El Mundo • Cedla cree que el ‘Gasolinazo’ muestra sus contradicciones

ANFLunes, Enero 17, 2011. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional.“Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas.El investigador explicó...

Read more...

Argenpress • El gasolinazo desnudó la política agraria del gobierno

Enrique Ormachea Saavedra (PLATAFORMA ENERGÉTICA)   viernes 14 de enero de 2011   Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%.   Así mismo, señalamos que el gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gasolinazo muestra contradicciones

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del Decreto del “Gasolinazo”, una política neoliberal, contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional.¿Centro energético? El investigador explicó que según el discurso oficialista, la “nacionalización” de los hidrocarburos debía cumplir no sólo la “agenda de octubre” del pueblo boliviano, sino que nos llevaría a convertirnos en el centro energético del subcontinente y daríamos “el gran salto industrial, pues la nacionalización nos habría hecho dueños y señores de los hidrocarburos”.“Pero la...

Read more...

Página Siete • El Gasolinazo desnudó política agraria del Gobierno del MAS

- 12/01/2011Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el Gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%.Así mismo, señalamos que el Gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo a la pequeña producción campesina, no había logrado...

Read more...

Agrupación Marxista Revolucionaria • El gasolinazo desnudó política agraria del Gobierno del MAS

Enrique Ormachea Saavedra*Plataformaenergetica.orgDurante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%.Así mismo, señalamos que el gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo a la pequeña producción campesina, no había...

Read more...

Terra • Bolivia en tregua tras violentas protestas contra “gasolinazo”

31 de diciembre de 2010.- Bolivia entró el viernes en una suerte de tregua por el Año Nuevo tras cuatro días de intensas protestas que dejaron decenas de heridos y demandas de renuncia de Evo Morales por primera vez en su mandato, como rechazo al fuerte aumento de los combustibles decretado por su Gobierno.La mayor ola de desaprobación a la que se enfrenta el indígena izquierdista en sus casi cinco años de Gobierno podría resurgir la semana venidera, para cuando dirigentes vecinales, sindicales y políticos opositores anunciaron protestas pese a la mejora salarial y otras medidas oficiales compensatorias.Morales subió los...

Read more...

Bolpress • El gasolinazo desnudó la política agraria del gobierno del MAS

Enrique Ormachea Saavedra *(Plataformaenergetica.org).- Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%.Así mismo, señalamos que el gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo a la pequeña producción campesina,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Energeia Aeternitas Cumbre de Hidrocarburos: tareas pendientes 2011

22/12/2010 08:05 El País Bolivia – ANALISIS Y OPINIONBoris Gómez ÚzquedaYa cierra el 2010. Y como balance de cierre con buena iniciativa la secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija reunió hace una semana a un grupo de estudiosos, analistas, consultores, ejecutivos de compañías y ciudadanos interesados en la temática de hidrocarburos y energía de la región pero con proyección nacional.Ciertamente la iniciativa fue interesante y debe ser completada en enero 2011 a modo de perfilar la posición de Tarija ante el país y –de igual forma- ayudar a los órganos Ejecutivo y Legislativo aportando criterios e ideas para...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cumbre Energética analiza desde hoy problemática hidrocarburífera

Pese a los problemas políticos por los que atraviesa la Gobernación sobre la posible suspensión de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de Tarija, la Secretaría Departamental de Hidrocarburos pretende llevar adelante la anunciada Cumbre Energética, donde serán analizadas diferentes temáticas, principalmente la problemática del Campo Margarita, industrialización del gas, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el nuevo pacto fiscal.El secretario departamental de Hidrocarburos, Mario Cavero, aseguró que el evento comenzará a las 8:00 en los salones de la Federación del Autotransporte 15 de Abril con el registro de los participantes, hasta las 9:30, y luego comenzarán las disertaciones, en...

Read more...