HdBol • MHE no da fecha para informe sobre reservas • Hidrocarburos Bolivia 2011_03_22

MHE NO DA FECHA PARA INFORME SOBRE RESERVASReporteenergía.com – La Paz, 22 de marzo de 2011.- En el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) no tienen definida la fecha en la que se  dará a  conocer los resultados del informe sobre certificación de reservas de hidrocarburos en el país. Es más, se conoce que ni siquiera está contemplado entre los planes de esta  cartera de Estado su divulgación, por lo menos a corto plazo.Desde el MHE informaron que el ministro José Luis Gutiérrez está ocupado en el avance de proyectos exploratorios y coordina con diferentes empresas petroleras compromisos de inversión...

Read more...

El Diario • Dos petroleras tienen el control de hidrocarburos en Bolivia • FMBol 2011_03_18

DOS PETROLERAS TIENEN EL CONTROL DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIAEl Diario, la Paz, 18 de Marzo de 2011.- Un estudio del especialista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, asegura que las petroleras Petrobras del Brasil y la española Repsol tienen el control de la producción de los hidrocarburos en Bolivia (71%) mientras que la Sumitomo Corporation de Japón controla la minería, dos ejes fundamentales de la economía nacional.En el informe “antecedentes, contexto y orientación del gasolinazo del MAS”, Arze sostiene que el gobierno del presidente Evo Morales no realizó una verdadera nacionalización en Bolivia.“En...

Read more...

La Prensa • Aseguran que aumento es insuficiente • LP 2011_03_05

 ASEGURAN QUE AUMENTO ES INSUFICIENTE La Paz, 5 de marzo de 2011 – La Prensa.- El incremento salarial del 10 por ciento fijado para este año fue calificado de insuficiente por un analista y un investigador.Bolivia ocupa el último lugar entre cinco países sudamericanos en el nivel salarial, según Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “El incremento salarial —dijo— es insuficiente. Los salarios que se pagan en Bolivia son excesivamente bajos en comparación a otros países como Argentina, Brasil o Chile, que son los primeros”.El director de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco, explicó...

Read more...

Aporrea.org • Yacuiba avanza

El dedo en la llagaYacuiba AvanzaPor: Esteban Farfán Romero (Bolivia) (*)Fecha de publicación: 06/03/11Es el slogan que machaconamente se publica en las diversas iniciativas de propaganda del Gobierno Municipal, que se difunde en espacios mediáticos contratados, pero un análisis ligero y leve demuestra que la propaganda no coincide mínimamente con la realidad.Aunque el verbo avanzar significa mover hacia adelante, progresar, mejorar en la acción, pero en nuestro caso hay algunos “avances” que en realidad significan retrocesos. Perdón por el oxímoron.Veamos. Yacuiba (no el Gran Chaco), haciendo un cálculo redondo y rápido, ha recibido/absorbido casi 2.500 millones de Bolivianos de recursos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobernación pide industrializar hidrocarburos pero no habla de proyectos

El cambio del ministro de Hidrocarburos de Fernando Vincenti a José Luis Gutiérrez Pérez es tal vez una señal de fallas en la política hidrocarburífera del Gobierno, manifestaron diversos analistas, quienes señalaron que en los últimos meses las críticas a este sector incrementaron por la falta de exploración de pozos e industrialización de hidrocarburos. A la misma conclusión llegó el Foro Internacional del Gas (Figas), que se realizó en esta ciudad los días 17,18 y 19 de noviembre de la pasada gestión. A esto se suma el pedido de la Gobernación hacia el Gobierno de reactivar la política hidrocarburífera.El informe...

Read more...

La Prensa • Expertos creen que el primer quinquenio de Evo fue perdido

Hidrocarburos: Un analista lamenta la continuidad de la estrategia estatal que otorga prioridad a las exportaciones en lugar de proveer gas natural al mercado interno.Los primeros cinco años del Gobierno del presidente Evo Morales fueron perdidos para la industria petrolera que declinó en su producción por la falta de inversiones, relegó al mercado interno del gas natural y creó incertidumbre para las siguientes décadas, coincidieron analistas del sector.Un gasolinazo es “ineludible” porque el Gobierno asumió compromisos para exportar gas natural a Brasil y Argentina, pero postergó la demanda del mercado interno, afirmó el analista en temas energéticos Justo Zapata, un...

Read more...

Eju • Cedla: Gasolinazo muestra contradicciones en el discurso del gobierno boliviano

16/01/2011   El investigador del CEDLA, Carlos Arze, dice que el incremento al precio de los combustibles es una medida que “contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo Estado Plurinacional”. imagen La Razón   Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’   Según Arze, la medida busca garantizar precios para las petroleras   El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del decreto del “gasolinazo” contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional.   El incremento al precio de los combustibles es una medida...

Read more...

La Razón • Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’

Según Arze, la medida busca garantizar precios para las petroleras La Razón   Domingo, 16 de enero de 2011.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del decreto del “gasolinazo” contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional.   El incremento al precio de los combustibles es una medida que “contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo Estado Plurinacional”, señaló el investigador, según la agencia ANF.   Añadió que “la ‘nivelación’ de precios, lo que busca es garantizar precio y ganancia a ...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla cree que el ‘Gasolinazo’ muestra sus contradicciones

ANF16/01/2011 07:05 .-El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional.“Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas.El investigador explicó que según...

Read more...

FM Bolivia • Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’

ANFLa Paz, 16 de ene.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional.“Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas.El investigador...

Read more...