Hidrocarburos Bolivia • El GNL no es una amenaza para el gas natural boliviano

Un informe del influyente Business News Americas sostiene que “el desarrollo de proyectos de gas natural licuado (GNL) en la región sudamericana no es percibido como una competencia al gas natural boliviano, de acuerdo con Javier Gómez, director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que coordina el foro Plataforma Energética”.“Los países demandantes de energía siempre están buscando asegurar una mayor sostenibilidad en el abastecimiento y, en este sentido, el GNL es una alternativa, pero en el corto plazo no es un competidor serio por un problema de precios”, aseveró Gómez a BNamericas.El GNL sigue...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país.Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias...

Read more...

Periódicos de Bolivia • Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Los excedentes generados por el gas empujan a Bolivia a ratificar su condición extraccionista y exportador.Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país.Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia...

Read more...

El Nacional • Trabajadores identifican falta de inversión y producción en YPFB

La Paz, 18(ANF).- El dirigente de la Federación de Trabajadores Petroleros de Bolivia, José Domingo Vásquez, ha expresado su preocupación por la baja producción de líquidos y gas por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), así como una reducida inversión en planes y proyectos de parte de la estatal petrolera.    “Nos preocupa en que debe haber incremento en la producción (de líquidos y gas) y se debe acelerar el tema de este proceso de inversión en YPFB”, manifestó el dirigente sindical.Domingo Vásquez, mencionó que la industria petrolera es compleja y muy diferente a otras actividades económicas en el país,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Hidrocarburos: nacionalización, industrialización y fiscalización

Wilfredo Ramírez TercerosPara la ciudadanía consciente del país la nacionalización de los hidrocarburos no ha significado un cambio estructural que permita a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos controlar y dirigir la dinámica productiva como empresa estatal de las características que el Gobierno ostenta con el DS 28.701 y la Ley 3.058, para hacer de YPFB una empresa dinamizadora de la economía nacional.Lamentablemente las condiciones de desarrollo del sector petrolero nos hacen ver en términos de producción y exportación que no son de las mejores por la declinación en la producción de hidrocarburos líquidos y por la creciente demanda de combustibles que...

Read more...

La Patria • Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país.Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias...

Read more...

Los Tiempos • Plantean crear fondo con los excedentes petroleros

El Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) indica que la investigación “Uso productivo del excedente hidrocarburífero” plantea la creación del Fondo Soberano de las Regiones (FSR) destinado a administrar los recursos que provienen del excedente para el desarrollo del país, informó la Plataforma Energética del Cedla.La investigación, coordinada por Juan Carlos Guzmán y realizada con María del Carmen Crespo, Tatiana Genuzio y César Santa Gadea, fue presentada recientemente en La Paz.Según la reseña del PIEB, difundida por la Plataforma, el Fondo propuesto tiene el objetivo de establecer un principio de equidad y responsabilidad con las generaciones venideras al preservar...

Read more...

La Patria • La llamada nacionalización de los hidrocarburos se quedó en la retórica

• Las condiciones para la producción han empeorado, dice analista del Cedla el Estado no controla ni dirige la dinámica y orientación del sector de hidrocarburosUn estudio de Cedla, sobre el tema de las nacionalizaciones, observa la posición del Gobierno en ese delicado proceso. Se muestran cifras interesantes sobre el costo de las nacionalizaciones.La llamada nacionalización de los hidrocarburos se quedó sólo en la retórica, ya que las condiciones para la producción han empeorado y el estado no controla ni dirige la dinámica y orientación del sector de hidrocarburos afirma, Carlos Arze Vargas, Economista y responsable de la Unidad de...

Read more...

Unitas • Formas de consolidación de la hegemonía transnacional en la minería

La política minera en curso no se ha orientado “a fortalecer y refundar la Corporación Minera de Bolivia” como se señala en el Plan Nacional de Desarrollo. Por el contrario, la producción de la minería estatal es prácticamente marginal en relación con la importancia que mantiene la producción de la minería transnacional desde 1985.Se adjunta el Boletín en formato PDF.Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gas y minería sostienen ingresos económicos de las autonomías

Las regalías por ingresos de gas y minería representan el 41,9% del total que tienen los nuevos gobiernos departamentales autonómicos. Tarija, Potosí y Santa Cruz son los que mayores ingresos obtienen por la explotación de sus recursos naturales.El Presupuesto General del Estado (PGE) 2010 establece un presupuesto de Bs 12.390 millones para las nueve gobernaciones del país, monto equivalente a 11,7% del total del presupuesto consolidado (Bs 105.964 millones), según datos de la Fundación Jubileo Bolivia.El ingreso por regalías hidrocarburíferas y mineras para esta gestión  representa el 41,9% del total de los ingresos que obtienen los nueve gobiernos departamentales. Tarija,...

Read more...