Bol Press • La estatización de petroleras costaría $us 645 millones • 08/05/2012

El costo de las acciones de las capitalizadas está por encima del precio en el que fueron vendidas por los gobiernos neoliberalesLa estatización de petroleras costaría $us 645 millones(www.plataformaenergetica.org).- El gobierno del^Presidente Evo Morales llegaría a pagar más de 645 millones de dólares para comprar parcialmente las acciones de lo que fue la principal empresa estatal petrolerade Bolivia, capitalizada/privatizada en la segunda mitad de los años 90, revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Esta millonaria y onerosa compra de acciones de las empresas en las que fue desmembrada y privatizada la estatal Yacimientos...

Read more...

Eju.tv • CEDLA: La nacionalización permite a las petroleras llevarse más de $us1.000 millones de Bolivia • 02/05/2012

CEDLA: La nacionalización permite a las petroleras llevarse más de $us1.000 millones de Bolivia;sLa Paz.- La “nacionalización” de los hidrocarburos, ejecutada en Bolivia hace seis años, en el 2006, por el presidente Evo Morales, protege y promueve las ganancias e intereses de la transnacionales que operan en el país, asegura un análisis de Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).En 2010, las compañías petroleras, que controlan el 82 por ciento de las riquezas hidrocarburíferas bolivianas, recibieron de manos del Estado 1.068 millones de dólares por la explotación de gas natural y petróleo.Esto significa...

Read more...

Página Siete • Petroleras tienen incentivo de 30 dólares por barril de crudo • 19/04/2012

El reconocimiento se hará en notas de crédito fiscal y efectivoPetroleras tienen incentivo de 30 dólares por barril de crudoGANANCIA En el mercado nacional, el precio del barril de petróleo se mantiene congelado en 27 dólares.Página Siete / La Paz – 19/04/2012Desde ahora, el Estado otorgará a las petroleras, en calidad de incentivo, 30 dólares en notas de crédito fiscal (Nocres) y 10 dólares en efectivo para que las empresas que operan en el país aumenten su producción de crudo.“Los productores de petróleo ahora van a recibir 40 dólares, 30 bajo la forma de Nocres y 10 en efectivo; estamos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Evo decreta nuevo “gasolinazo” a favor de las transnacionales • 20/04/2012

Evo decreta nuevo “gasolinazo” a favor de las transnacionalesLas transnacionales petroleras que operan en Bolivia ayer festejaron en grande: empezarán a recibir 30 dólares por barril de petróleo producido, que les cuesta menos de 8 sacarlo del subsuelo. El gobierno de Evo Morales pasó de un plumazo de la “nacionalización” decretada el 1 de mayo de 2006 y desvirtuada el 29 de octubre del mismo año, a la subvención a las petroleras transnacionales.La medida se anuncia en medio de una creciente insatisfacción de varios sectores populares que se manifiestan en las calles de diversas ciudades del país, y a pocos...

Read more...

La Prensa • La energía en el área rural es deficiente • 10/04/2012

Informe del CedlaLa energía en el área rural es deficientePor Gabriela Imaña – La Prensa – 10/04/2012Según un estudio, las familias del área rural gastan más que las urbanas por este rubro.La población rural de Bolivia paga proporcionalmente más que las familias urbanas por acceder a la energía, asegura la investigación de Plataforma Energética.Miguel Fernández, especialista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), explicó que, en términos comparativos, las familias más pobres del agro boliviano pagan más por una energía de menor calidad, según el estudio Rol e Impacto Socioeconómico de las Energías Renovables en el...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Nacionalización, costo de producción y ganancia petrolera • 28/03/2012

Nacionalización, costo de producción y ganancia petrolera   Wilfredo Ramírez - La sui generis tercera nacionalización de los hidrocarburos, considerada por los propugnadores como “medida inteligente y moderna”, se debió a que no se expropió a los inversionistas extranjeros de la misma manera como lo habían hecho gobiernos del pasado con otras nacionalizaciones.   La sugestiva nacionalización, desde la óptica de analistas y expertos petroleros, significa nada más que la adecuación de los contratos petroleros a las leyes en vigencia, el incremento tributario y la compra de millones de acciones a las petroleras transnacionales, con la creencia de haber encontrado la mejor opción para...

Read more...

La Razón • La compra de combustibles de Venezuela crece en 91% • 20/03/2012

La compra de combustibles de Venezuela crece en 91%En el primer mes del año, la importación de combustibles de Venezuela se incrementó en 91% debido a la mayor demanda de carburantes en el mercado interno. Desde 2011, la balanza comercial con el país bolivariano presenta cifras negativas, principalmente por la compra de diésel.La Razón / Wálter Vasquez / La Paz02:44 / 20 de marzo de 2012Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que, de enero de 2008 a enero de este año, el valor de importación de combustibles con origen venezolano subió de $us 8 millones a 56,33 millones....

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • PLANTAS hidroeléctricas son las más eficientes de su sector • 12/03/2012

PLANTAS hidroeléctricas son las más eficientes de su sector   KAREM GANDARILLAS – Cambio/Las plantas hidroeléctricas poseen una mayor eficiencia en la producción de energía y tienen un menor impacto ambiental que las termoeléctricas, aunque la empresa privada se inclina por la segunda generadora porque la inversión inicial es menor y el retorno inmediato.   Así lo señaló Juan Carlos Guzmán, responsable de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), durante una entrevista que sostuvo con Cambio.   El concepto de eficiencia se define como la habilidad que tiene un sistema para lograr un objetivo y alcanzar su finalidad...

Read more...

Cambio • Plantas hidroeléctricas son las más eficientes de su sector • 12/03/2012

PLANTAS hidroeléctricas son las más eficientes de su sectorEste tipo de generación de energía usa el recurso renovable del agua porque tiene menor impacto en el medio ambiente, comparado con las termoeléctricas que usan el gas natural, cuya extracción es cara.KAREM GANDARILLAS – Cambio/Las plantas hidroeléctricas poseen una mayor eficiencia en la producción de energía y tienen un menor impacto ambiental que las termoeléctricas, aunque la empresa privada se inclina por la segunda generadora porque la inversión inicial es menor y el retorno inmediato.Así lo señaló Juan Carlos Guzmán, responsable de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el...

Read more...

Página Siete • Proponen apurar el cambio de la matriz energética • 06/03/2012

Proponen apurar el cambio de la matriz energéticaPágina siete, 6 de marzo de 2012.- Para que el abastecimiento de combustible al mercado interno quede garantizado, analistas proponen que YPFB abra mercados, apresure el cambio en la matriz energética y condicione a las petroleras cubrir el mercado interno.Ésas fueron las tres alternativas que especificaron los analistas Hugo de La Fuente y Javier Gómez, ante la consulta de este medio de comunicación.De la Fuente aseveró que “el Gobierno debe buscar aumentar sus ventas de gas para que también aumente la producción de diésel y gasolina en base a la extracción de gas...

Read more...