Cambio • La cuenca alta del río Beni tiene un potencial eléctrico de 22 mil MW • 06/03/2012

La cuenca alta del río Beni tiene un potencial eléctrico de 22 mil MWEconomía / KAREM GANDARILLAS / CambioEstudios de la estatal ENDE revelan el potencial hidroeléctrico que posee la región, que además representa un menor impacto en el medio ambiente.Los afluentes cordilleros del río Beni tienen un potencial para adicionar más de 22 mil megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN), además su aprovechamiento tiene menor impacto ambiental, comparado con otras regiones respecto del que se generaría en otros lugares, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).“El potencial hidroenergético de la cuenca alta del...

Read more...

FM Bolivia • La cuenca alta del río Beni tiene un potencial eléctrico de 22 mil MW • 06/03/2012

La cuenca alta del río Beni tiene un potencial eléctrico de 22 mil MWEstudios de la estatal ENDE revelan el potencial hidroeléctrico que posee la región, que además representa un menor impacto en el medio ambiente.Los afluentes cordilleros del río Beni tienen un potencial para adicionar más de 22 mil megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN), además su aprovechamiento tiene menor impacto ambiental, comparado con otras regiones respecto del que se generaría en otros lugares, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).“El potencial hidroenergético de la cuenca alta del río Beni está en alrededor...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno debe reorientar estrategia de hidrocarburos • 13/02/2012

Gobierno debe reorientar estrategia de hidrocarburosHidrocarburos Bolivia, 13 de febrero de 2012 – Reporteenergia.com.- Pese a la elaboración de distintos planes y estrategias para el desarrollo energético del país, en la actualidad el sector hidrocarburos carece de una política clara que le permita dar continuidad al denominado “proceso de nacionalización” y afrontar con firmeza los desafíos emergentes de este nuevo régimen, afirmaron analistas consultados.“Después de cinco años del Decreto Supremo 28701 la situación nos muestra que la producción de petróleo ha disminuido y la de gas natural no ha aumentado, la industrialización de los hidrocarburos se encuentra inscrita en planes...

Read more...

FM Bolivia • Gobierno quita arancel a importación del diésel • 09/02/12

Decreto Supremo: Gobierno quita arancel a importación del diéselFM Bolivia, 9 de febrero de 2012.- Por sexto año consecutivo, el Gobierno determinó eliminar el gravamen arancelario para la importación de diésel a través del Decreto Supremo 1127, aprobado el 28 de enero.La norma “tiene por objeto diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el Gravamen Arancelario para la importación de diésel oil correspondiente a la Sub – Partida Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, por el plazo de un (1) año, computable a partir de la publicación del presente decreto supremo”.Cada año, desde el 5 de septiembre de 2007, el Gobierno promulgó decretos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno debe reorientar estrategia de hidrocarburos • 13/02/2012

Hidrocarburos Bolivia, 13 de febrero de 2012- reporteenergia.com.- Pese a la elaboración de distintos planes y estrategias para el desarrollo energético del país, en la actualidad el sector hidrocarburos carece de una política clara que le permita dar continuidad al denominado “proceso de nacionalización” y afrontar con firmeza los desafíos emergentes de este nuevo régimen, afirmaron analistas consultados.“Después de cinco años del Decreto Supremo 28701 la situación nos muestra que la producción de petróleo ha disminuido y la de gas natural no ha aumentado, la industrialización de los hidrocarburos se encuentra inscrita en planes que, repetidamente se anuncian como atrasados...

Read more...

Página Siete • Gobierno quita arancel a importación del diésel • 09/02/12

Decreto Supremo: Gobierno quita arancel a importación del diéselPágina Siete, 9 de febrero de 2012.- Por sexto año consecutivo, el Gobierno determinó eliminar el gravamen arancelario para la importación de diésel a través del Decreto Supremo 1127, aprobado el 28 de enero.La norma “tiene por objeto diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el Gravamen Arancelario para la importación de diésel oil correspondiente a la Sub – Partida Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, por el plazo de un (1) año, computable a partir de la publicación del presente decreto supremo”.Cada año, desde el 5 de septiembre de 2007, el Gobierno promulgó decretos...

Read more...

Bol Press • El romance declarado de Evo con las transnacionales • 11/02/2012

El romance declarado de Evo con las transnacionalesBol Press, 11 de febrero de 2012.- “¡Fuera transnacionales!” era el grito del pueblo boliviano en las movilizaciones de octubre de 2003, cuando se expulsó al sirviente más visible del imperialismo: Gonzalo Sánchez de Lozada, que había colaborado a saquear y desmantelar los recursos y empresas del país a través de la llamada capitalización que sólo dejó pobreza, desempleo, desigualdad, deterioro ambiental.Ahora, el incremento de la inversión de las empresas imperialistas (que supera incluso la mejor etapa “neoliberal”), las actividades extractivas en áreas protegidas, los créditos del capital financiero imperialista (FMI, BID, BM),...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Diesel: la importación supera la producción • 12/02/12

Diesel: la importación supera la producciónHidrocarburos Bolivia, 12 de febrero de 2012 – Yandira Toledo.- Que Bolivia importe diesel no es novedad, pero el año pasado además las compras del exterior superaron a la producción nacional. En la gestión pasada ingresó a Bolivia un total de 4.272 millones de Barriles Equivalentes a Petróleo (BEP) y solo se produjo 4.185 millones de BEP del combustible. Según los datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), hasta 2006 la producción aportaba con el 60% al mercado nacional, mientras que la importación era del 40%. A partir del año 2008 la producción comenzó a...

Read more...

El Diario • Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados • 07/02/2012

Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congeladosEl Diario, 7 de febrero de 2012.- El Gobierno de Bolivia paga 27 dólares por barril a las transnacionales de petróleo, monto congelado desde el 2010, pese a ello las grandes petroleras obtienen buen rédito debido a que su costo de producción es de 5,7 dólares por barril.El especialista en hidrocarburos, Christian Villalba, opina que el país con el actual contrato con las transnacionales el Estado ganaría entre 80 y 90 dólares. Un informe del Centro de Investigación de Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA) afirmó hace algunos días que las transnacionales ganaban...

Read more...

El Diario • Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados • 07/02/12

Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congeladosLa Paz, 07 de Febrero de 2012.-El Gobierno de Bolivia paga 27 dólares por barril a las transnacionales de petróleo, monto congelado desde el 2010, pese a ello las grandes petroleras obtienen buen rédito debido a que su costo de producción es de 5,7 dólares por barril.El especialista en hidrocarburos, Christian Villalba, opina que el país con el actual contrato con las transnacionales el Estado ganaría entre 80 y 90 dólares. Un informe del Centro de Investigación de Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA) afirmó hace algunos días que las transnacionales ganaban “mucho...

Read more...