Opinión • Indicadores sobre la tasa de desempleo • 03/01/2015

Cuando se habla de desempleo, surge una serie de criterios respecto principalmente a los indicadores que establecen determinados parámetros para medir el número de personas que se encuentran sin ocupación laboral. Solo como referencia, habría que señalar que las variaciones de la tasa de desempleo se obtienen mediante el procedimiento que se lo conoce con el nombre de aleatorio de la población, o sea que se divide a la población en grupos de acuerdo a su situación laboral. Los procedimientos que se pueden aplicar en dicha medición son complicados porque tienen que tomar en cuenta el porcentaje de la población que...

Read more...

Los Tiempos • Ambientalistas critican fines de cumbre del agro • 23/05/2015

El Colectivo Bolivia Soberana-Libre de Transgénicos emitió ayer un pronunciamiento en el que cuestionan a la cumbre del agro, a la que consideran “una gran campaña emprendida por los empresarios  agroindustriales del oriente” para lograr la introducción de transgénicos en la producción de alimentos. El documento emitido ayer critica que la cumbre del agro, después de “un intenso despliegue de presiones y declaraciones oficiales a favor de la introducción de transgénicos en la producción agrícola”, haya decidido sólo postergar su tratamiento. En su análisis, el colectivo destaca que la cumbre “Sembrando Bolivia, realizada el mes pasado en Santa Cruz, no es un...

Read more...

Los Tiempos • OECA entre miel y hiel • 09/09/2015

Ilich Paniagua El 94% de las UPF son pequeñas y concentran tan solo 30% de la superficie agrícola sagtisfaciendo el 37% de la demanda nacional Después de 10 años, el discurso es plurinacional y las acciones desarrollistas, una suerte de bipolaridad en quienes tienen es sus manos el control del Estado. Hoy, tras varios años de trabajo y esfuerzos institucionales públicos y privados, primero, como alternativa a la generación de ingresos en familias pobres y hoy como estrategia para garantizar la seguridad alimentaria, las Organizaciones Económicas Campesinas (OECA) se encuentran en un momento decisivo para su consolidación como actor económico dentro el modelo...

Read more...

Rebelión • Ley Minera del MAS, privatista y anti-indígena • 15/04/2014

Carlos Arze Vargas Rebelión Introducción La propuesta de proyecto de Ley Minera fue elaborada en consenso por una comisión compuesta por representantes del Ministerio de Minería y Metalurgia, de la COMIBOL, de la Asociación Nacional de Mineros Medianos, de la Cámara Nacional de Minería, de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros y de la Autoridad General Jurisdiccional Administrativa Minera, es decir, compuesta por una mayoría de representantes de los actores privados. Salta a la vista el marginamiento de los representantes de los pueblos indígenas, principales afectados por la actividad extractiva. Es destacable, además, la usencia del capítulo...

Read more...

Somos Sur • Ley Minera: Análisis para una decisión soberana • 04/2014

Mientras las autoridades del gobierno y los medios – de manera simplona- reducen el conflicto sobre la Ley Minera entre “gobierno y cooperativistas mineros”  a un solo articulo (art. 151), es de suma importancia ampliar la información con la sociedad civil en torno al rol de las transnacionales, las concesiones/contratos, COMIBOL, el uso del agua, las inversiones, el medio ambiente, el fenómeno de las “cooperativas”, la industrialización, la desnacionalización y la criminalización. Conozca diferentes artículos de análisis, audios y un video que confirma la hipocrecía y la mentira en el tratamiento de la Ley de Minería.

 ¿Por qué se debe rechazar todo...

Read more...

Seervindi • Indígenas amazónicos exponen propuestas de cara a la COP 20 • 3/05/2014

Servindi, 3 de mayo, 2014.- Roberto Espinoza, en representación de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) expuso la propuesta de esta articulación internacional frente a la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP20) que se desarrollará en Lima en diciembre de 2014. “Esta COP es la última oportunidad para que nuestra Amazonía sea viable. Por eso, la COICA movilizará 300 líderes amazónicos a Lima para que hagan sentir su voz” anunció Espinoza, quién anticipó que habrá un Pabellón Amazonía Indígena dentro del recinto oficial de la COP 20. Según sostuvo Espinoza el eje de la propuesta...

Read more...

ICAA • Indígenas amazónicos exponen propuestas de cara a la COP 20 • 5/05/2014

Servindi.- Roberto Espinoza, en representación de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) expuso la propuesta de esta articulación internacional frente a la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP20) que se desarrollará en Lima en diciembre de 2014. “Esta COP es la última oportunidad para que nuestra Amazonía sea viable. Por eso, la COICA movilizará 300 líderes amazónicos a Lima para que hagan sentir su voz” anunció Espinoza, quién anticipó que habrá un Pabellón Amazonía Indígena dentro del recinto oficial de la COP 20. Según sostuvo Espinoza el eje de la propuesta gira en torno a...

Read more...

Los Tiempos • OECA entre miel y hiel • 09/09/2015

Ilich Paniagua El 94% de las UPF son pequeñas y concentran tan solo 30% de la superficie agrícola sagtisfaciendo el 37% de la demanda nacional Después de 10 años, el discurso es plurinacional y las acciones desarrollistas, una suerte de bipolaridad en quienes tienen es sus manos el control del Estado. Hoy, tras varios años de trabajo y esfuerzos institucionales públicos y privados, primero, como alternativa a la generación de ingresos en familias pobres y hoy como estrategia para garantizar la seguridad alimentaria, las Organizaciones Económicas Campesinas (OECA) se encuentran en un momento decisivo para su consolidación como actor económico dentro el modelo...

Read more...

Los Tiempos • Ambientalistas critican fines de cumbre del agro • 23/05/2015

El Colectivo Bolivia Soberana-Libre de Transgénicos emitió ayer un pronunciamiento en el que cuestionan a la cumbre del agro, a la que consideran “una gran campaña emprendida por los empresarios  agroindustriales del oriente” para lograr la introducción de transgénicos en la producción de alimentos. El documento emitido ayer critica que la cumbre del agro, después de “un intenso despliegue de presiones y declaraciones oficiales a favor de la introducción de transgénicos en la producción agrícola”, haya decidido sólo postergar su tratamiento. En su análisis, el colectivo destaca que la cumbre “Sembrando Bolivia, realizada el mes pasado en Santa Cruz, no es un...

Read more...