El Deber • Bolivia necesita generar 100.000 empleos al año • 30/04/2017

Es el reto del país para cobrar el bono demográfico. Esto podría acelerar el crecimiento económico del país un 1% al año. Sin embargo, si no lo consigue, al estrecharse la pirámide poblacional, el porcentaje de desocupados crecerá, como sucedió en 2015   Bolivia –poblacionalmente hablando- acaba de salir de la adolescencia. Es un joven adulto que busca trabajo para dejar la casa de los padres y comenzar a ahorrar lo suficiente para vivir una vejez placentera. Tiene hasta 2060 para lograrlo. A partir de esa década, sus fuerzas comenzarán a mermar y dependerá cada vez más de las rentas creadas en...

Read more...

Eju.tv • El precio de alimentos básicos se duplicó en la década de Evo • 30/04/2017

  El precio de al menos siete de los principales alimentos de la canasta familiar se duplicó en los últimos 10 años. Desde 2008 hasta la fecha el arroz, azúcar, carne de res, papa, tomate, pollo y el aceite tuvieron un incremento promedio del 100%. Según un estudio del CEDLA, en una década el salario real no cubrió el alza del costo de vida. Justiana Mamani recuerda con nostalgia que hace 10 años disponía de 100 bolivianos para el mercado y eso “era una fortuna”. Hoy, salir a comprar es una tortura porque los precios de los principales productos se duplicaron. “Hace 10...

Read more...

Página Siete • El precio de alimentos básicos se duplicó en la última década • 30/04/2017

Arroz, azúcar, carne, papa, tomate, pollo y aceite tuvieron un incremento promedio del 100%. Según estudios, el salario real no cubrió el alza del costo de vida. El precio de al menos siete de los principales alimentos de la canasta familiar se duplicó en los últimos 10 años. Desde 2008 hasta la fecha el arroz, azúcar, carne de res, papa, tomate, pollo y el aceite tuvieron un incremento promedio del 100%. Según un estudio del CEDLA, en una década el salario real no cubrió el alza del costo de vida. Justiana Mamani recuerda con nostalgia que hace 10 años disponía de 100...

Read more...

La Prensa • Se estancan los sectores estratégicos

A 11 años de la nacionalización de casi una veintena de empresas, Bolivia afronta serias dificultades para asumir trabajos de exploración, renovación tecnológica y atracción de capitales que frenaron la incursión en nuevos proyectos en los rubros de hidrocarburos, minería y telecomunicaciones. Según analistas consultados por este medio, si bien las nacionalizaciones generaron recursos económicos inmediatos, que en los últimos años se vieron diezmados por la caída de los precios internacionales, Bolivia no logró diversificar su economía tras asumir el control. Desde 2006, el Gobierno del presidente Evo Morales optó por una política de control estatal de los sectores estratégicos en el...

Read more...

Los Tiempos • Olade advierte que falta armonizar las políticas energéticas para lograr integración regional • 29/04/2017

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) observó que la región no logró hasta la fecha, armonizar sus políticas energéticas, y menos aún, con un enfoque de integración y de aprovechamiento sostenible de sus recursos. Durante su exposición en el foro debate “Matriz energética regional: políticas del sector e integración regional”, la asesora legal de la Olade, Tatiana Castillo señaló que desde este organismo encargado de dar asistencia técnica y cooperación en la elaboración de normativas y políticas energéticas a los 27 países miembros, se tuvo el cuidado de respetar la autonomía y soberanía de los integrantes. Sin embargo señaló que a diferencia...

Read more...

Los Tiempos • Ricardo Calla: “Quieren hacer una megarepresa contaminada con mercurio” • 10/04/2017

DENUNCIA | “ELECTRICIDAD SUCIA”, “DESTRUCCIÓN DE UN PARAÍSO”, PERO ESPECIALMENTE “ENVENENAMIENTO CON METILMERCURIO”, CONSTITUYEN LOS PELIGROS DEL MEGAPROYECTO HIDROELÉCTRICO GUBERNAMENTAL SOBRE LOS QUE ALERTA RICARDO CALLA. EL INVESTIGADOR PLANTEA QUE ESTE MEGAPROYECTO DEBE SER CANCELADO POR EL GOBIERNO “A COMO DÉ LUGAR”. OH!: El proyecto El Chepete – El Bala constituye el proyecto más grande dentro del plan energético del Gobierno. Las autoridades anuncian una obra estrella dentro de su propuesta de convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica. ¿Realmente tiene esa perspectiva? No, pese a que el vicepresidente del Estado ha dicho que con la construcción de El Chepete...

Read more...

ERBOL • ¿Se encoge el negocio del litio, sobre todo para Potosí? • 03/04/2017

Expectativas a la baja y más demora Lunes, 3 Abril, 2017 / Rolando Carvajal La ley que crea la empresa de Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB) es “saqueadora” para Potosí, por las bajas regalías, 1.8 %, que otorgará al departamento, según el diputado Gonzalo Barrientos, de la opositora Unidad Demócrata (UD), sobre un negocio que prometía miles de millones de dólares pero que al final puede quedar reducido a unos iniciales 285 MM/$us al año, un poco más que la exportación de aceite crudo de soya (254 MM/$us al 2016) La actual regalía aplicada al litio y sus derivados, según la nueva...

Read more...

surtidores.com.ar • Especialistas alertan sobre el carácter regresivo de los impuestos a los combustibles • 02/05/2017

Impuesto a los Combustibles En vísperas que la Comisión Bicameral de Reforma Tributaria comience a trabajar en la propuesta del gobierno nacional para “reformular el sistema impositivo argentino de manera integral”, diversos representantes de ONGs e Institutos de Estudios sociales, detallaron los perjuicios que muchos impuestos le provocan al sector expendedor A poco de que los diputados y senadores nacionales comiencen a analizar la posibilidad de emitir un dictamen para que en el año 2018 se reforme la totalidad de la estructura impositiva nacional, se reeditó un informe del CEPA el cual computó como “tributos regresivos los impuestos sobre cuentas corrientes, combustibles...

Read more...

La Vanguardia • El impuesto de las nucleares dejará hasta 12 millones euros anuales en Ascó y Vandellós • 02/05/2017

A PARTIR DE 2018 Se crea un grupo de trabajo para consensuar estrategias de inversión en el territorio El nuevo impuesto de las nucleares, impuesto sobre el riesgo medioambiental de la producción, manipulación y transporte, custodia y emisión de elementos radiotóxicos, dejará un 20% de la recaudación en Terres de l’Ebre y en el Camp de Tarragona, unos 12 millones de euros de recaudación anuales de los 60 millones de euros que el Govern prevé obtener con la nueva tasa. El primer plazo, correspondiente a la recaudación desde abril de 2017, llegará al territorio a principios de 2018. Por este motivo, el secretario...

Read more...

Página Siete • La CIDH alerta que Gobierno impone limitaciones a medios • 02/05/2017

La Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH, en su informe, hace hincapié en las limitaciones impuestas por el Gobierno contra los medios en el país. El informe anual preparado por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, organismo integrante de la OEA, hizo hincapié en varias limitaciones que el Gobierno impone a los medios de comunicación de Bolivia y recomienda a las autoridades que "no lesionen” los derechos de comunicadores y defensores de derechos humanos. El informe contiene 12 páginas referidas al caso de Bolivia, que hacen un recuento de las acciones del Gobierno que afectan...

Read more...