Electricidad Interamericana • Cedla: Bolivia proyecta expansión hidroeléctrica sin planificación sólida

El seminario concluyó ayer con un taller de trabajo sobre la realidad y potencialidad energética de Cochabamba.Bolivia está emprendiendo en los últimos años grandes reformas del sector energético, pero con pocos resultados, lo que no le ha permitido proyectar su desarrollo hacia una gestión del sector más equilibrado y sustentable, aseguró el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, en el seminario trinacional sobre hidroelectricidad y desarrollo que se lleva a cabo en Cochabamba.Según Gómez, los gobiernos de Bolivia apostaron, primero por la capitalización/privatización del sector energético, y luego por la nacionalización de...

Read more...

Erbol • CEDLA: Bolivia proyecta expansión de hidroeléctricas sin una sólida planificación

Bolivia está emprendiendo en los últimos años grandes reformas del sector energético, pero con pocos resultados, lo que no le ha permitido proyectar su desarrollo hacia una gestión del sector más equilibrado y sustentable, advirtió hoy Javier Gómez del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en la apertura del Seminario trinacional sobre hidroelectricidad y desarrollo.Según Gómez, los gobiernos de Bolivia apostaron, primero por la capitalización/privatización del sector energético, y luego por la nacionalización de empresas, virtualmente a ciegas, sin un adecuado sistema de planificación y en ausencia de balances energéticos, que son herramientas imprescindibles para garantizar...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla: Bolivia proyecta expansión hidroeléctrica sin planificación sólida

Bolivia está emprendiendo en los últimos años grandes reformas del sector energético, pero con pocos resultados, lo que no le ha permitido proyectar su desarrollo hacia una gestión del sector más equilibrado y sustentable, aseguró el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, en el seminario trinacional sobre hidroelectricidad y desarrollo que se lleva a cabo en Cochabamba.Según Gómez, los gobiernos de Bolivia apostaron, primero por la capitalización/privatización del sector energético, y luego por la nacionalización de empresas, virtualmente a ciegas, sin un adecuado sistema de planificación y en ausencia de balances energéticos,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla: Bolivia proyecta expansión hidroeléctrica sin planificación sólida

Bolivia está emprendiendo en los últimos años grandes reformas del sector energético, pero con pocos resultados, lo que no le ha permitido proyectar su desarrollo hacia una gestión del sector más equilibrado y sustentable, aseguró el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, en el seminario trinacional sobre hidroelectricidad y desarrollo que se lleva a cabo en Cochabamba.Según Gómez, los gobiernos de Bolivia apostaron, primero por la capitalización/privatización del sector energético, y luego por la nacionalización de empresas, virtualmente a ciegas, sin un adecuado sistema de planificación y en ausencia de balances energéticos,...

Read more...

Minería de Bolivia • Bolivia sigue siendo un país extractivista

Un informe que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) entregó al Matutino LA PATRIA, nos permite conocer algunos aspectos de la economía nacional y de manera especial los que se relacionan de manera directa con los sistemas de extracción o explotación de nuestros recursos no renovables, caso del gas y los minerales.Es evidente, y eso no se puede negar, pero todavía dependemos y lo haremos aún buen tiempo de la explotación de nuestros recursos no renovables como el gas e hidrocarburos, pero recientemente y con mayor impulso también de la minería que inicialmente puede diversificarse...

Read more...

Bolpress • Bolivia proyecta la expansión hidroeléctrica sin planificación sólida

Bolivia emprende grandes reformas en el sector energético, pero con pocos resultados y sin proyectar el desarrollo del sector de forma más equilibrada y sustentable, advirtió Javier Gómez del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en la apertura del Seminario trinacional sobre hidroelectricidad y desarrollo, organizado por la Plataforma Energética con apoyo del CEDLA, del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de la Universidad de San Simón y del Centro de Información en Energías Renovables (CINER).Los gobiernos de Bolivia apostaron primero por la capitalización/privatización del sector energético, y luego por la nacionalización de empresas, virtualmente a...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia proyecta la expansión hidroeléctrica sin planificación sólida

Cochabamba.- Bolivia emprende grandes reformas en el sector energético, pero con pocos resultados y sin proyectar el desarrollo del sector de forma más equilibrada y sustentable, advirtió Javier Gómez del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en la apertura del Seminario trinacional sobre hidroelectricidad y desarrollo, organizado por la Plataforma Energética con apoyo del CEDLA, del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de la Universidad de San Simón y del Centro de Información en Energías Renovables (CINER).Los gobiernos de Bolivia apostaron primero por la capitalización/privatización del sector energético, y luego por la nacionalización de empresas, virtualmente...

Read more...

Minería de Bolivia • Bolivia sigue siendo un país extractivista

Un informe que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) entregó al Matutino LA PATRIA, nos permite conocer algunos aspectos de la economía nacional y de manera especial los que se relacionan de manera directa con los sistemas de extracción o explotación de nuestros recursos no renovables, caso del gas y los minerales.Es evidente, y eso no se puede negar, pero todavía dependemos y lo haremos aún buen tiempo de la explotación de nuestros recursos no renovables como el gas e hidrocarburos, pero recientemente y con mayor impulso también de la minería que inicialmente puede diversificarse...

Read more...

Observatorio Boliviano de los Recursos Naturales • Bolivia malgasta $us 120 millones por uso irracional de electricidad

El país malgasta 120 millones de dólares por el uso irracional o ineficiente de la electricidad, cuya pérdida se busca revertir con políticas de eficiencia energética como desplazar el uso masivo de focos incandescentes por los denominados ahorradores.De acuerdo con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), un estudio reciente que publicó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló que Bolivia es uno de los países menos eficientes en materia de uso de energía en Latinoamérica.En ese sentido, señala que la economía boliviana utiliza en promedio casi el doble de cantidad de...

Read more...

Bolpress • ¿Cuánto gana y qué es lo que pierde y arriesga Bolivia con las hidroeléctricas?

Plataforma energéticaHay fiebre de construcción de represas en el lado brasileño y planes para impulsarlas en la Amazonía. En Bolivia, hay quienes creen que es hora de cosechar millones exportando electricidad, aunque hay temas para la alarma. Un seminario trinacional analizará todo elloLa construcción de grandes represas y el despegue a gran escala de la hidroelectricidad está ya en la agenda inmediata de los gobiernos de Brasil, Perú y Bolivia. Hay planes en marcha, acuerdos bilaterales ya firmados y mucha expectativa en la región, no exenta, sin embargo, de crecientes advertencias de que los riesgos e impactos negativos de esta...

Read more...