Latin America Energy and Environment Monitor • Bolivia y Brasil en riña por fertilizante

“Si no le sacas provecho a tus recursos, otros lo harán por tí”, parece ser la amarga lección que aprendió Bolivia cuando Brasil anunció que construirá una gran fábrica de fertilizante que se servirá del gas natural del gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol). El problema con esto es que tal fábrica en el lado brasileño de la frontera eliminaría cualquier incentivo económico para que Bolivia fabrique su propio fertilizante.“Por una cuestión de dignidad y por una cuestión también económica, nosotros vamos a industrializar nuestro gas en territorio boliviano”, declaró el presidente boliviano Evo Morales el pasado 12 de octubre. “A esta altura...

Read more...

La Voz • CEDLA: la industrialización del gas es urgente pero lenta

Para el Centro de Estudios para el desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la industrialización de los hidrocarburos es un tema urgente que avanza de forma lenta. A siete años de la “agenda de octubre” de 2003, apenas se cuenta con el Decreto Supremo 29511 de 2008 que establece la creación de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), estrategia que a la fecha no ha iniciado un proceso serio de industrialización.Según el CEDLA la actual política del sector no va más allá de la reproducción del patrón primario exportador: “el Plan Nacional de Desarrollo al cual se adscribe la EBH define...

Read more...

La Voz • CEDLA: la industrialización del gas es urgente pero lenta

Para el Centro de Estudios para el desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la industrialización de los hidrocarburos es un tema urgente que avanza de forma lenta. A siete años de la “agenda de octubre” de 2003, apenas se cuenta con el Decreto Supremo 29511 de 2008 que establece la creación de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), estrategia que a la fecha no ha iniciado un proceso serio de industrialización.Según el CEDLA la actual política del sector no va más allá de la reproducción del patrón primario exportador: “el Plan Nacional de Desarrollo al cual se adscribe la EBH define...

Read more...

Caminos • Pan para hoy, incertidumbre mañana

La explotación y exportación de recursos primarios o bienes comunes, está permitiendo a los gobiernos de la región atravesar la crisis global sin grandes cataclismos internos, a lo que pueden sumar extensas políticas sociales. Queda en el tintero un amplio debate sobre el modelo extractivo y sus consecuencias a mediano plazo. El gobierno de Evo Morales consiguió acumular, por vez primera en la historia de Bolivia, reservas internacionales que superan los 9.000 millones de dólares que el próximo año superarán los 10.000 millones. En los últimos 15 años Bolivia casi duplicó el ingreso per cápita pasando de 896 dólares anuales...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Codepanal hará ponencias sobre el gas y Uyuni

El Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (Codepanal) presentará el jueves 28 en La Paz dos ponencias, una sobre el polo del desarrollo en Uyuni y otra de industrialización integral y sostenible del occidente con el gas natural.El tema de Uyuni será disertado por el ingeniero Saúl Escalera  y el referido al gas por el también ingeniero Ricardo Cardona.El evento, organizado por Codepanal y que cuenta con el apoyo de la Plataforma Energética, se realizará este jueves a partir de las cuatro de la tarde, en el auditorio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), ubicado...

Read more...

Bolpress • Bolivia a un paso de convertirse en el país más contaminante de la región

El programa “Electricidad para Vivir con Dignidad” (EVD) contempla en su tercera fase que la universalización del servicio en todo el territorio nacional se podría alcanzar el 2025. A primera vista parece una buena noticia, más si se tiene en cuenta las condiciones en las que viven los pobladores de las regiones rurales del país, y sin ir más lejos, en las laderas de las principales capitales, donde todavía se utilizan los mecheros, velas y otros sistemas artesanales de iluminación.El programa toma en cuenta las observaciones de los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM), que señala que “mejorar...

Read more...

Latin America Energy and Environment Monitor • Gobiernos progresistas siguen apostando al extractivismo

CARMELO RUIZ MARREROMonitor de Energía y Ambiente de América Latina, 17 de octubre 2010Seguramente ningún mandatario boliviano ha sido tan célebre a nivel internacional como Evo Morales. Ha hecho mucha fama con sus pronunciamientos sobre la protección del ambiente y en contra del sistema capitalista. Su participación en la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague en diciembre de 2009 fue clave en exponer al mundo la hipocresía e inercia de las grandes potencias contaminadoras en torno al calentamiento global.Fue en respuesta al fiasco de Copenhague que Morales se tomó la iniciativa de organizar una...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • A recuperar la soberanía energética

Según el CEDLA, las perspectivas de desarrollo de la industria petrolera (“La llamada nacionalización de los hidrocarburos se quedó en la retórica” – La Patria, 13-06-2010) son bastante negativas de acuerdo con sus índices.Hoy la prensa manifiesta que si bien se está “recuperando el nivel de producción”, ésta se refiere más a la producción seca, lo que hace más preocupante la dotación al país de los energéticos que requiere, como son el diesel, gasolinas. Además se tiene reservas sólo para 12 años (Alvaro Ríos).El Gobierno a fin de mantener en movimiento el parque industrial, como el de transporte, ha estado...

Read more...

Adital • Gobiernos progresistas siguen apostando al extractivismo

Carmelo Ruiz Marrero *Seguramente ningún mandatario boliviano ha sido tan célebre a nivel internacional como Evo Morales. Ha hecho mucha fama con sus pronunciamientos sobre la protección del ambiente y en contra del sistema capitalista. Su participación en la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague en diciembre de 2009 fue clave en exponer al mundo la hipocresía e inercia de las grandes potencias contaminadoras en torno al calentamiento global.Fue en respuesta al fiasco de Copenhague que Morales se tomó la iniciativa de organizar una cumbre alternativa de sociedad civil en la ciudad boliviana de...

Read more...

El Diario • Inversión es fundamental para asegurar reservas de gas

• Las reservas pueden crecer de manera importante como en el Perú, pero se necesita de una inversión intensiva en labores de explotación y exploración.Frente a la probabilidad de que existe una reducción en las reservas de gas, el analista económico Hugo de la Fuente, recomendó realizar mayores inversiones con el fin de garantizar las exportaciones y el abastecimiento del mercado interno. En tanto, legisladores oficialistas, manifiestan su preocupación porque aún no existen proyectos concretos que impulsen la industrialización.La posición del Gobierno de postergar la información oficial sobre la certificación de reservas de gas que se tiene en el país...

Read more...