Página Siete • Cedla: Siete sectores generarán desocupación

Por: Página Siete /  La Paz El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) anticipa que en este año al menos siete sectores económicos generarán más desocupación, debido a la fuerte contracción que experimentarán a causa de la pandemia. Anticipa que el sector informal seguirá siendo el colchón de la crisis de empleos. “Con mayor probabilidad, la industria y manufactura, construcción, turismo, hotelería, minería e hidrocarburos y la administración pública, serán las actividades económicas que generarán más desocupación debido a la fuerte contracción que experimentarán durante el 2020. El sector informal continuará siendo el colchón de la crisis de...

Read more...

CEDLA: La crisis del coronavirus tiene su mayor impacto en el empleo

Con la crisis económica que se venía arrastrando en el país y la cuarentena, producto de la pandemia del COVID-19, la desaceleración se está profundizando, esta situación a su vez tendrá su impacto en el empleo pues muchos trabajadores en las últimas semanas comenzaron a ser despedidos de sus fuentes laborales. “Esto significa más desempleo, mayor precariedad laboral, la desprotección social de los trabajadores y el agravamiento de múltiples desigualdades”, sostuvo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas en el conversatorio virtual “Despido de trabajadores en tiempos de corona —CAPITALISMO— virus”. AUDIO : BRUNO...

Read more...

El coronavirus acelera la nueva modalidad de trabajo en el país, el teletrabajo; ventajas y desventajas

El teletrabajo obligado, por la cuarentena que se vive en el país por la llegada del coronavirus, Covid -19, ha generado diferentes voces a favor y en contra, pero también incertidumbre porque muchos sectores laborales no estaban preparados para implementar el mismo, una nueva modalidad de trabajo. El Decreto Supremo 4218 promulgado por el Gobierno el pasado 14 de abril, y su reglamentación aprobada por la resolución ministerial 220/20 del 24 de abril, oficializaron la nueva modalidad de trabajo que establece que los empleados puedan desempeñarse desde sus domicilios. Mientas la sociedad trata de acomodarse a una nueva forma de vida, cientos...

Read more...

RimayPampa • El coronavirus acelera la nueva modalidad de trabajo en el país, el teletrabajo; ventajas y desventajas

Por: RimayPampa El teletrabajo obligado, por la cuarentena que se vive en el país por la llegada del coronavirus, Covid -19, ha generado diferentes voces a favor y en contra, pero también incertidumbre porque muchos sectores laborales no estaban preparados para implementar el mismo, una nueva modalidad de trabajo. El Decreto Supremo 4218 promulgado por el Gobierno el pasado 14 de abril, y su reglamentación aprobada por la resolución ministerial 220/20 del 24 de abril, oficializaron la nueva modalidad de trabajo que establece que los empleados puedan desempeñarse desde sus domicilios. Mientas la sociedad trata de acomodarse a una nueva forma de vida,...

Read more...

Coronavirus en Bolivia: 27 de mayo de 2020

Ministerio de Salud informa 632 nuevos casos positivos de Covid-19 registrados este miércoles 27 de mayo. La cifra total de positivos sube a 7.768 casos, 689 recuperados y 280 decesos por coronavirus en Bolivia. Más información: https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/bolivia-suma-7768-casos-positivos-de-covid-19-y-el-69-de-infectados-esta-en-santa-cruz-404974

Read more...