COB alista su código laboral y descarta el del Gobierno

El DeberCOB alista su código laboral y descarta el del GobiernoAlerta. Los empresarios temen que aumente el desempleo en el paísCarla Paz VargasLa Central Obrera Boliviana (COB) alista su propio anteproyecto de Código de Trabajo que pretende reemplazar a la actual Ley del Trabajo, norma vigente hace más de medio siglo. Hace dos semanas, el Gobierno le envió su propuesta, pero los trabajadores la rechazan debido a que el documento no fue consensuado.

Read more...

Empresarios cuestionan el Código laboral

La RazónEmpresarios cuestionan el Código laboralIndustriales y dirigentes de la COB dicen que mañana tendrán una posición sobre el proyecto de Código del Trabajo hecho por el Gobierno.La Cámara Nacional de Industria cuestiona el pago de nuevos bonos a los empleados, como el de la puntualidad o asistencia, entre otros puntos, que están fijados en el anteproyecto de Código del Trabajo redactado por funcionarios del Ministerio de Trabajo, informó ayer Daniel Sánchez, presidente de esa organización.

Read more...

Auto transporte convoca a ampliado general en Sucre contra Decreto 0420

La RazónAuto transporte convoca a ampliado general en Sucre contra Decreto 0420Jueves, 18 de febrero de 2010 - Oruro - RegionalLA PATRIAEl auto transporte nacional rompió el diálogo con el gobierno y convocó al ampliado nacional, a fin de analizar las medidas de presión para exigir la derogatoria del Decreto Supremo 0420, que determina duras sanciones a los choferes de transporte interdepartamental de pasajeros que conduzcan en estado de ebriedad.

Read more...

Las mamás tendrán 75 días de baja tras el parto

La RazónLas mamás tendrán 75 días de baja tras el partoNORMA • El horario de lactancia se amplía a dos horas por día, según el proyecto de norma.El Gobierno, a través de su anteproyecto de Código de Trabajo, quiere establecer que las mujeres gestantes tengan 90 días de baja médica, 15 antes del parto y 75 tras el alumbramiento. Además, busca que el horario de lactancia se amplíe de una a dos horas y que los papás tengan permiso el día del nacimiento de su hijo.

Read more...

Empresarios piden concertar la norma entre los actores

La RazónEmpresarios piden concertar la norma entre los actoresPARTICIPACIÓN • En la elaboración de una nueva ley debe regir la legalidad y seguridad.La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) sostiene que la elaboración de cualquier ley requiere del consenso y participación de todos los actores a quienes les afecta las propuestas de modificación.

Read more...

30 de marzo, feriado para las trabajadoras del hogar

La Razón30 de marzo, feriado para las trabajadoras del hogarBENEFICIO • En el anteproyecto del Código de Trabajo, se instaura el día de ese sector.En el anteproyecto del Código de Trabajo, se fija un feriado específico para “la Trabajadora o el Trabajador Remunerado del Hogar”, un beneficio que actualmente no es contemplado en la normativa.

Read more...

Se declara feriado nacional el 21 de junio

La RazónSe declara feriado nacional el 21 de junioPROYECTOEl 17 de junio de 2009, el gabinete ministerial firmó un decreto supremo que declaraba el 21 de junio de ese año como feriado nacional, sin suspensión de actividades, por el Año Nuevo Aymara. Con el nuevo Código del Trabajo, si se lo aprueba sin cambios, esa fecha será feriado con suspensión de actividades.

Read more...

El Día • Repunta el desempleo en Bolivia

La población ocupada en Bolivia gana en promedio menos de 1.000 bolivianos, de acuerdo a un informe oficial donde se muestra que los niveles de desempleo en el país han variado poco en la última década. La Encuestra Trimestral de Empelo (ETE) divulgada esta semana por el INE muestra que la  Población Ocupada (PO) en Bolivia ganó durante el 2009 un promedio de 938 bolivianos. El segundo trimestre el ingreso promedio fue de 916 bolivianos y en el cuarto estuvo en 955 bolivianos, detalla el informe. Esto nivel de ingresos no alcanza para cubrir la canasta básica de las familias, que bordea...

Read more...

Correo del Sur • Torturando datos

Gonzalo Chavez A. El economista Ronald Coase, Premio Nobel de Economía en 1991, afirmaba "que si torturamos los datos suficientemente, ellos confesarán todo”. Con frecuencia, los dueños del poder en Bolivia aplican una serie de técnicas para hacer “cantar” a los datos, para hacer que cierta información estadística, económica y/o social, muestre el maravilloso trabajo que están realizando. En varias oportunidades, los índices oficiales han salido maltrechos por los “correctivos” recibidos en los sótanos del Estado, pero que en los informes gubernamentales, lucen su mejor sonrisa con la pistola de la manipulación en la espalda. En la jerga de los economistas, se...

Read more...