ERBOL • Estudio dice que el 97% del territorio nacional es factible para energía solar • 28/01/2012

Estudio dice que el 97% del territorio nacional es factible para energía solarLa Paz, 28 de enero de 2012.- La utilización de la energía solar es factible en poco más del 97 por ciento del territorio nacional, con excepción de algunas zonas que constituyen menos del 3 por ciento de la superficie, sostiene el estudio denominado “Rol e impacto socioeconómicos de las energías renovables del área rural de Bolivia”.El trabajo realizado por el especialista en energías renovables, Miguel Fernández Fuentes, y difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), identificó a las...

Read more...

ERBOL • CEDLA: El 60% de los barriles de petróleo tiene un costo unitario de 2,5 dólares • 02/02/2012

CEDLA: El 60% de los barriles de petróleo tiene un costo unitario de 2,5 dólaresLa Paz, 2 de febrero de 2012.- Una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con base en datos oficiales, estableció que ninguna compañía petrolera que opera en Bolivia está trabajando a pérdida, a pesar de que el Estado mantiene congelado en 27 dólares el precio del barril de petróleo, debido a que los costos de producción de los hidrocarburos líquidos están muy debajo de esta cifra.La investigación del CEDLA, divulgada en los Cuadernos de Coyuntura de la Plataforma...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El País • Tarija: Resultados contradictorios de la política energética de Evo • 06/02/2012

Tarija: Resultados contradictorios de la política energética de EvoLa Paz, 6 de febrero de 2012.- El racionamiento de gas en Tarija no parece ser la única contradicción en los resultados que muestra la política energética del gobierno del MAS. A ella se suma que Bolivia sigue importando GLP, diesel y gasolinas a precios internacionales para abastecer el mercado interno a precios subsidiados y, simultáneamente, vende a Brasil y Argentina, junto al torrente de gas, GLP y gasolinas a valores casi de regalo.La planta separadora de líquidos de Río Grande, que el año 2009 debió estar funcionando para extraer el GLP...

Read more...

Opinión • Estudio revela que el 97 por ciento del territorio boliviano es apto para la energía solar • 29/01/12

Estudio revela que el 97 por ciento del territorio boliviano es apto para la energía solaOpinión, 29 de enero de 2012.- Un estudio difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) revela que el 97 por ciento del territorio nacional es apto para la utilización de la energía solar, gracias a los altos niveles de radiación  solar en gran parte del territorio boliviano.“Se puede concluir que la utilización de la energía solar a nivel de todo el territorio nacional es factible, a excepción de algunas zonas que constituyen menos del 3 por...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Todas las petroleras ganan mucho dinero al operar en Bolivia • 26/01/12

Todas las petroleras ganan mucho dinero al operar en BoliviaHidrocarburos Bolivia, 26 de enero de 2012.- Estudio del CEDLA revela que los costos de producción de las transnacionales está por debajo del precio que les paga el Estado. El costo promedio de producción de un barril de petróleo es apenas de 5,7 dólares y el del millar de pies cúbicos de gas de sólo 1 dólar.Plataformaenergetica.org (La Paz, 26/01/12).- Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con base en datos oficiales, estableció que ninguna compañía petrolera que opera en Bolivia está trabajando a pérdida,...

Read more...

Bolpress • Todas las petroleras ganan mucho dinero en Bolivia • 26/01/12

Las transnacionales producen un barril de petróleo a un costo promedio de 5,77 dólares y el Estado les paga 27,11 dólaresTodas las petroleras ganan mucho dinero en BoliviaA pesar de que el Estado mantiene congelado en 27 dólares el precio del barril de petróleo, ninguna compañía petrolera que opera en Bolivia está trabajando a pérdida, estableció una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con base en datos oficiales. El costo promedio de producción de un barril de petróleo en el país es de apenas 5,7 dólares y el del millar de pies cúbicos de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Precios del petróleo ponen en riesgo economía boliviana • 05/01/2012

Precios del petróleo ponen en riesgo economía bolivianaHidrocarburos Bolivia, 05 de enero de 2012.- El aumento de las importaciones y la poca estabilidad del precio del petróleo serían los factores para que Bolivia sea vulnerable a la crisis económica internacional según el analista económico, Gonzalo Chávez.Un documento del Ministerio de Economía y Finanzas señala que el gobierno logró proteger con éxito la economía nacional gracias a la macroeconomía que beneficia al país, Bolivia habría cerrado la gestión 2011 con “éxitos macroeconómicos” que le habrían permitido al país vencer la inflación y la crisis financiera internacional con un crecimiento estimado del...

Read more...

Página Siete • Choferes dicen que hablar del subsidio alienta alza de precios • 12/01/12

El sector está dispuesto a declararse en una huelga generalChoferes dicen que hablar del subsidio alienta alza de preciosEMERGENCIA Los transportistas recordaron que en un ampliado nacional el sector decidió no permitir que haya ningún incremento en el precio de los combustibles.Página Siete, 12 de enero de 2012.- La Confederación de Choferes de Bolivia advirtió ayer al Gobierno de que cualquier anuncio para levantar la subvención a los carburantes alienta el alza de precios de los productos de la canasta familiar.“El mismo hecho de decir que ha de haber una posibilidad de un incremento (en el precio de los combustibles)...

Read more...

Página Siete • Presidente de YPFB: “No descarto un subsidio diferenciado para la venta de los hidrocarburos” • 15/01/12

Presidente de YPFB: “No descarto un subsidio diferenciado para la venta de los hidrocarburos”GAS. Villegas dijo que hay sectores de la sociedad que no dependen de carburantes subsidiados por el Estado.Página Siete, 15 de enero de 2011.- En un abierto y franco diálogo con Página Siete, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, expuso los planes que tiene la empresa para los próximos años. Prometió mantener a la compañía saneada y eficiente.Página Siete.- Llama la atención de que en el plan de inversiones de este año hay más énfasis en aumentar la producción y menos recursos para la exploración. ¿Hay explicación...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cambiar la matriz energética es más fácil que subir el precio • 26/12/11

Cambiar la matriz energética es más fácil que subir el precioHidrocarburos Bolivia, 26 de diciembre de 2011.- Reemplazar el uso del diésel, la gasolina y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) por gas natural resulta más viable que aumentar el precio interno del barril de petróleo en el país.Según Hugo de la Fuente, analista y ex superintendente de Hidrocarburos, “si cambiamos la matriz energética al gas natural podríamos dejar de tener esa dependencia del precio internacional del petróleo y podríamos evitar la importación de gasolina, diésel y GLP y hasta podríamos exportar esos líquidos al precio internacional y atraer inversión”.Argumenta...

Read more...