América Economía • Economía de Ecuador se contrae 1,5% en 2016 y anoto su primera caída en una década • 11/04/2017

Ecuador además enfrentó un terremoto en abril del año pasado, que dejó más de 660 muertos y miles de personas albergadas, así como pérdidas materiales por unos US$3.300 millones. La contracción económica registrada en el 2016 obedece principalmente a los efectos de la caída del precio del crudo en la economía dolarizada, según el BCE, lo que obligó al Gobierno a buscar liquidez en un mayor endeudamiento público. Quito. La economía de Ecuador se contrajo un 1,5% en el 2016, la primera vez en una década, afectada por la caída de los precios del crudo, la apreciación del dólar y un devastador...

Read more...

América Economía • Analistas estiman nulo crecimiento de economía chilena en marzo • 11/04/2017

El mayor impulso monetario previsto para el corto plazo sería respaldado por una inflación que llegaría al 0,2% en abril. En abril, la entidad rectora dejaría estable la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 3% tras disminuirla en un cuarto de punto porcentual en marzo. La economía chilena no habría registrado variación en marzo, debido a los coletazos de una extensa huelga minera, lo que empujaría al Banco Central a bajar nuevamente su tasa de interés clave en mayo para estimular una deprimida actividad doméstica, mostró este martes una encuesta del organismo. En abril, la entidad rectora dejaría estable la Tasa de Política...

Read more...

América Economía • Alza de IVA elevó el recaudo del gobierno colombiano durante el primer trimestre • 11/04/2017

Respecto a los tributos al comercio exterior (arancel e IVA), estos se incrementaron en 1,7%: mientras que en el primer trimestre de 2016 se recaudó $4,8, en el mismo periodo de 2016 los ingresos por estos conceptos se situaron en $4,9. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales indicó que los impuestos recolectados alcanzaron los $32,4 billones. El más reciente reporte de recaudo dejó ver los primeros efectos claros de la pasada reforma tributaria, iniciativa que elevó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 al 19%. De esta manera la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que durante el...

Read more...

América Economía • El financiamiento al consumo completó un trimestre de caída en Uruguay • 11/04/2017

De todas maneras, implicó una desaceleración respecto al ritmo de caída que mantenía en enero (-5,3%). Medido en términos reales, el financiamiento vigente otorgado a las familias por los bancos y administradoras de crédito locales se contrajo 0,7% en términos reales –descontado el efecto de la inflación– respecto a igual mes del año pasado. Observa.com.uy Pese al aumento del poder de compra de los uruguayos y la mejora en los indicadores de confianza económica, el crédito al consumo tomado por los hogares uruguayos se redujo en febrero por tercer mes consecutivo respecto a igual período del año pasado. Medido en términos reales, el...

Read more...

América Economía • Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú: el impacto de transferencias a regiones se notaría en agosto • 11/04/2017

A inicios del presente mes, el titular del MEF, Afredo Thorne, informó que el Ejecutivo cumplió con transferir a los gobiernos regionales y locales cerca del 99% del presupuesto proyectado para este año, aproximadamente 9.000 millones de soles (US$2.737M). Su vicepresidente Nelson Chui dijo al Diario Oficial El Peruano que “las regiones recién empezamos a gastar las partidas del presupuesto público para este año, transferidas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hasta al 31 de marzo de este año”. El impacto en la inversión pública de las transferencias de recursos del presupuesto público 2017, que realizó el Ejecutivo a las...

Read more...

Página Siete • Gobierno reporta déficit del 15% en la producción de papa • 11/04/2017

Según el Ejecutivo, se trabaja en una estrategia orientada a sembrar papa en sectores no tradicionales, como Tarija y Santa Cruz. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó ayer que la producción de papa en los primeros meses del año registró un déficit del 15% con respecto al mismo periodo de 2016. "Debido a los efectos de la sequía que experimentamos desde el año pasado hasta enero, se ha producido un déficit en la producción de papa de alrededor del 15% con relación a la temporada pasada”, explicó. De acuerdo con la autoridad, el año pasado se logró producir 60.000...

Read more...

El Diario Nuevo Sur • Irá a revisión al TCP: Amparo fue declarado procedente y Ley del 8% quedaría sin efecto • 11/04/2017

Sin embargo ahora dicha determinación irá obligatoriamente a revisión al Tribunal Constitucional Plurinacional TCP en Sucre y en un plazo de 55 días hábiles habría una respuesta a las observaciones que podrían plantearse. El Recurso de Amparo Constitucional interpuesto por el asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza Peláez, fue declarado procedente por el juez de garantías constitucionales, Manuel Estrada Baldivieso, dicha resolución dejaría sin efecto la Ley del 8 % promulgada la pasada semana por la Asamblea Legislativa Departamental. La información fue confirmada por el accionista, Lea Plaza, al decir que la ley debe volver al vicio más antiguo, es decir, a su...

Read more...

El Diario Nuevo Sur • García Linera calificó de falso debate a conflicto por 8% y Oliva ironizó • 11/04/2017

Según Oliva, el vicepresidente dice cuál es el problema, la plata se va gastar en Tarija, que lindo sería que el gobierno invierta en Tarija y que cada uno hable de la plata que administra, no de la plata ajena, es fácil regalar plata ajena. Fernando Barral Zegarra El vicepresidente Álvaro García Linera llamó falso debate al conflicto por la Ley del 8%, en su entender se trata de dinero de los tarijeños para los tarijeños, lo importante es su correcta utilización en obras, el gobernador Adrián Oliva respondió con ironía que es fácil hablar de plata ajena. “Es una distribución interna para...

Read more...

El Diario Nuevo Sur • Las actividades comerciales en Tarija son para sobrevivir diariamente • 11/04/2017

  Lo cierto es que hay una merma considerable en el gasto público de los tarijeños, es presumible que las consecuencias de tal disminución económica en el corto plazo reducirá el acceso a los servicios de salud, la educación media y superior como también repercutirá en los niveles de alimentación. El comercio mayormente minorista, aquél que vemos semanalmente aparecer en distintas zonas de la ciudad, paga alquileres, factura, está inscrito en patentes de la alcaldía y tributa anualmente, pero no tiene respaldo suficiente de las financieras para que crezcan sustentablemente: los préstamos tienen muchos requisitos y al ser pagado en años el...

Read more...