Género con clase • Mujeres e ingresos en Bolivia

Martes 17 de marzo de 2009 Detrás una persistente desigualdad de trato o discriminación salarial, la segregación ocupacional y el acceso diferenciado a recursos productivos, se encuentran concepciones de género asociadas con el trabajo de hombres y mujeres. Siendo casi el 50% de los trabajadores, las mujeres reciben sólo el 32% de los ingresos Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, entre otros datos, encontró que existe una elevada desigualdad por género en...

Read more...

El diario internacional • Desigualdad: mujeres e ingresos en Bolivia

Detrás una persistente desigualdad de trato o discriminación salarial, la segregación ocupacional y el acceso diferenciado a recursos productivos, se encuentran concepciones de género asociadas con el trabajo de hombres y mujeres.Siendo casi el 50% de los trabajadores, las mujeres reciben sólo el 32% de los ingresos. Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, entre otros datos, encontró que existe una elevada desigualdad por género en la distribución de los ingresos por trabajo....

Read more...

Ciudad de las diosas • Mujeres e ingresos en Bolivia

Detrás una persistente desigualdad de trato o discriminación salarial, la segregación ocupacional y el acceso diferenciado a recursos productivos, se encuentran concepciones de género asociadas con el trabajo de hombres y mujeres.Siendo casi el 50% de los trabajadores, las mujeres reciben sólo el 32% de los ingresos. Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, entre otros datos, encontró que existe una elevada desigualdad por género en la distribución de los ingresos por trabajo....

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Privados plantean «suavizar» la crisis

Con la crisis económica mundial golpeando las puertas del país, los empresarios y los analistas consultados por D&F coincidieron en que 2009 será una gestión con una menor producción, la demanda y precios de las materias primas se irán en picada, al igual que el consumo y la oferta laboral será menor. Frente a este escenario, los empresarios nacionales esperan ‘suavizar’ los efectos de la crisis y apuntan a maximizar la producción, recortar los gastos y preservar los mercados. Como señaló Gabriel Dabdoub, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en 2009 si se quiere seguir en...

Read more...

Yo emito • Bolivia tiene el Salario Mínimo Nacional más bajo de la región

El salario mínimo nacional de Bolivia es el más bajo de la región, cinco veces más bajo que el de la Argentina, de acuerdo a una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “En el 2008, el Salario Mínimo Nacional (SMN) apenas llegaba a 63 dólares en Bolivia; siendo el más bajo de los países de Sudamérica, cinco veces por debajo del que rige en Argentina, más de cuatro veces por debajo del SMN de Chile y casi tres veces por debajo del SMN de Brasil, para mencionar solamente a los países limítrofes...

Read more...

Constituyente Soberana • Bolivia tiene el salario mínimo nacional más bajo de la región

La Paz, (APG).- El pasado año el salario mínimo nacional en el Bolivia llegó a 63 dólares y es considerado el más bajo de los países de Sudamérica debido a que está cinco veces por debajo del que rige en Argentina, más de cuatro veces por debajo de Chile y casi tres veces por debajo de Brasil, para mencionar solamente a los países limítrofes. Se trata de un informe elaborado de acuerdo a una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) basado en información otorgada por la Universidad de Belgrano, Argentina, con referencia...

Read more...

Opinión • Bolivia tiene el Salario Mínimo más bajo de la región

La Paz/ANF El salario mínimo nacional de Bolivia es el más bajo de la región, cinco veces más bajo que el de la Argentina, de acuerdo a una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "En el 2008, el Salario Mínimo Nacional (SMN) apenas llegaba a 63 dólares en Bolivia; siendo el más bajo de los países de Sudamérica, cinco veces por debajo del que rige en Argentina, más de cuatro veces por debajo del SMN de Chile y casi tres veces por debajo del SMN de Brasil, para mencionar solamente a los...

Read more...

Unitas • Bolivia tiene el Salario Mínimo Nacional más bajo de la región

La Paz, 26 de marzo de 2009.- En el 2008, el Salario Mínimo Nacional (SMN) apenas llegaba a 63 dólares en Bolivia; siendo el más bajo de los países de Sudamérica, cinco veces por debajo del que rige en Argentina, más de cuatro veces por debajo del SMN de Chile y casi tres veces por debajo del SMN de Brasil, para mencionar solamente a los países limítrofes y a dos de nuestros principales socios comerciales, de acuerdo a una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) basada en información otorgada por la Universidad...

Read more...

La Prensa • Bolivia, con el más bajo de la región

El salario mínimo nacional de Bolivia es el más bajo de la región, cinco veces inferior al de Argentina. Así lo revela una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En 2008, el salario mínimo nacional (SMN) apenas llegaba a 63 dólares en Bolivia; que además es cuatro veces más bajo que el de Chile y está casi tres veces por debajo del que rige en Brasil. Este año el mínimo es 675 bolivianos. ANF Para mayor información haga click aquí

Read more...

El Diario • Bolivia tiene sueldo mínimo más reducido de Sudamérica

En 2008, el salario mínimo nacional (SMN) apenas llegaba a 63 dólares en Bolivia, siendo el más bajo entre los países de Sudamérica. El monto está cinco veces por debajo del que rige en Argentina, más de cuatro veces por debajo con relación a Chile y casi tres veces menos en comparación con lo que se cuenta en Brasil, para mencionar solamente a las naciones limítrofes y a dos principales socios comerciales. Los datos están incluidos en una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y fueron basados en información otorgada por la...

Read more...