Rebelión • Hidroeléctricas amenazan a la Amazonia boliviana

Hidroeléctricas amenazan a la Amazonia bolivianaLa Opinión / OtraméricaLa ejecución de megaproyectos hidroeléctricos en la región amazónica de Bolivia amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país en función, entre otras cosas, de las necesidades de Brasil. Un estudio del centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) prende las alarmas.Rebelión, 13 de diciembre de 2011.- La ejecución de megaproyectos hidroeléctricos en la región amazónica de Bolivia amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país, advierte la investigadora Teresa Coaquira Siñani en un documento titulado “Análisis ambiental de la política energética boliviana”, difundido por el Centro...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Futuro del gas en Bolivia

Futuro del gas en BoliviaMarcelo Urquidi Moore – Según lo formulado por YPFB Corporación en su Plan de Inversiones 2009-2015, en ese período se perforarían 10 pozos exploratorios situados en diversos campos ya existentes, en los cuáles se realizarían trabajos de profundización con el objetivo de llegar a formaciones con alto contenido de petróleo y gas.Consideran en dicho plan que en 3 de dichos pozos tendrían éxito y que la inversión total en los 10 pozos sería de 379 millones de dólares, empero sería arriesgado hacer suposiciones sobre los volúmenes a lograrse.Según un artículo que fueran publicado por el matutino...

Read more...

Bol Press • Diagnóstico: Se acentúan los grandes problemas de la economía boliviana

Diagnóstico: Se acentúan los grandes problemas de la economía bolivianaPlataformaenergetica.org: Se abandona a los sectores productivos y crece la dependencia de las materias primas de exportación y del capital transnacional, advierte nuevo estudio del CEDLA sobre la política económica, fiscal y petrolera del actual gobierno.Bol Press, 7 de diciembre de 2011.- La política económica, aplicada en los últimos años en la “Bolivia del proceso de cambio”, acentuó los grandes problemas estructurales del país, con un Estado más rentista y una economía cada vez más dependiente de las materias primas y del capital transnacional, advierte una nueva investigación del Centro de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Estudian incentivos a firmas petroleras con dinero público

Estudian incentivos a firmas petroleras con dinero públicoNatalí Vargas - Autoridades de Gobierno y de YPFB evalúan la creación de un fondo de incentivo a la producción de las empresas petroleras financiado con recursos del Tesoro General del Estado (TGE), según se desprende de uno de los anteproyectos de Ley de Hidrocarburos que está en discusión.El documento establece en su artículo 156 la creación del Fondo de Incentivo Petrolero (FIP) destinado a incrementar la retribución a las empresas que produzcan petróleo. Y se dispone que “si de acuerdo a la política del Estado, el precio de referencia del petróleo es...

Read more...

La Jornada • Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales

Jornada, 26 de noviembre de 2011.- Las empresas transnacionales que operan en Bolivia tienen el control mayoritario y casi excluyente de las reservas de gas y petróleo en el centro de Sudamérica, según establece una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe, publicado en el tercer número de “Cuadernos de Coyuntura” de la Plataforma Energética, sostiene que en el tema de las reservas de gas y petróleo, hay un claro predominio transnacional, tal como se deriva de la última certificación publicada en detalle por YPFB en 2005 y proyectada hasta el año 2009.Así,...

Read more...

Jornada • Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales

Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionalesLas empresas transnacionales que operan en Bolivia tienen el control mayoritario y casi excluyente de las reservas de gas y petróleo en el centro de Sudamérica, según establece una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Jornada,26 de noviembre de 2011.- El informe, publicado en el tercer número de “Cuadernos de Coyuntura” de la Plataforma Energética, sostiene que en el tema de las reservas de gas y petróleo, hay un claro predominio transnacional, tal como se deriva de la última certificación publicada en detalle por YPFB...

Read more...

FM Bolivia • Producción gas y petróleo manejan tres trasnacionales

Producción gas y petróleo manejan tres trasnacionalesFM Bolivia, la Paz, 26 de Noviembre de 2011.- Una publicación de la Plataforma Energética asegura que las trasnacionales: Petrobras, Repsol y British controlan la producción gasífera y petrolera boliviana, la primera con un 63% (el 2004 controlaba el 47%) , mientras que la participación del Estado se reduce a un 20%.Pese al decreto de “nacionalización” de los hidrocarburos, emitido el 1 de mayo del 2006, las transnacionales petroleras que operan en el país mantienen el control y el predominio real en la industria de los hidrocarburos en Bolivia, tanto en la producción como...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • TRES petroleras dominan producción de gas y crudo

TRES petroleras dominan producción de gas y crudoHidrocarburos Bolivia, 28 de noviembre de 2011.- Petrobras, Repsol y British dominan la producción nacional de gas y petróleo, asegura una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).En el año 2004, Petrobras producía el 47% del gas y petróleo del país, hoy controla el 63%. Otras compañías dominantes en la producción de hidrocarburos en Bolivia son Repsol y British, agrega el informe incluido en el Cuaderno de Coyuntura No. 3 de la Plataforma Energética dedicado al estudio Gasolinazo: subvención popular al Estado y a las petroleras.Los datos oficiales...

Read more...

Bol Press • Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales Petrobras, Repsol y British dominan la producción nacional de gas y petróleo

Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionalesPetrobras, Repsol y British dominan la producción nacional de gas y petróleoPese al decreto de “nacionalización” de los hidrocarburos, emitido el 1 de mayo del 2006, las transnacionales petroleras que operan en el país mantienen el control y el predominio real en la industria de los hidrocarburos en Bolivia, tanto en la producción como en las reservas de gas y petróleo, asegura una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Bol Press, 25 de noviembre de 2011.- En el año 2004, Petrobras producía el 47% del...

Read more...

Página siete • Repsol y Total tienen control de 85,2% de reservas de gas • LP_22_11_11

Un informe del CEDLA cuestiona la nacionalización hidrocarburífera Repsol y Total tienen control de 85,2% de reservas de gasEl 85,2% de las reservas de gas y petróleo del país está bajo el control de las empresas Repsol y Total E&P, en tanto que el Estado, a través de las subsidiarias Andina y Chaco, tiene el resto de ellas, según una investigación publicada por el Centro de Estudios Laborales (CEDLA).El documento señala que el porcentaje de participación de las empresas transnacionales subió de 83,4% reportado en 2005 a 85,2% en 2009, según la última certificación publicada en detalle por YPFB en...

Read more...