económica de Ferroviaria AndinaJueves, 11 de febrero de 2010 - Oruro - RegionalLA PATRIACuatro trabajadores estibadores de la Empresa Ferroviaria Andina (FCA) lograron una compensación económica de 3.000 bolivianos por concepto de carga y descarga de mineral en la estación de Soledad, distante a unos 50 kilómetros en la ruta hacia La Paz.

Read more...

Fortalecerán créditos para generar más fuentes de trabajo

El DiarioFortalecerán créditos para generar más fuentes de trabajoLa Ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro Hinojosa, informó que el Gobierno del presidente Evo Morales, diseña un sistema de financiamiento para el desarrollo, con la finalidad de fomentar la creación de más empleos en el sector de la micro y pequeña empresa, los que serán complementados con asistencia técnica y capacitación.

Read more...

Choferes del Sindicato Litoral cierran paso de avenida Mecapaca

El DiarioChoferes del Sindicato Litoral cierran paso de avenida MecapacaLos conductores de los vehículos de transporte público de pasajeros afiliados al Sindicato de Transporte Litoral, hacen uso indiscriminado de la avenida Mecapaca de la zona Sur de La Paz.Según la denuncia, los choferes de este Sindicato, ubicado en la calle 17 de Obrajes, casi cierran el paso vehicular de esa avenida, cuando realizan sus reuniones.

Read more...