Correo del Sur • Cuatro departamentos dependen más del gas

De uno a dos tercios de los ingresos regionales de Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca dependen de los impuestos y regalías de los hidrocarburos, revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).En Tarija, cuatro quintas partes de sus ingresos, provienen de la renta petrolera. El 2007 este aporte constituía el 83.4 por ciento del total de sus ingresos y el 2008 el 80.8%. Para el 2010 está presupuestado un aporte del 64.6%.CHUQUISACA Y OTRAS REGIONESEn el caso de Chuquisaca, el peso de la renta de hidrocarburos es de 37 por ciento, como promedio anual....

Read more...

Información sobre derechos humanos y conflictos sociales • Advierten que nueva ley petrolera es incompatible con el medio ambiente

Organizaciones de indígenas, ambientalistas y analistas han advertido, desde que el planteamiento gubernamental ha sido hecho público, que la nueva norma, si es aprobada, retrocederá en el tema de la sustentabilidad de la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales.La Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló hace poco un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, preparatorio para la próxima reformulación de la ley sectorial, que indica que en Bolivia hay cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Déficit de energía provoca apagones

La Autoridad de Electricidad confirmó que hubo un déficit de 10 megavatios (MW). El Comité de Carga instruyó a la CRE un racionamiento, que afectó barrios y poblaciones del departamento.Decenas de barrios y algunas localidades aledañas a la capital cruceña sufrieron ayer cortes de energía durante algunas horas, debido  a problemas en la generación y transmisión eléctrica que ocasionaron un déficit en la oferta.Nelson Caballero, director de la reguladora Autoridad de Electricidad (AE), confirmó que hay un déficit de 10 MW (megavatios) de electricidad en Santa Cruz, que demanda en promedio 300 MW, equivalentes a un tercio del Sistema Interconectado...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Advierten que nueva ley petrolera es incompatible con el medio ambiente

Organizaciones de indígenas, ambientalistas y analistas han advertido, desde que el planteamiento gubernamental ha sido hecho público, que la nueva norma, si es aprobada, retrocederá en el tema de la sustentabilidad de la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales.La Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló hace poco un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, preparatorio para la próxima reformulación de la ley sectorial, que indica que en Bolivia hay cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno dice que evitará más apagones

El sector eléctrico del país requiere invertir unos 2.524 millones de dólares en la próxima década, a un ritmo de 250 millones de dólares, para satisfacer la demanda, indicó hace poco un especialista.Este monto incluye los 100 millones de dólares de la primera fase de Misicuni y los 90 millones de las cuatro turbinas de la termoeléctrica de Entre Ríos, proyectos que están en fase final, explicó el investigador Enrique Gómez durante un seminario del Cedla.Los nuevos proyectos, que aportarán energía a partir del 2011, requieren una inversión de 2.342 millones de dólares e incrementarán la oferta en 983, lo...

Read more...

La Prensa • Se estancan los sectores estratégicos

A 11 años de la nacionalización de casi una veintena de empresas, Bolivia afronta serias dificultades para asumir trabajos de exploración, renovación tecnológica y atracción de capitales que frenaron la incursión en nuevos proyectos en los rubros de hidrocarburos, minería y telecomunicaciones. Según analistas consultados por este medio, si bien las nacionalizaciones generaron recursos económicos inmediatos, que en los últimos años se vieron diezmados por la caída de los precios internacionales, Bolivia no logró diversificar su economía tras asumir el control. Desde 2006, el Gobierno del presidente Evo Morales optó por una política de control estatal de los sectores estratégicos en el...

Read more...

Los Tiempos • Ricardo Calla: “Quieren hacer una megarepresa contaminada con mercurio” • 10/04/2017

DENUNCIA | “ELECTRICIDAD SUCIA”, “DESTRUCCIÓN DE UN PARAÍSO”, PERO ESPECIALMENTE “ENVENENAMIENTO CON METILMERCURIO”, CONSTITUYEN LOS PELIGROS DEL MEGAPROYECTO HIDROELÉCTRICO GUBERNAMENTAL SOBRE LOS QUE ALERTA RICARDO CALLA. EL INVESTIGADOR PLANTEA QUE ESTE MEGAPROYECTO DEBE SER CANCELADO POR EL GOBIERNO “A COMO DÉ LUGAR”. OH!: El proyecto El Chepete – El Bala constituye el proyecto más grande dentro del plan energético del Gobierno. Las autoridades anuncian una obra estrella dentro de su propuesta de convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica. ¿Realmente tiene esa perspectiva? No, pese a que el vicepresidente del Estado ha dicho que con la construcción de El Chepete...

Read more...

Los Tiempos • Olade advierte que falta armonizar las políticas energéticas para lograr integración regional • 29/04/2017

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) observó que la región no logró hasta la fecha, armonizar sus políticas energéticas, y menos aún, con un enfoque de integración y de aprovechamiento sostenible de sus recursos. Durante su exposición en el foro debate “Matriz energética regional: políticas del sector e integración regional”, la asesora legal de la Olade, Tatiana Castillo señaló que desde este organismo encargado de dar asistencia técnica y cooperación en la elaboración de normativas y políticas energéticas a los 27 países miembros, se tuvo el cuidado de respetar la autonomía y soberanía de los integrantes. Sin embargo señaló que a diferencia...

Read more...

ERBOL • ¿Se encoge el negocio del litio, sobre todo para Potosí? • 03/04/2017

Expectativas a la baja y más demora Lunes, 3 Abril, 2017 / Rolando Carvajal La ley que crea la empresa de Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB) es “saqueadora” para Potosí, por las bajas regalías, 1.8 %, que otorgará al departamento, según el diputado Gonzalo Barrientos, de la opositora Unidad Demócrata (UD), sobre un negocio que prometía miles de millones de dólares pero que al final puede quedar reducido a unos iniciales 285 MM/$us al año, un poco más que la exportación de aceite crudo de soya (254 MM/$us al 2016) La actual regalía aplicada al litio y sus derivados, según la nueva...

Read more...

Página Siete • Silvia Molina: “¿Seremos el corazón energético regional cuando nuestra producción es el 3%?” • 27/04/2017

La investigadora del CEDLA hace un análisis sobre los discursos/realidades de la política energética de Bolivia y otros países. La investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Silvia Molina Carpio, junto a su colega Juan Carlos Guzmán Salinas escribieron Discursos y realidades Matriz energética, políticas e integraciónque será presentado hoy en un foro debate en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Molina habló con Página Siete acerca de este libro que responde a algunas interrogantes como si ¿las políticas energéticas y económicas vigentes en los países de Sudamérica y en particular Bolivia han sido efectivas en...

Read more...