Hidrocarburos Bolivia • Según el CEDLA: No hay propuesta sobre hidrocarburos

El tema petrolero es otro rubro de la economía que debe ser preocupación del oficialismo y partidos de la oposición. El director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, criticó la ausencia de programas de gobierno en materia de energía e hidrocarburos. Sostuvo que los candidatos están más centrados en un debate político como el terrorismo y no les preocupa la política económica o energética. Lamentó que los aspirantes prioricen el debate electoral sobre temas de autoritarismo, transparencia de corte sensacionalista donde el debate social, económico está ausente. ENERGIA Javier Gómez indicó que...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Falta de recursos frena la industrialización del gas

La falta de presupuesto suficiente y el déficit de producción de gas, entre otros factores, impiden por el momento que se materialice el anhelo nacional de avanzar hacia la industrialización del gas natural, establece un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que además propone avanzar sólidamente en áreas estratégicas para el desarrollo del sector. Esta propuesta fue presentada en el marco de la Plataforma de Política Energética que se realizó los pasados días en un céntrico hotel de La Paz, con la participación de dos centenares de representantes de diversas organizaciones e instituciones públicas...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Plataforma energética instala mesas de trabajo

La Plataforma Energética instala cinco mesas de trabajo para reflexionar sobre temas relacionados con hidrocarburos y electricidad, esa es la conclusión del primer taller organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). PLANIFICACIÓN La primera mesa de trabajo es de Planificación Energética, en la cual se debatirá sobre matriz energética, el balance sectorial, oferta y demanda, además de eficiencia energética. En la mesa dos se discutirá sobre precios, mercados y subsidios. La mesa tres de institucionalidad tratará sobre las empresas, operadoras, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la regulación, recursos...

Read more...

La Razón • La Plataforma energética instala 5 mesas de trabajo

La Plataforma Energética instala cinco mesas de trabajo para reflexionar sobre temas relacionados con hidrocarburos y electricidad, esa es la conclusión del primer taller organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La primera mesa de trabajo es de Planificación Energética, en la cual se debatirá sobre matriz energética, el balance sectorial, oferta y demanda, además de eficiencia energética. En la mesa dos se discutirá sobre precios, mercados y subsidios. La mesa tres de institucionalidad tratará sobre las empresas, operadoras, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la regulación, recursos humanos,...

Read more...

Observatorio Brasil • Petrobras espera extender presencia en Bolivia

Petrobras anunció que espera extender sus contratos petroleras en Bolivia hacia el año 2050. La participación de la corporación brasileña sigue en aumento, y hoy maneja aproximadamente el 60% de la producción de gas y petróleo en Bolivia. La petrolera brasileña Petrobras anunció, a comienzo de octubre, que mantendrá la demanda del gas boliviano, incluso hasta después de cumplir el contrato vigenre, en el 2019. La directora de Gas y Energía de Petrobras, Maria das Graças, afirmó que a Brasil le interesa mucho una extensión del contrato de comercialización de gas natural con Bolivia, vigente hasta el año 2019, porque...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Plataforma de debate pretende reorientar la política energética

Con un diagnóstico que desnuda las debilidades fundamentales del sector energético, como la falta de articulación entre Estado y los actores involucrados con la industria, y la ausencia de participación de importantes instituciones y sectores de la sociedad civil, la Plataforma de Política Energética inició ayer sus labores para contribuir al debate público sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables. La Plataforma tendrá como objetivos “posicionar en la agenda pública temas de interés estratégico para la generación de políticas públicas sobre energía, además de contribuir a la construcción de una política energética para el desarrollo, que sea integral, de largo plazo...

Read more...

El Diario • Identifican 15 obstáculos que inviabilizan política energética

El informe sostiene que la política gubernamental no garantiza ni prioriza el abastecimiento del mercado interno. La actual política energética de Bolivia tiene 15 grandes problemas que inviabilizan a este sector estratégico, como eje de la transformación de la economía nacional y de una mejor calidad de vida para los bolivianos, revela una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Con la actual política energética, -advierte el Centro de estudios- Bolivia corre el serio riesgo de repetir, en una escala mayor, la amarga historia del estaño, que a lo largo del siglo XX dejó una...

Read more...

Hidrocarburos • Política energética y coyuntura

En este período electoral es importante que el tema energético sea discutido en forma seria, porque es un asunto de prioridad, para el desarrollo nacional. Un reciente debate sobre el Estado y la política energética en Bolivia, auspiciado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sostiene, entre una de sus conclusiones, que los bolivianos hemos dejado de lado los temas fundamentales e importantes de la política energética nacional. No cabe duda que uno de los aspectos, más importantes, quizá el decisivo para el futuro del país y su desarrollo, ha estado caracterizado por enfoques parciales,...

Read more...

Jornada • Este jueves inica actividades la «Plataforma de Política Energética»

Con la premisa de contribuir al desarrollo energético de Bolivia, este jueves 15 de octubre se creará formalmente e iniciará sus actividades en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de los más importantes sectores públicos y privados del país. La Plataforma tiene el propósito de convertirse en un espacio participativo, plural y democrático para compartir y sistematizar información y análisis, generar conocimientos y promover la investigación y el debate público sobre los temas fundamentales de la política energética (gas, petróleo, electricidad y energías renovables), asegura el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)...

Read more...

Noticias Bolivianas • Plataforma política impulsa desarrollo energético de Bolivia

15 de Octubre de 2009, 07:01 La Paz - Bolivia.- Con la finalidad de contribuir al desarrollo energético de Bolivia, hoy se creará oficialmente en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de instituciones públicas y privadas del país. Las instituciones se reúnen para compartir información, generar conocimiento y promover el debate público, sobre los temas fundamentales de gas, petróleo, electricidad y energías renovables. Con miras a contribuir al desarrollo energético de Bolivia, hoy se crea e inicia formalmente sus actividades en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de los más importantes sectores...

Read more...